La nieve vuelve a Galicia, Madrid o Sierra Nevada: un golpe invernal sorprende a media España

Una masa de aire frío desploma las temperaturas y deja estampas invernales desde Galicia hasta Sierra Nevada o Madrid, con nevadas incluso por debajo de los 1.000 metros.

Redacción

La Semana Santa de 2025 está dejando imágenes más propias de enero que de abril. Una masa de aire frío ha irrumpido con fuerza en la Península Ibérica, provocando un drástico descenso de las temperaturas y el regreso de la nieve a numerosas zonas montañosas, desde el noroeste gallego hasta el sureste andaluz.

Nieve en Galicia en las montañas de Lugo

En Galicia, el contraste ha sido especialmente llamativo. En apenas una semana, se ha pasado del sol primaveral a una estampa totalmente invernal. La provincia de Lugo ha amanecido cubierta de blanco, con nevadas registradas en A Fonsagrada, en la parroquia de Montouto.

Las temperaturas no superan los 13 grados y en algunas comarcas del interior se han situado por debajo de los 5 °C, acompañadas de chubascos intensos, ocasionalmente con granizo, y una cota de nieve oscilando entre los 800 y 1.000 metros.

También en la provincia de Ourense, la entrada de aire frío ha sido notoria. Las montañas de la región han recuperado el manto blanco, y la lluvia se ha mantenido de forma intermitente en el resto del territorio.

Nieve en la Comunidad de Madrid en la Sierra de Guadarrama

En el Sistema Central, las nevadas han hecho acto de presencia en la Comunidad de Madrid, en concreto, en la Sierra de Guadarrama. El Puerto de Cotos y el entorno de Navacerrada han registrado una nueva nevada en la mañana del martes, con copos cayendo desde los 1.200 metros de altitud.

La situación ha sido aprovechada por esquiadores y visitantes, que han compartido imágenes y vídeos del regreso del invierno en plena primavera.

Sierra Nevada acumula un nuevo manto de nieve

Sierra Nevada, en Andalucía, también ha recuperado su mejor cara blanca. Con más de 66 kilómetros esquiables y 77 pistas abiertas, la estación ha anunciado una ampliación de la temporada hasta el 4 de mayo.

Las nevadas caídas por encima de los 2.000 metros han mejorado notablemente las condiciones, pese al deshielo registrado días atrás. Las autoridades locales han advertido del riesgo de aludes y han recomendado el uso de crampones y piolets en rutas de alta montaña.

Montañas blancas en Pirineos

Mientras tanto, los Pirineos no se han quedado al margen. Las precipitaciones han sido significativas tanto en el sector aragonés como en el catalán, con acumulaciones notables por encima de los 1.400 metros y previsión de nuevas nevadas en los próximos días.

Estaciones como Formigal y Cerler continúan abiertas, beneficiándose del empuje final de la temporada y del flujo de visitantes atraídos por estas nevadas tardías.

https://twitter.com/Meteonavarra_/status/1912029366617252050

Según los últimos pronósticos, el episodio de frío y nieve se mantendrá activo al menos hasta el miércoles, con posibles acumulados en zonas elevadas del norte y centro peninsular. La cota de nieve se moverá entre los 900 y 1.400 metros, aunque podría descender puntualmente en algunas zonas del noroeste.

Previsión de nevadas para los próximos días de Semana Santa

Durante el Jueves y Viernes Santo, se espera una subida progresiva de las temperaturas, aunque no se descarta que la nieve siga haciendo acto de presencia en cotas altas, especialmente en los Pirineos y en la Sierra de Madrid, si persiste el aire frío en altura.

Las imágenes que acompañan esta información, grabadas en directo por usuarios y medios locales, muestran un país dividido entre la tradición procesional y las estampas de nieve inesperadas. Una Semana Santa marcada por el contraste térmico, la variabilidad atmosférica y una meteorología que vuelve a recordar que, en abril, el invierno aún no ha dicho su última palabra.