La noticia que te alegrará el día: El lince ibérico regresa a Castilla y León
Castilla y León celebra la liberación de dos linces ibéricos, iniciando un proyecto de conservación y desarrollo económico.
Redacción
En un evento que marca un hito para la preservación de la fauna ibérica, Castilla y León ha dado la bienvenida al lince ibérico con la liberación de dos ejemplares, ‘Virgo’ y ‘Vuelvepiedras’. El evento se ha producido en el municipio palentino de Astudillo.
Esta iniciativa, liderada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, representa el inicio de un ambicioso proyecto destinado a restablecer esta especie en la región.
Inversión millonaria para la reintroducción del lince ibérico
El proyecto de reintroducción del lince ibérico, que ha requerido una inversión cercana a los dos millones de euros, se ha financiado en parte con los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
Estos recursos se han destinado a la construcción de infraestructuras, la adquisición de equipos técnicos y materiales necesarios para crear un entorno favorable para la supervivencia de estos felinos. La liberación de ‘Virgo’ y ‘Vuelvepiedras’ es sólo el comienzo, ya que se planifican un total de seis reintroducciones a lo largo del año.
Beneficios económicos y sociales de la reintroducción del lince
Más allá de los beneficios ecológicos, este proyecto tiene un impacto significativo en el desarrollo económico y social de Castilla y León. El presidente Fernández Mañueco ha destacado que la reintroducción del lince ibérico fomentará la creación de empleo, el turismo de naturaleza y diversas actividades económicas relacionadas con el medioambiente.
Además, posicionará a la región como un destino sostenible de primer nivel, atrayendo a visitantes interesados en su riqueza natural.
Criterios científicos para elegir las áreas de reintroducción
La elección de las áreas de reintroducción ha sido el resultado de estudios técnicos exhaustivos que han identificado las zonas ecológicas y socialmente viables.
En Palencia, se ha constatado una abundante población de conejos, una cobertura adecuada de matorral y un fuerte apoyo social al proyecto, con un 93% de los encuestados a favor. Estas condiciones han hecho del Cerrato palentino una ubicación idónea para la reintroducción del lince.
WWF respalda la reintroducción del lince ibérico
WWF España ha expresado su satisfacción con la introducción de estas nuevas poblaciones, calificándolas como un paso decisivo para la conservación del lince ibérico. Estas nuevas poblaciones, junto con las recientemente creadas en Murcia y Granada, contribuirán al objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre 3.000 y 3.500 ejemplares. Los necesarios para considerar al lince fuera de peligro.
Este esfuerzo de conservación es parte de un programa más amplio. Este plan incluye la recuperación de otras especies en peligro, como el águila imperial, el oso pardo y la cigüeña negra.
El compromiso de Castilla y León con la biodiversidad
Con la liberación de ‘Virgo’ y ‘Vuelvepiedras’, Castilla y León reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad. Además, se consolida como un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno autonómico con la sostenibilidad y la protección del medio natural, elementos esenciales de la identidad de la región y fuentes de riqueza y empleo.
Fuente imagen destacada: CSIC