El equinoccio de primavera 2025 arranca hoy en España (aunque no lo parezca por el tiempo)

La primavera arranca este jueves 20 de marzo en España envuelta en un temporal de lluvia y viento muy invernal

Redacción

La primavera astronómica ha comenzado este jueves 20 de marzo en España a las 10:01 hora peninsular (una hora menos en Canarias), momento en el que se ha producido el equinoccio de primavera. Este fenómeno marca el instante en el que el día y la noche tienen la misma duración en todo el mundo.

Aunque popularmente se asocia el inicio de la primavera al 21 de marzo, lo cierto es que la fecha varía cada año debido a la duración del año trópico y a la necesidad de ajustes en el calendario.

Este 2025 el equinoccio arranca este 20 de marzo y durará exactamente 92 días y 17 horas.

¿Cuándo acabará la primavera y cuándo llegará el verano?

La primavera de 2025 se extenderá hasta el próximo 20 de junio a las 22:51 hora peninsular, cuando el solsticio de verano dará inicio a la siguiente estación. Durante estos tres meses, los días serán progresivamente más largos y las temperaturas aumentarán a medida que nos acerquemos al verano.

Un inicio de primavera pasado por agua

El arranque de la primavera no traerá estabilidad meteorológica. A pesar de que ya estamos oficialmente dentro de la primavera astronómica, la inestabilidad y la lluvia está marcando este mes de marzo.

Marzo está siendo uno de los meses más lluviosos en años recientes, con la llegada de sucesivas borrascas atlánticas que han afectado a toda España. En lo que va de mes, cuatro borrascas de gran impacto (Jana, Konrad, Laurence y Martinho) han barrido la Península, dejando abundantes lluvias y acumulados significativos.

>VER: Cuál es la diferencia entre el solsticio y el equinoccio

Las previsiones indican que esta situación continuará durante el resto de marzo, con precipitaciones por encima de lo normal en gran parte del país, especialmente en el centro peninsular, el Sistema Central, Extremadura y el noroeste de Andalucía.

En cuanto a temperaturas, se espera que sean ligeramente más cálidas de lo normal en el norte, este peninsular y los archipiélagos, mientras que en el resto del país se mantendrán dentro de la media.

Un trimestre más cálido de lo habitual

Según las previsiones meteorológicas estacionales, esta primavera de 2025 se perfila como una de las más cálidas registradas en España. Los modelos climáticos apuntan a que las temperaturas serán superiores a la media en todo el país, con una probabilidad del 70 al 100% de que los valores térmicos se sitúen entre el 30% de los más cálidos registrados.

En Canarias, las temperaturas medias rondarán los 20°C en la costa y entre 14 y 18°C en las zonas altas. En la Península, se espera que la temperatura media de primavera, que suele estar en 13,6°C, sea superada en la mayor parte del territorio. En regiones como el suroeste peninsular, los valores podrían situarse por encima de los 16°C, mientras que en la submeseta norte se espera un promedio de unos 10°C.

¿Y las lluvias?

En cuanto a la precipitación, las previsiones no muestran una tendencia clara. Si bien la primavera en España suele acumular una media de 173 mm de lluvia, este año se espera una situación de gran variabilidad. Algunas zonas del Mediterráneo podrían recibir algo más de precipitación de lo normal, aunque la incertidumbre es alta.

El norte peninsular, especialmente Galicia y el Cantábrico, seguirá siendo la región más lluviosa, mientras que las islas orientales de Canarias, Almería y Murcia continuarán como las más secas. En general, la primavera no es la estación con más tormentas, pero podría haber algunos episodios destacados en regiones de montaña.

Acontecimientos destacados de la primavera: del cambio de hora a la Semana Santa

En esta estación se produce el cambio de hora. En el último domingo del mes de marzo los relojes se adelantan una hora para adaptarse al horario de verano. En la noche del sábado 29 de marzo al domingo 30 de marzo habrá que adelantar los relojes.

En esta estación, se celebra también la Semana Santa 2025, cuyas fechas este año caen entre el 13 y el 20 de abril, un período clave para el turismo y las celebraciones religiosas en el país.

La primavera es una estación también con importantes eventos astronómicos. El 29 de marzo tendrá lugar un eclipse solar parcial, aunque su visibilidad dependerá de la ubicación geográfica, coincidiendo con la fase de Luna Nueva.

En abril, el protagonismo lo tendrá la lluvia de meteoros Líridas, cuyo pico de actividad se espera para el 22 de abril, ofreciendo un espectáculo de estrellas fugaces en las noches despejadas. Apenas tres días después, el 25 de abril, la Luna formará una alineación llamativa junto a Venus, Saturno, Neptuno y Mercurio, un fenómeno que permitirá ver varios planetas en el cielo al mismo tiempo.

Mayo traerá otra lluvia de estrellas destacada: las Eta Acuáridas, que alcanzarán su punto álgido entre el 5 y el 6 de mayo y son conocidas por su brillantez y su relación con los restos del cometa Halley. Finalmente, el 12 de mayo, la Luna volverá a estar en fase de Microluna, repitiendo su menor tamaño aparente en el cielo debido a su posición más alejada de la Tierra.