La ruta entre acantilados y aguas cristalinas del norte de León que no puedes perderte
Un desfiladero de roca caliza, aguas cristalinas y una cueva impresionante en el norte de León. Paisaje, frescor y senderos entre montañas.
Redacción
Las hoces de Vegacervera esconden un desfiladero imponente, tallado durante milenios por el río Torío, entre laderas abruptas y vegetación de ribera. Un enclave singular donde el agua, la roca y la luz forman un paisaje que parece ajeno al tiempo.
Ubicado en la comarca de Montaña Central Leonesa, al norte de la provincia de León (Castilla y León), este paraje natural impresiona por su orografía escarpada y su silencio interrumpido solo por el murmullo del agua. Coordenadas aproximadas: 42.8830° N, 5.5730° W.
Cómo llegar
La forma más directa es desde León capital, a unos 40 kilómetros al norte. Se accede por la LE-311 hasta Matallana de Torío, y desde allí por la LE-315 hasta Vegacervera. El tramo final discurre entre paredes verticales y curvas cerradas que se adentran en las hoces. En días lluviosos o con hielo, conviene extremar la precaución al volante.
Qué ver
El desfiladero, de unos 5 kilómetros de longitud, es el gran protagonista. Las paredes calcáreas, en algunos puntos de más de 100 metros de altura, enmarcan un paisaje que cambia con la luz del día. La carretera que lo atraviesa permite disfrutarlo incluso sin bajarse del coche, aunque el entorno invita a caminar.
A pocos minutos se encuentra la Cueva de Valporquero, una cavidad subterránea de 7 salas visitables donde estalactitas y estalagmitas conviven con saltos de agua interiores. Su acceso está acondicionado y cuenta con guías.
Un rincón con historia
Las hoces no solo impresionan por su aspecto natural. Durante siglos, esta garganta fue paso estratégico entre valles. Algunas veredas eran utilizadas por pastores trashumantes que atravesaban la montaña en busca de pastos más frescos. Hoy parte de ese trazado se puede seguir a pie.
El entorno conserva elementos de arquitectura tradicional leonesa, con casas de piedra, cubiertas de pizarra y corredores de madera.
Ruta paso a paso
Desde Vegacervera, un sendero acondicionado bordea el río y permite explorar el desfiladero a pie, sin grandes desniveles. La ruta puede extenderse hasta Coladilla o incluso llegar a Fresnedo, en función del tiempo disponible.
Para senderistas más experimentados, la Senda del Celorio ofrece una alternativa de mayor exigencia física, con vistas panorámicas sobre las hoces.
Ideal en primavera y otoño
La primavera trae caudal abundante al río Torío, que se abre paso entre las rocas con un sonido constante. Es la mejor época para visitar la cueva de Valporquero, ya que su río subterráneo está activo. El otoño tiñe los chopos y avellanos de tonos ocres y dorados, creando contrastes llamativos con las paredes grises del desfiladero.
En verano, el entorno ofrece sombra y frescor, ideal para huir del calor de la meseta. En invierno, algunas partes pueden estar cerradas por hielo o nevadas.
Lo que no te puedes perder
- El Puente de Villanueva, un viejo paso de piedra sobre el río, fotografiado en múltiples ocasiones por su integración con el paisaje.
- El mirador natural en la curva de la carretera antes de entrar al desfiladero desde Vegacervera, con vistas a las hoces y al valle.
- La cueva de Valporquero, especialmente la sala del Mar de Lava y la Gran Rotonda, abiertas al público entre marzo y diciembre.
Clima y recomendaciones
El clima en esta zona es de montaña atlántica, con inviernos fríos y veranos templados. La temperatura media en verano ronda los 18 °C, con máximas ocasionales de 25 °C. En invierno, las mínimas pueden descender de los -5 °C, y son frecuentes las heladas. Las lluvias son habituales en primavera y otoño, aunque no suelen ser torrenciales. En caso de visita durante esos meses, conviene llevar ropa impermeable.
Atención en días de crecida: tras episodios de lluvias intensas, el río puede salirse parcialmente del cauce en zonas bajas del sendero, sobre todo entre Vegacervera y Coladilla.
Datos prácticos
- Longitud de la ruta principal a pie: 6 km (ida y vuelta).
- Dificultad: baja. Apta para familias y personas con movilidad media.
- Terreno: senda compacta de grava y tramos de pasarela de madera.
- Servicios: bar y restaurante en Vegacervera. Aparcamiento gratuito junto al inicio del sendero.
- Horario Cueva de Valporquero: de 10:00 a 18:00, con última entrada a las 17:00. Cerrada en enero y febrero.
