Descubre las lagunas de Cuenca que cambian de color: el fenómeno que asombra a la ciencia
En 2018 este fenómeno sorprendió a los vecinos y atrajo a turistas y medios de comunicación de todo el país.
Juan Salado
En la provincia de Cuenca existen dos lagunas que, dependiendo de la época del año, cambian el color de sus aguas: una a un tono blanco y la otra a un tono rosáceo.
Aunque pueda parecer cosa de magia o que la mano del ser humano está detrás, se trata de un proceso totalmente natural.
El cambio a color blanco se produce cada año en los meses de verano. Pero el cambio a rosa se dio por primera vez hace unos años, dejando atónitos a los vecinos de la zona. Ambos tienen su propia explicación y te la contamos en este artículo.
Una laguna que se vuelve blanca en verano y otra rosa en otoño
En 2018, las Lagunas de la Cañada del Hoyo (Serranía de Cuenca) fueron noticia por el cambio de color repentino de las aguas de una de sus lagunas: el Lagunillo de las Tortugas.
Habitualmente de un color azul verdoso, en noviembre de 2018 sus aguas se volvieron de un color rosáceo intenso que los vecinos de la zona nunca antes habían visto (un tono similar al de la Laguna rosa de Torrevieja). Este suceso volvió a repetirse en 2021 y 2023.
Pero el Lagunillo de las Tortugas no es la única Laguna de las Cañadas del Hoyo que cambia de color en función de la estación del año. Cada verano, la Laguna de la Gitana adopta un tono blanquecino y casi lechoso, más o menos intenso dependiendo del año.
¿Por qué cambian estas lagunas de color?
Aunque este cambio de color tan intenso parezca todo un misterio, tiene una explicación puramente natural.
Este fenómeno se debe a los microorganismos que habitan las aguas de estas lagunas. Las aguas del Lagunillo de las Tortugas están pobladas por unas bacterias que presentan un pigmento color rosáceo.
Cuando las condiciones ambientales son idóneas, realizan la fotosíntesis y se reproducen de forma masiva, tiñendo así el agua de ese color casi fucsia que tanto llama la atención.
Y esas condiciones ambientales ideales son una temperatura del agua y una intensidad de los rayos de sol que se da sólo en los meses de otoño e invierno.
En cuanto a la Laguna de la Gitana, su cambio de color está relacionado con la presencia de carbonato cálcico en sus aguas. En verano, las altas temperaturas hacen que este mineral forme pequeñas partículas sólidas que quedan suspendidas en el agua. La acumulación de grandes cantidades de esas partículas blancas provoca que el agua se tiña de ese color blanquecino cada verano.
¿Por qué sus aguas no habían cambiado de color hasta 2018?
No sabemos a ciencia cierta si otoño de 2018 fue la primera vez en la que el Lagunillo de las Tortugas adoptó ese color rosáceo tan impactante. Si ocurrió no está documentado y los vecinos de la zona nunca antes habían visto algo así.
Aunque es muy posible que la laguna experimentara cierto cambio en el color de sus aguas en los meses de otoño de otros años, no se recordaba uno hacia un rosa tan intenso.
Y si este se produjo en 2018, repitiéndose en 2021 y 2023, fue porque en ese momento se reunieron una serie de condiciones idóneas para la propagación de las bacterias que habitan sus aguas: temperatura del agua, la cantidad y forma en que penetra la luz solar, la presencia de ciertos minerales…
Las Siete Lagunas de la Cañada del Hoyo
La Laguna de la Gitana y el Lagunillo de las Tortugas no son las únicas lagunas de la Cañada del Hoyo. La zona cuenta con otras cinco que, aunque no presenten cambios de color tan drásticos, también tienen unas tonalidades muy atractivas que van desde el verde hasta el azul turquesa.
De las siete lagunas, tres son de acceso libre, entre ellas la Laguna de la Gitana. Pero las otras cuatro, aunque pueden visitarse, están dentro de fincas particulares.
Este verano puede ser una buena oportunidad para visitar todas ellas y sorprender a la Laguna de la Gitana con ese tono más blanquecino. Para comprobar si este año la Lagunilla de las Tortugas se vuelve de color rosa habrá que esperar unos meses más.