España respira por fin… pero las alergias volverán con más fuerza
Los niveles de alergia son moderados en buena parte del país aunque 13 provincias registran índices altos de plantas como el olivo o las gramíneas.
Pablo Ramos
En las últimas semanas de mayo y los primeros días de junio, se ha registrado una elevada intensidad e incidencia del polen, lo que ha afectado directamente a las personas con alergias.
El nivel de polen ha sido tan alto que muchos pacientes han experimentado un agravamiento de sus síntomas en comparación con otros años. Moqueo, sinusitis, estornudos y picor de ojos han sido constantes entre quienes son alérgicos al polen de plantas como las gramíneas o el olivo.
Aunque los niveles de polen siguen siendo altos en buena parte del país, la situación parece estar mejorando ligeramente en comparación con los últimos 20 días. La intensidad de las alergias comienza a remitir, aunque sigue siendo elevada en muchas zonas, especialmente por la persistencia del polen de gramíneas.

Causas del incremento de la alergia
Las abundantes precipitaciones de la primavera, junto con un aumento de las temperaturas por encima de la media, han favorecido un crecimiento y una floración más intensos de las plantas en comparación con años anteriores. En consecuencia, también se ha producido una mayor cantidad de polen.
Por ejemplo, muchas plantas silvestres y diversas especies de gramíneas han alcanzado un mayor tamaño que en primaveras anteriores. Esto ha provocado un aumento significativo de su potencial alergénico o polinosis.
Sin embargo, el actual incremento de las temperaturas ha provocado que muchas de estas plantas entren en fase de agotamiento y reduzcan la producción de polen en esta época del año. Es el caso de las gramíneas, herbáceas responsables de alergias en más de 8 millones de personas en España, según datos de la Sociedad Española de Inmunología y Alergología Clínica.
Una situación similar ocurre con el olivo, que, con la llegada del calor y las altas temperaturas, acorta su ciclo biológico y deja de emitir polen.
Niveles altos de alergias
No obstante, los niveles de polen siguen siendo elevados en buena parte del país. De hecho, según la sección de polen de ElTiempo.es, los índices polínicos sitúan a 13 provincias en nivel rojo.
Los niveles de gramíneas son especialmente altos en Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha, Andalucía, así como en el noreste de Castilla y León y Navarra. En el resto del país, la incidencia alérgica se mantiene en niveles moderados.
En cuanto al polen del olivo, su presencia es ya mínima, salvo en el centro peninsular, donde los registros aún son moderados.