Los alimentos de Navidad que dispararán (o salvarán) tu bolsillo en 2024

Listado de los alimentos más caros y más baratos de las cestas y mesas en Navidad y lo que ha tenido que ver la meteorología

Pablo Ramos

Las festividades de fin de año se caracterizan por reunir a la familia en torno a la mesa, donde la comida se convierte en protagonista. Los almuerzos, cenas abundantes y momentos compartidos giran en torno a los sabores propios de la Navidad.

Durante estas fechas, los encuentros familiares y sociales se centran en disfrutar de platos especiales, aunque esto también puede suponer un desafío para los presupuestos.

Sin embargo, para que los gastos no se disparen más allá de lo necesario, es fundamental considerar el precio de los alimentos, especialmente aquellos más demandados durante esta época. A continuación, presentamos el listado de los alimentos más caros y más económicos de la cesta navideña de este año 2024-2025, teniendo en cuenta las tendencias actuales en precios y consumo.

¿Qué alimentos serán un lujo en Navidad?

Durante la Navidad, los hogares suelen optar por incluir en sus menús alimentos menos habituales, más exclusivos y sabrosos, que también suelen ser mucho más caros. De hecho, en muchos casos, estos productos incrementan significativamente su precio en las semanas previas a las festividades debido a la alta demanda. Algunos incluso llegan a duplicar o triplicar su coste habitual.

En este sentido, se estima que los precios de los alimentos han aumentado un 6% en el último año y que, en comparación con hace tres años, son aproximadamente un 35,5% más altos. Esta tendencia al alza impacta especialmente en productos de lujo o gran demanda.

Entre los alimentos más caros de la cesta de Navidad se encuentran los mariscos y pescados como percebes, angulas, merluza al corte, almejas, ostras, gambas, besugo y lubina. Estos productos suelen ser protagonistas de las mesas navideñas, pero también los más susceptibles a subidas de precio.

Asimismo, las carnes selectas, como el redondo de ternera, el pavo entero, el jamón ibérico, embutidos de alta calidad y quesos curados, destacan entre los alimentos más costosos. Además, productos como la lombarda, aunque más económicos en otras épocas, han experimentado un aumento notable en su precio durante las últimas semanas.

Otros alimentos típicos de Navidad que suelen mantener precios altos durante todo el año incluyen el caviar, el foie gras, los patés y los vinos de renombre. Estos productos gourmet están tradicionalmente destinados a ocasiones especiales, y su demanda también crece significativamente en estas fechas.

“Las subidas más importantes se concentran en productos con menor disponibilidad, como mariscos y pescados, que experimentan una fuerte demanda en Navidad”, explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su observatorio de precios navideños.

Aprovecha los alimentos más económicos estas fiestas

No obstante, es posible disfrutar de banquetes navideños deliciosos y abundantes sin gastar en exceso. Los alimentos más económicos de estas fechas permiten crear platos sabrosos y nutritivos, sin renunciar a la calidad ni al espíritu festivo.

Las opciones más asequibles incluyen el pollo, el cerdo fresco, verduras y hortalizas de temporada como la col, las patatas o las zanahorias, así como legumbres. Estos alimentos destacan no solo por su precio reducido, sino también por sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina.

En el caso de los pescados, una alternativa más económica consiste en adquirir pescados congelados. Actualmente, productos como la merluza, el atún y el bacalao congelados ofrecen una calidad excelente a precios mucho más accesibles, convirtiéndose en una opción ideal para quienes buscan optimizar su presupuesto navideño.

Además, recurrir a recetas tradicionales y técnicas de cocina más simples permite sacar el máximo provecho de estos alimentos sin necesidad de grandes gastos. Por ejemplo, guisos, estofados o asados elaborados con ingredientes de temporada pueden ser igual de festivos y memorables que platos más sofisticados.

¿Cómo afecta la meteorología al precio de los alimentos?

La meteorología es un factor determinante en la producción, cosecha, recolección y captura de muchos alimentos. Condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas, lluvias torrenciales o un estado de la mar desfavorable, pueden reducir la oferta de ciertos productos. Este desequilibrio entre oferta y demanda, provocado por el clima, puede traducirse en un aumento considerable de los precios para los consumidores.

Sin embargo, de manera general, los precios de los alimentos tienden a subir en Navidad debido a otros factores, como la fuerte demanda.

alimentos caros Navidad
Fuente: Banco de imágenes Canva

Aunque los efectos de la meteorología pueden influir en productos específicos, como frutas, verduras o pescados, la principal causa de los incrementos de precio en estas fechas suele estar relacionada con el aumento de la demanda estacional más que con condiciones climáticas adversas recientes.

En años con campañas agrícolas o pesqueras especialmente malas, estos efectos pueden amplificarse, pero son la excepción más que la norma. Por tanto, la combinación de una demanda elevada y las dinámicas propias del mercado navideño son los factores que más peso tienen en el aumento de precios que se observa cada año.