Llega el momento clave para C/2024 G3 (ATLAS): el más brillante de los últimos años

El cometa C/2024 G3 (ATLAS) alcanza su perihelio. ¿Será visible a simple vista? Los próximos días decidirán su brillo y su destino.

Alejandro Riveiro

El cometa C/2024 G3 (ATLAS) llegará a su perihelio este 13 de enero. Los próximos días serán clave para determinar si podremos observar, en el cielo terrestre, uno de los cometas más espectaculares de los últimos años. Por ahora, hay motivos para el optimismo.

El perihelio de C/2024 G3 (ATLAS) se aproxima

El lunes 13 de enero, el cometa C/2024 G3 (ATLAS) alcanzará su perihelio, acercándose a 0,09 UAs del Sol. Una UA (unidad astronómica) equivale a 150 millones de kilómetros, la distancia media que separa a la Tierra de nuestra estrella.

En términos más simples, el cometa pasará a unos 13,5 millones de kilómetros del astro, una distancia considerablemente mayor que la de cualquier planeta. Si sobrevive a esta aproximación, podría llegar a brillar tanto como Venus.

Sin embargo, su observación desde el hemisferio norte será compleja. Después del atardecer, habrá apenas unos minutos para intentar verlo, ya que estará a un máximo de 10° sobre el horizonte. Será imprescindible contar con un cielo completamente despejado.

Además, el cometa se encontrará en una zona de bajo contraste, lo que dificultará aún más su visualización. A esto se suma que, en principio, no se espera que presente una cola espectacular (como sí ocurrió con el cometa Tsuchinshan-ATLAS).

Las condiciones desde el hemisferio sur serán más favorables. Así que, si estamos en España (o en el hemisferio norte), deberemos buscar las mejores condiciones posibles para intentar observarlo, aunque incluso así podría no ser suficiente.

Existe la posibilidad de que el cometa sea visible a plena luz del día. En tal caso, podría observarse desde el hemisferio norte con mayor facilidad, pero esto dependerá de que supere las expectativas en cuanto al brillo que alcance.

¿Qué brillo alcanzará el cometa C/2024 G3 (ATLAS)?

Determinar el brillo de un cometa al llegar a su perihelio es complicado. Todo depende de la composición y evolución de su núcleo mientras se aproxima al Sol. No es raro que se fragmenten o evaporen en el proceso.

De hecho, ya se han observado indicios preocupantes. El brillo del cometa C/2024 G3 (ATLAS) ha experimentado un aumento repentino, lo que podría indicar que su núcleo se está fragmentando. Sin embargo, también podría ser una señal de mayor actividad en su superficie.

Las previsiones sugieren que el cometa podría alcanzar un brillo comparable al de Venus, aunque podría ser más tenue o incluso más brillante. Por ahora, ya es visible a simple vista en el hemisferio sur desde el 3 de enero, bajo condiciones ideales.

En el cielo, el cometa estará muy cerca del Sol desde nuestra perspectiva. Durante el perihelio, la separación será de apenas cuatro grados. Si las condiciones de observación no son ideales, no debemos desesperar.

A partir del 11 de enero, el cometa entrará en el campo de visión de la sonda SOHO. Este observatorio solar, en funcionamiento desde 1995, ha descubierto miles de cometas y es una herramienta clave para observar su comportamiento al acercarse al Sol.

De hecho, SOHO permitió observar cómo el cometa C/2024 S1 (ATLAS) se desintegraba al llegar a su perihelio hace solo unos meses. Este cometa prometía un brillo espectacular, pero no logró sobrevivir a su aproximación al Sol.

C/2024 G3 (ATLAS)
El cometa C/2022 E3 (ZTF). Crédito: Edu INAF/Wikimedia Commons

Sin otros cometas atractivos en el horizonte… por ahora

C/2024 G3 (ATLAS) permanecerá en el campo de visión de SOHO del 11 al 15 de enero, permitiendo un seguimiento detallado. Posteriormente, continuará su trayectoria, desplazándose hacia el sur, y dejará de ser visible a simple vista alrededor del 1 de febrero.

Por ahora, no hay otros cometas especialmente interesantes previstos para el resto de 2025. Sin embargo, existen numerosos objetos en los confines del Sistema Solar que podrían aproximarse en el futuro y convertirse en objetivos fascinantes.

Además, no sería inusual que se descubriera un nuevo cometa solo unos meses antes de alcanzar su perihelio, generando gran expectación. Mientras tanto, el calendario astronómico ofrecerá otros eventos destacados.

Desde las populares lluvias de estrellas, como las Perseidas y las Gemínidas, hasta conjunciones de la Luna con otros cuerpos celestes, e incluso fenómenos como la desaparición temporal de los anillos de Saturno desde nuestra perspectiva.

En cuanto a su observación desde el hemisferio norte, será crucial elegir un lugar con el horizonte despejado. Si llega a ser visible a plena luz del día, será necesario bloquear el Sol de algún modo, incluso con la ayuda de un edificio.

En el cielo, deberemos buscar un objeto borroso. Puede que no sea espectacular, pero con unos prismáticos astronómicos podríamos apreciarlo mejor. ¿Qué sucederá finalmente con el cometa C/2024 G3 (ATLAS)? Solo quedan unos días para descubrirlo.