¿Llega la primera ola de calor del 2025? Resolvemos las dudas del «subidón térmico»

Aunque el calor se intensificará en muchas zonas de España con valores cercanos a los 40ºC en pleno mayo, no se cumplirán los criterios necesarios para hablar de ola de calor

Redacción

España se prepara para un auténtico subidón térmico esta semana, tras una primavera que ha sido más lluviosa de lo habitual y sin grandes episodios cálidos. El calor de auténtico verano llegará de golpe a nuestro país, con temperaturas que se acercarán a los 40ºC.

Sin embargo, y pese a que algunas informaciones apuntan a la llegada de la primera ola de calor del año, la realidad meteorológica no respalda esa afirmación. A pesar del aumento de las temperaturas que experimentaremos en la recta final de mayo, no se darán los criterios necesario para que hablemos de ola de calor en España.

¿Cuándo hablamos realmente de ola de calor?

Para considerar que estamos ante una ola de calor, deben darse varios factores. No basta con que suban mucho las temperaturas en un punto concreto o durante un día puntual. Es necesario que los valores sean anormalmente elevados para la época del año, que se mantengan durante al menos tres días consecutivos y que afecten de manera significativa a una parte extensa del territorio nacional.

En este caso, aunque las temperaturas van a repuntar con fuerza, especialmente en el sur y el este de la Península, no se alcanzan los umbrales ni de duración, ni de intensidad, ni de extensión territorial que justificarían el uso del término «ola de calor».

Calor sí, pero sin características extremas

Este nuevo escenario térmico viene marcado por la expansión de una dorsal en altura y un anticiclón que favorecerán la estabilización del tiempo y la subida de las temperaturas. El calor se dejará notar ya el fin de semana: en zonas del sureste peninsular los valores podrán escalar entre 6-8ºC respecto a los actuales.

En capitales como Sevilla o Córdoba se podrían alcanzar los 38-39 °C, mientras que en áreas como en Madrid el jueves se esperan unos 35 ºC a 36 ºC, lo que haría que este día fuera un día excepcionalmente cálido para la época. Lo mismo sucederá en zonas del sur, como Jaén, con 36ºC previstos.

Aunque los termómetros se disparen en el sur, no se cumplen los criterios necesarios para hablar de ola de calor

Además, las noches seguirán siendo frescas en muchas zonas del interior, especialmente en la mitad norte peninsular, donde las mínimas seguirán por debajo de los 10 °C. En una ola de calor típica, las noches tropicales (sin bajar de 20 °C) son un rasgo común y extendido.

VÍDEO: ¿A QUÉ LLAMAMOS OLA DE CALOR?

¿Qué dicen las anomalías térmicas?

El calor que se espera no puede considerarse fuera de escala. Las anomalías térmicas positivas, es decir, la desviación respecto a los valores medios de esta época, serán destacadas en algunas zonas, pero no llegarán a los niveles extraordinarios.

La primavera que dejamos atrás ha sido más lluviosa e inestable de lo habitual, con pocas jornadas cálidas. Eso hace que este repunte térmico se perciba de forma más acusada, pero el contexto meteorológico actual no respalda que hablemos de una ola de calor.