Lluvia de estrellas Leónidas: cómo y cuándo será esta majestuosa lluvia de estrellas
Las Leónidas, la lluvia de meteoros de noviembre, ofrecen un espectáculo fascinante para los amantes de la astronomía. Te contamos cómo disfrutarlas en noviembre.
Sergio Delgado Martorell
Uno de los eventos más impresionantes ocurre en noviembre, donde los aficionados a la astronomía pueden disfrutar de todo un espectáculo en el cielo: la lluvia de meteoros de las Leónidas. ¿Qué es este fenómeno y cuándo es el mejor momento para observarlo?
¿Qué es la lluvia de meteoros de las Leónidas?
La lluvia de meteoros de las Leónidas es un evento astronómico anual que ocurre a mediados de noviembre, con su pico de actividad en torno al 16 y 17 de noviembre.
A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Leónidas tienen una característica única: aproximadamente cada 33 años, esta lluvia de meteoros presenta una «tormenta de meteoros», un fenómeno en el que el número de meteoros visibles por hora aumenta drásticamente, ofreciendo un espectáculo impresionante para los observadores.
Este fenómeno se relaciona con la órbita del cometa Tempel-Tuttle, el cual, al pasar por el sistema solar, deja un rastro de partículas. Cuando la Tierra atraviesa este rastro, las partículas entran en nuestra atmósfera y se convierten en meteoros brillantes que se pueden observar desde la superficie terrestre.
Este evento astronómico ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos y sigue siendo un momento clave para los entusiastas de la observación estelar.
Cuándo observar las Leónidas en 2024
En 2024, la lluvia de meteoros de las Leónidas estará activa entre el 6 y el 30 de noviembre, alcanzando su punto máximo en la noche del 16 al 17 de noviembre.
Durante esta noche, los expertos estiman una tasa de actividad de aproximadamente 15 a 20 meteoros por hora, aunque este número puede variar en función de las condiciones atmosféricas y de observación.
Este año, las condiciones de observación serán algo complicadas debido a la coincidencia del pico de la lluvia de estrellas con la luna llena.
La luz intensa de la Luna podría opacar muchos de los meteoros más tenues, por lo que se recomienda buscar técnicas y momentos específicos para una mejor visualización. Los expertos aconsejan empezar la observación cuando la Luna esté cerca del horizonte o detrás de algún obstáculo natural, como árboles o edificios, que puedan atenuar su brillo.
Esto permitirá captar mejor la luz de los meteoros, especialmente durante las horas previas al amanecer, cuando la constelación de Leo, de donde parecen emanar las Leónidas, se encuentra más alta en el cielo.
¿Dónde buscar las Leónidas en el cielo?
El radiante de la lluvia de meteoros de las Leónidas, o el punto del cielo desde el cual parecen originarse, se encuentra en la constelación de Leo, de ahí su nombre.
Sin embargo, no es necesario dirigir la vista directamente hacia esta constelación, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Para disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas, es ideal situarse en un lugar con una vista abierta del cielo y alejado de luces artificiales.
Además, algunos de los meteoros más largos y brillantes suelen aparecer lejos del radiante, creando trazos luminosos que pueden ser aún más espectaculares. Un entorno oscuro y una posición cómoda ayudarán a que la experiencia sea más satisfactoria.
La historia de esta lluvia de meteoros
¿Sabías que la lluvia de meteoros de las Leónidas tiene una historia que ha dejado huella en la astronomía? De hecho, una de las tormentas más impresionantes de este evento ocurrió en 1833, cuando los cielos fueron iluminados por una cantidad asombrosa de meteoros, llegando a contar más de 100,000 meteoros por hora.
Este evento fue tan impactante que transformó la comprensión de los meteoros, que hasta ese momento se creían simples fenómenos atmosféricos. Gracias a las observaciones de esa tormenta, el científico Denison Olmsted propuso la teoría de que los meteoros provenían de partículas en el espacio, revolucionando la astronomía de su tiempo.
Otro evento memorable fue la tormenta de 1966, cuando se registraron entre 40 y 50 meteoros por segundo en una exhibición de apenas 15 minutos. Esta tormenta fue visible en lugares como América del Norte y Hawái y al día siguiente iluminó los cielos de Asia Oriental y Australia.
Consejos para observar las Leónidas
La observación de una lluvia de meteoros requiere algunos consejos y preparación para optimizar la experiencia. Aquí algunos de los más importantes para las Leónidas de 2024:
Elige un lugar oscuro y libre de contaminación lumínica. La visibilidad de los meteoros mejora en un entorno oscuro, lejos de las luces de la ciudad.
Ten paciencia. La observación de meteoros requiere paciencia. Lleva una manta o una silla reclinable para estar cómodo mientras observas el cielo.
Mira al cielo a partir de la medianoche. La constelación de Leo se encuentra más alta en el cielo en la segunda mitad de la noche, por lo que las mejores horas para ver las Leónidas son entre la medianoche y el amanecer.
Evita usar luces brillantes. Si necesitas iluminación, usa una linterna de luz roja para mantener la adaptación de tus ojos a la oscuridad.
Consulta el pronóstico meteorológico. Un cielo despejado es esencial para ver la lluvia de meteoros. Verifica el tiempo para elegir la mejor noche.