Lo nunca visto: un tornado provoca una lluvia de peces que deja a todos boquiabiertos
Una tromba marina habría succionado peces de la bahía y los arrojó sobre tejados y calles de Baie-Mahault.
Redacción
Una lluvia de peces ha sorprendido este fin de semana a los habitantes de Baie-Mahault, en el archipiélago de Guadalupe, donde un tornado surgido en alta mar ha desencadenado un episodio tan insólito como real.
Los primeros testigos, aún atónitos, relatan cómo decenas de peces vivos impactaban contra tejados, aceras y vehículos. Según los primeros análisis meteorológicos, una tromba marina habría sido la responsable de succionar cardúmenes desde la superficie de la bahía, arrastrándolos por el aire hasta liberarlos sobre tierra firme.
De la bahía al asfalto
Aunque pueda parecer producto de una fábula popular, el suceso tiene explicación científica. Las trombas marinas, formaciones tornádicas que se generan sobre masas de agua, son capaces de absorber elementos de su entorno, incluyendo organismos marinos.
En este caso, las condiciones meteorológicas fueron propicias para que el vórtice se desarrollara con fuerza suficiente como para capturar peces y desplazarlos hasta áreas urbanizadas. Instantes después, como si de una escena cinematográfica se tratara, comenzaron a caer sobre las calles.
La escena fue recogida en vídeos que circulan ya por redes sociales, donde puede verse a vecinos recogiendo ejemplares que aún se agitaban, desconcertados y, en algunos casos, entre risas nerviosas.
TAL VEZ TE INTERESE:
- Los fenómenos meteorológicos más escalofriantes del mundo
- La lluvia de peces existe. ¡Si no te lo crees mira!
Un fenómeno excepcional, aunque no inédito, en regiones tropicales
En el Caribe, tornados y trombas marinas no son en absoluto desconocidos durante la temporada húmeda. Sin embargo, la precipitación de peces u otros animales acuáticos es extraordinariamente inusual.
Casos similares han sido registrados en Sri Lanka, Yoro (Honduras) o algunas zonas del sur de Estados Unidos, aunque continúan siendo objeto de estudio por parte de meteorólogos y biólogos, que coinciden en que estos episodios requieren una suma poco común de factores atmosféricos, geográficos y biológicos.
En el caso de Guadalupe, el hecho de que el tornado se formara sobre una bahía rica en fauna marina, de aguas someras y cálidas, podría haber contribuido a este singular desenlace.
VÍDEO: ASÍ SE VE UNA MANGA MARINA