Los escaladores independientes no tendrán prohibido escalar el Everest esta primavera
Las nuevas tarifas y la obligatoriedad de contratar un guía sherpa no entrarán en vigor antes de septiembre, como muy pronto
Redacción
Los escaladores independientes que planean alcanzar alguno de los ochomiles de Nepal sin oxígeno suplementario ni ayuda de sherpas podrán hacerlo esta primavera.
Fuentes del sector han confirmado a la web ExplorersWeb que las nuevas medidas que impondrán la obligatoriedad de contratar un guía sherpa no se aplicarán hasta septiembre, como muy pronto.
También se retrasa el aumento de la tarifa del Everest
Nepal anunció en 2023 una subida del 36 % en los permisos del Everest, pasando de 11.000 a 15.000 dólares. Aunque en su momento se informó con tiempo suficiente para que los operadores locales se ajustaran, hace dos meses el gobierno nepalí comunicó que esa subida formaba parte de una batería de medidas más amplias, que incluían la prohibición de escaladores sin guía.

La noticia generó inquietud entre quienes ya habían planificado y pagado solo la logística hasta el campamento base, con la intención de continuar en estilo autónomo, una práctica común hace dos décadas pero cada vez más escasa.
>VER TAMBIÉN: ¿Qué temperatura hace en el Everest?
Actualmente, quienes priorizan la soledad y la autosuficiencia buscan rutas vírgenes en picos menos masificados.
Las autoridades consideran «solitarios» a los escaladores que suben por la ruta normal sin sherpas ni oxígeno, pero usando cuerdas fijas e infraestructura ya instalada. En la práctica, lo hacen todo por sí mismos y en muchos casos prescinden totalmente del oxígeno embotellado.
Más allá del oxígeno
Aunque escalar sin oxígeno sigue estando permitido en Nepal, la exigencia de contratar un guía sherpa dificulta la autosuficiencia real. En muchos casos, un guía con oxígeno actúa como apoyo de seguridad, cargando incluso una botella extra «por si acaso». Esto, según varios alpinistas, reduce de forma significativa el desafío.
>VER TAMBIÉN: El Everest, repleto de cuerpos descubiertos por el deshielo
Tal como explicamos anteriormente a ExplorersWeb, un alpinista sin oxígeno que va acompañado por un guía que sí lo usa, afronta un ascenso mucho más asistido. Los sherpas ofrecen un abanico de ayudas, desde preparar la comida hasta ajustar los crampones o vaciar botellas de orina.
Escalar sin oxígeno sigue siendo legal, pero ir con un guía con oxígeno convierte el ascenso en una experiencia asistida
Buena parte de las agencias comerciales apoyan la futura restricción a los escaladores totalmente independientes.
Otras agencias solo permiten escaladores sin oxígeno si aceptan ir con un sherpa que porte una botella de reserva. Aun así, algunos proveedores están dispuestos a ofrecer solo logística en el campo base, sobre todo para grupos organizados como los kazajos del Makalu.
Muchas preguntas siguen abiertas
A pesar del anuncio oficial, quedan numerosas dudas sin resolver. ¿Qué ocurre si el escalador independiente es un guía titulado? ¿Y si un sherpa quiere subir por su cuenta? ¿Estas normas afectarán a quienes escalan fuera de temporada o por rutas alternativas, como la cara sur del Cho Oyu o los intentos invernales como el de Jost Kobusch?
>VER MÁS: Científicos descubren montañas más altas que el Everest. ¿Dónde están?
Según lo adelantado a esta web, la normativa establecerá un guía por cada dos escaladores, aunque en la práctica muchos clientes contratan uno o incluso dos sherpas personales. En el Everest, esta fórmula es habitual.
Manaslu será el banco de pruebas
Las nuevas exigencias no entrarán en vigor antes de septiembre. El Manaslu será el primer pico donde se probarán, ya que el 99 % de los que lo escalan lo hacen con apoyo logístico completo. Algunos grupos autosuficientes podrían dirigirse al Dhaulagiri, pero es pronto para confirmarlo.
La primavera será la última temporada libre antes de que se apliquen los cambios. Por ahora, Nepal seguirá permitiendo expediciones independientes a sus picos más altos.