Incendios de Los Ángeles: los vientos de Santa Ana siguen con rachas de hasta 100 km/h

Tragedia en Los Ángeles: 24 fallecidos, 16 desaparecidos y más de 100.000 evacuados. Los incendios forestales siguen fuera de control por sexto día.

Redacción

Los incendios forestales que han asolado el condado de Los Ángeles durante la última semana han dejado una estela de destrucción y desesperación.

Hasta el momento, se han confirmado 24 fallecidos y miles de personas han sido evacuadas de sus hogares. Entre los afectados se encuentran figuras públicas y residentes comunes, todos unidos por la tragedia que los ha golpeado.

Un desastre sin precedentes: la lucha contra el fuego en Los Ángeles

Los incendios han arrasado con más de 16.000 hectáreas y destruido más de 12.000 edificios. Los bomberos han logrado contener parcialmente algunos de los focos más virulentos, como el de Eaton en Pasadena y Altadena, y el de Hurst en el norte de Los Ángeles.

Sin embargo, el incendio en el barrio de Palisades sigue siendo el más preocupante, con solo un 14% de contención. La meteorología ha sido un aliado y un enemigo en la lucha contra el fuego. Durante este miércoles, se espera que los fuertes vientos de Santa Ana sigan soplando con fuerza, con rachas de hasta 100 km/h en zonas de la sierra.

Por lo tanto, el peligro extremo de incendio continuará hasta la tarde del miércoles, así como las advertencias de bandera roja de «situación particularmente peligrosa» debido a las condiciones secas de las zonas afectadas, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

incendios Los Ángeles - previsión vientos de Santa Ana
Fuente: ElTiempo.es

El cambio climático, factor decisivo en la intensificación del fuego

Un estudio del proyecto ClimaMeter ha señalado que las condiciones meteorológicas extremas que han alimentado estos incendios se han visto intensificadas por el cambio climático.

Las temperaturas más altas, la menor humedad y los vientos más fuertes han creado un entorno propicio para la propagación del fuego. Los investigadores han subrayado que la variabilidad climática natural ha jugado un papel menor en comparación con la influencia del cambio climático provocado por el ser humano.

Según el análisis, las condiciones meteorológicas similares a las que han desencadenado los incendios forestales de Los Ángeles son ahora hasta 5 °C más cálidas, un 15% más secas y hasta un 20% más ventosas en comparación con el pasado.

Para llegar a esta conclusión, se compararon sistemas de bajas presiones similares durante finales del siglo XX (1950-1986) con los de las últimas décadas (1987-2023), un periodo en el que los efectos del cambio climático se han hecho más evidentes.

Los desafíos de la reconstrucción tras los incendios de Los Ángeles

Los incendios no sólo han destruido propiedades y cobrado vidas, sino que también han puesto en duda la capacidad de Los Ángeles para albergar eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de 2028.

Aunque ninguna de las sedes olímpicas ha sido directamente afectada, la proximidad de los incendios ha generado preocupación sobre la seguridad y viabilidad de organizar estos eventos en una región propensa a desastres naturales.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha asegurado que los preparativos para los Juegos y otros eventos deportivos importantes continúan, viendo estos desafíos como una oportunidad para mejorar la infraestructura y la respuesta a emergencias. «Los Po la preparación adicional para los incendios forestales y la reapertura de las escuelas cerradas por los incendios», agregó Newsom.

La comunidad se une en tiempos de crisis

La comunidad de Los Ángeles ha mostrado una gran solidaridad en estos tiempos difíciles. Equipos deportivos de élite, como los Lakers y los Dodgers, han donado millones de dólares para apoyar a los afectados. Figuras del entretenimiento, como Beyoncé, también han contribuido significativamente a las labores de socorro.

Mientras los bomberos continúan su ardua labor y los residentes enfrentan la difícil tarea de reconstruir sus vidas, la ciudad de Los Ángeles permanece unida en su lucha contra una de las peores catástrofes naturales de su historia.

Una primera brigada de 72 bomberos mexicanos se incorporó el lunes a las tareas para combatir las llamas en Palisades, sumándose a los más de 5.000 efectivos desplegados en la zona.

Por su parte, el Gobierno de Joe Biden ha aumentado la financiación federal para las tareas de socorro y emergencia. A su vez, más de 1.800 miembros de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en las zonas afectadas y se esperan más refuerzos, según el Departamento de Defensa.

La necesidad de abordar el cambio climático

La tragedia de los incendios en Los Ángeles ha puesto de relieve la necesidad urgente de abordar el cambio climático y mejorar las políticas de prevención y respuesta a desastres naturales. Los expertos han señalado que las políticas miopes y la falta de preparación han amplificado la destrucción.

El código de construcción de la ciudad es bastante estricto y exige que las nuevas viviendas sean razonablemente resistentes al fuego. Pero el NIMBYism (Not In My Back Yard) hace que sea difícil construir nuevas viviendas, por lo que gran parte del parque existente es anterior al refuerzo del código de construcción.

Los barrios antiguos, llenos de casas con partes de madera inflamables, se extienden hasta las colinas. Carreteras estrechas y sinuosas serpentean a través de los cañones, dejando poco espacio para los camiones de bomberos o las evacuaciones masivas.

La política californiana también ha obstaculizado la respuesta de Los Ángeles a los incendios ya que la tendencia del estado a formular políticas mediante medidas electorales (es decir, referendos) ha dificultado la financiación de servicios públicos, como la lucha contra incendios, y ha distorsionado el mercado de seguros de vivienda de California.

Una futura reconstrucción incierta tras los incendios de Los Ángeles

Algunos residentes podrían irse. Una encuesta reciente del Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC), un grupo de expertos, sugiere que una cuarta parte de los angelinos han considerado mudarse para evitar los efectos del cambio climático.

Sin embargo, los estadounidenses en general se están mudando a áreas de riesgo, no alejándose de ellas. Una amenaza mayor para el crecimiento de la población de Los Ángeles es que los costos de la vivienda pueden aumentar a medida que los angelinos desplazados por los incendios busquen un lugar para vivir.

¿Podrán celebrarse los Juego Olímpicos?

Otra gran pregunta es si Los Ángeles se reconstruirá mejor. Ser sede de algunos partidos de la Copa Mundial en 2026, el Super Bowl en 2027 y los Juegos Olímpicos en 2028 centrará las mentes. Los funcionarios querrán mostrar al mundo que Los Ángeles se ha recuperado.

Gavin Newsom, el gobernador demócrata del estado, dice que está organizando un “Plan Marshall” para la ciudad, una referencia a la ayuda que Estados Unidos envió a Europa para reconstruir después de la segunda guerra mundial. “Ya tenemos un equipo que estudia la posibilidad de reimaginar Los Ángeles 2.0″, afirma. Para ello, ha emitido una orden ejecutiva que agiliza la reconstrucción de viviendas en las zonas quemadas.

Las nuevas viviendas estarán sujetas a códigos de incendios modernos, lo que ayudará. Stephanie Pincetl, que dirige el Centro de Comunidades Sostenibles de California en la Universidad de California en Los Ángeles, cree que la ciudad debería aprovechar esta oportunidad para aliviar su escasez de viviendas mediante la construcción de barrios más densos y de uso mixto.

VER MÁS: Fotos | El antes y el después de Los Ángeles y Malibú tras los incendios