Luna azul 2024: qué color tendrá la luna llena de agosto y otros misterios

Esta luna llena de agosto 2024 será la tercera luna llena del verano y la veremos más grande y brillante en el firmamento

Cristina Herrera

Esta noche del lunes 19 de agosto de 2024 podremos disfrutar de la luna azul. Así es como se la conoce a la luna llena de agosto. Ofrecerá un espectáculo celestial que no querrás perderte al tratarse de un evento astronómico que, además de su rareza, coincidirá con una superluna.

El satélite natural de la Tierra se va a ver más grande y brillante que de costumbre. Aunque el término «Luna Azul» podría sugerir un cambio en el color de la luna, la realidad es que este fenómeno tiene un significado mucho más intrigante. Aquí todos los detalles sobre este evento, su origen, y cómo podrás disfrutarlo al máximo desde España.

¿Cuándo es la luna azul de agosto 2024?

El próximo lunes 19 de agosto de 2024, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un fenómeno celeste especial: la Luna Azul. Este evento es particularmente significativo porque coincide con una superluna, lo que hace que el espectáculo sea aún más impresionante.

Aunque el término «Luna Azul» puede llevar a confusión, no significa que la luna cambie de color, sino que es la segunda luna llena en un mismo mes calendario o, en este caso, la tercera luna llena del verano.

¿A qué hora se verá mejor la luna llena de agosto?

El momento de mayor esplendor de la Luna Azul del 19 de agosto será durante la noche, justo después del atardecer. Aunque la luna alcanzará su máxima iluminación a las 2:25 PM, el mejor momento para observarla en todo su esplendor será una vez que el sol se haya ocultado.

En España, esto sucederá a partir de las 21:00 horas aproximadamente, dependiendo de la ubicación. Asegúrate de estar en un lugar con buena visibilidad del horizonte, sin obstáculos, para disfrutar del espectáculo desde el principio.

¿Por qué se llama así?

El término «Luna Azul» proviene de una de las definiciones más modernas en el folclore astronómico. Tradicionalmente, una Luna Azul es la segunda luna llena que ocurre en un solo mes calendario. Sin embargo, también se usa para describir la tercera luna llena en una temporada que tiene cuatro lunas llenas, como es el caso en agosto de 2024.

Este fenómeno es poco frecuente, de ahí la expresión «una vez en una luna azul», que se usa para describir eventos raros.

¿Veremos la luna de color azul?

A pesar de su nombre, la Luna Azul no aparece realmente de color azul. Este término es puramente simbólico y no se refiere a un cambio en el color de la luna. Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede parecer azulada debido a partículas en la atmósfera, como las causadas por erupciones volcánicas o incendios forestales, que pueden filtrar la luz de una manera que da esta tonalidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la luna se verá de su color habitual.

¿Por qué será una súperluna?

El fenómeno de la superluna ocurre cuando la luna llena coincide con su perigeo, el punto en su órbita más cercano a la Tierra. En este caso, la Luna Azul del 19 de agosto también será una superluna, lo que significa que se verá más grande y brillante de lo habitual.

Según la NASA, una superluna puede aparecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena en su apogeo, el punto más lejano de la Tierra.

¿La veremos más grande y brillante de lo normal?

Sí, esta Luna Azul también será una superluna, lo que significa que la veremos más grande y brillante de lo habitual. Esto ocurre porque la luna estará en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, conocido como perigeo. Como resultado, el disco lunar parecerá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena típica.

Este efecto es especialmente notable cuando la luna está cerca del horizonte, lo que provoca una ilusión óptica que la hace parecer aún más grande. Así que prepárate para un espectáculo visual impresionante.

¿Por qué se llama también Luna de Esturión?

El nombre «Luna de Esturión» proviene de las tribus algonquinas del noreste de Estados Unidos, quienes notaron que en agosto los esturiones eran más abundantes en los Grandes Lagos y otros cuerpos de agua cercanos.

Este nombre refleja la importancia de la naturaleza y los ciclos estacionales en las culturas indígenas. Otros nombres tradicionales para la luna llena de agosto incluyen «Luna de las Frutas» para los cherokees, «Luna de cuando todo madura» para los sioux, y «Luna de la Cosecha» en la cultura china.

¿Cuándo veremos la próxima Luna Azul en España?

La próxima Luna Azul después de la del 19 de agosto de 2024 será un evento que los astrónomos esperan para el año 2037, cuando habrá dos lunas llenas en un mismo mes en enero y marzo. Estos eventos son relativamente raros, por lo que siempre generan gran expectación.

¿Y la próxima súperluna en 2024?

Después de la superluna de agosto, la próxima superluna en 2024 se espera para el mes de septiembre. Este fenómeno sigue cautivando a quienes disfrutan de observar el cielo nocturno, ya que ofrece una vista espectacular de nuestro satélite natural.

Consejos para observarla este lunes en el cielo

Para disfrutar plenamente de la Luna Azul y la superluna de este lunes 19 de agosto, sigue estos consejos:

Busca un lugar oscuro y despejado: Alejarse de las luces de la ciudad te permitirá ver la luna en todo su esplendor.

Comparte la experiencia: Invita a amigos y familiares para disfrutar juntos de esta experiencia única.

Captura el momento: Prepara tu cámara o smartphone para tomar fotos y videos inolvidables.

Conéctate con la naturaleza: Aprovecha la oportunidad para reflexionar y apreciar la belleza del universo.

Incluso si las condiciones climáticas no son ideales, la Luna Azul seguirá siendo visible en los días siguientes, permitiendo que todos puedan disfrutar de este impresionante espectáculo celeste.