Luna creciente julio 2025: fecha, hora y curiosidades de esta fase lunar

El cuarto creciente de julio se producirá el martes 2 a las 21:30 h (hora peninsular), marcando el inicio de la fase ascendente del ciclo lunar.

Javier Castaño

Durante el mes de julio, el ciclo lunar ofrece una de sus fases más llamativas: la luna creciente, también conocida como cuarto creciente. Este año, el fenómeno se producirá el martes 2 de julio a las 21:30 horas (hora peninsular española).

En ese momento, la Luna mostrará exactamente la mitad de su cara iluminada, creciendo progresivamente hasta alcanzar la fase de plenilunio.

Esta etapa es ideal para observar la superficie lunar con mayor nitidez, ya que el juego de luces y sombras realza el relieve de cráteres, montañas y valles. Durante los días posteriores, el disco lunar seguirá aumentando de tamaño en el cielo nocturno.

Qué significa la fase de luna creciente

La luna creciente marca el inicio del ciclo lunar visible. Tras la luna nueva, el satélite comienza a reflejar la luz del Sol en una porción creciente, visible desde la Tierra. Esta etapa suele asociarse a conceptos como el crecimiento, el impulso y la renovación, tanto en calendarios agrícolas como en tradiciones culturales.

Astronómicamente, esta fase se produce cuando la Luna forma un ángulo de 90 grados con respecto al Sol y la Tierra. El hemisferio derecho del disco lunar aparece iluminado en el cielo vespertino, ofreciendo una imagen característica que se mantiene durante varios días.

Tal vez te interese:

¿Cuándo es la luna llena de julio de 2025?

La luna llena de julio de 2025 se producirá el miércoles 10 a las 22:37 horas (CEST). Este plenilunio es conocido tradicionalmente como la «luna de Ciervo», una denominación de origen norteamericano que hace referencia al momento del año en que los ciervos machos desarrollan su nueva cornamenta.

En otras culturas también recibe nombres como «luna del Heno», por coincidir con el periodo de siega, o «luna del Trueno», en alusión a las frecuentes tormentas estivales. En 2025, esta fase coincidirá con el inicio de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas, que podría observarse en noches despejadas a pesar del resplandor lunar.

Calendario lunar de julio 2025: todas las fases del mes

El mes de julio de 2025 incluye cuatro fases principales del ciclo lunar, repartidas a lo largo del calendario. Todas ellas están indicadas en horario peninsular español (CEST):

  • Cuarto creciente: 2 de julio a las 21:30 h
  • Luna llena: 10 de julio a las 22:37 h
  • Cuarto menguante: 18 de julio a las 02:38 h
  • Luna nueva: 24 de julio a las 21:11 h

La luna llena de julio, conocida tradicionalmente como luna de Ciervo, será especialmente llamativa. Coincidirá con el inicio de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas, visible desde zonas oscuras a pesar del brillo lunar.

Calendario luna julio 2025
Fuente: ElTiempo.es

Por qué observar la luna creciente en verano

El verano ofrece condiciones óptimas para la observación astronómica: cielos despejados, temperaturas suaves y mayor tiempo libre para disfrutar del firmamento. La fase de luna creciente de julio 2025 será visible en el cielo oeste poco después del atardecer, elevándose con claridad a medida que avanza la noche.

Durante esta fase, los detalles del relieve lunar destacan especialmente. Muchos astrónomos aficionados aprovechan este momento para fotografiar el satélite, ya que el contraste entre zonas iluminadas y en sombra permite apreciar con precisión el contorno de cráteres como Copérnico o Tycho.

Relación entre la luna creciente y los ciclos naturales

Desde tiempos antiguos, las fases lunares han marcado los ritmos agrícolas, pesqueros y culturales. La luna creciente se asocia con el desarrollo de las plantas, el aumento de la energía vital y el inicio de nuevos proyectos.

En diversas tradiciones, este periodo era considerado propicio para sembrar, comenzar viajes o emprender actividades importantes. Aunque estas creencias no tienen una base científica, siguen presentes en muchos calendarios populares.

Un fenómeno cíclico con miles de años de historia

El ciclo lunar, que dura aproximadamente 29,5 días, es uno de los movimientos astronómicos más antiguos observados por la humanidad. Desde las civilizaciones mesopotámicas hasta los calendarios modernos, la Luna ha servido como guía para organizar el tiempo y entender los ciclos naturales.

Observar la luna creciente en julio de 2025 es también una oportunidad para conectar con esa larga tradición de observación del cielo, en la que ciencia, cultura y naturaleza se entrelazan.