La Comunidad de Madrid alerta del riesgo sanitario por garrapatas este junio
Las autoridades de la Comunidad de Madrid alertan del incremento de garrapatas en esta época del año y de sus riesgos para la salud.
Pablo Ramos
Con el incremento de las temperaturas en las últimas semanas, también está proliferando la aparición de algunos insectos que pueden causar molestias e incluso problemas de salud. Tanto es así que la Comunidad de Madrid ha lanzado un comunicado en el que advierte del riesgo para la salud que puede suponer la picadura de garrapatas.
Estos artrópodos están presentes de forma natural en el monte y en el campo, ya que parasitan numerosas especies de animales silvestres y domésticos, como conejos, corzos, ovejas, cabras o perros, alimentándose de su sangre. En estos animales no suponen un riesgo relevante, pero en el caso de las personas pueden provocar patologías graves.
«La mordedura de las garrapatas en humanos puede suponer un riesgo de contagio de enfermedades potencialmente graves, como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la rickettsiosis o la anaplasmosis», detallan desde el Gobierno regional.
¿Cuándo es la época de las garrapatas en Madrid?
En la situación actual, marcada por una primavera muy lluviosa, una vegetación herbácea abundante y la llegada del calor, las garrapatas han incrementado su población tanto en Madrid como en otras zonas de España. Al haber muchos más ejemplares, son más visibles para las personas, lo que aumenta el riesgo de mordeduras.
Aunque esta situación no es alarmante, sí es frecuente en buena parte del país. De hecho, desde hace semanas, los expertos vienen advirtiendo del aumento de la población de garrapatas y de los riesgos asociados.
«En mayo y junio podríamos ver un repunte especialmente intenso, coincidiendo con su pico biológico habitual, pero más pronunciado de lo normal», señalaba Jorge Galván, presidente de ANECPLA, hace unas semanas a este mismo medio.
¿Dónde se colocan las garrapatas en los humanos?
Las garrapatas son artrópodos que se adhieren con facilidad y rapidez tanto a personas como a animales, especialmente en zonas con vegetación herbácea de cierta altura. Por eso, lo más habitual es que se sitúen en los zapatos o pantalones hasta encontrar una zona de piel donde morder y fijarse.
Pueden adherirse a cualquier parte del cuerpo, pero es más común que muerdan en las piernas, brazos, alrededores de la cintura, e incluso en la cabeza, en la línea del cabello o detrás de las orejas.
Debido a su pequeño tamaño y a su color pardo, pueden pasar desapercibidas, por lo que muchas personas no detectan su presencia hasta después de la mordedura.
«Durante paseos o rutas por el medio natural, se recomienda transitar por la zona central de los caminos, evitando el contacto con la vegetación de los laterales, donde suelen encontrarse estos insectos esperando el paso de algún animal», explican desde la Comunidad de Madrid.
Además, se aconseja no sentarse directamente sobre el suelo en zonas con vegetación densa, usar repelentes y proteger a las mascotas con productos desparasitarios.
Plaga de garrapatas en Madrid: ¿Qué hacer si te encuentras una?
Si se detecta una garrapata durante un paseo por el campo, lo más adecuado es detenerse inmediatamente, revisar cuidadosamente la ropa y la piel para comprobar que no haya más, y retirarlas cuanto antes, antes de que lleguen a morder.
Una vez en casa, se recomienda realizar una revisión minuciosa de todas las partes del cuerpo, especialmente de las extremidades, ingles, axilas, ombligo y cabeza.
Cómo quitar una garrapata
Si al realizar esta inspección se detecta una garrapata adherida al cuerpo, debe retirarse lo antes posible y de forma adecuada. Para ello, es necesario disponer de guantes y pinzas específicas.
La garrapata debe agarrarse lo más cerca posible de la piel con las pinzas y extraerse con un movimiento recto, sin girar ni aplastar, intentando que la cabeza no quede dentro. A continuación, es fundamental limpiar bien la zona con agua y jabón.
En las horas y días posteriores, conviene vigilar la aparición de síntomas como fiebre o erupciones en la zona de la mordedura. Si esto ocurre, es imprescindible acudir a un centro sanitario cuanto antes.