Mario Picazo: «El incendio de Los Ángeles no sería posible sin la huella del cambio climático»

«Los vientos Santa Ana, esos vientos secos que bajan del interior del Estado hacia la costa, siguen soplando con mucha intensidad»

Cristina Herrera

Los incendios forestales continúan asediando la región de Los Ángeles (California), con más de 30.000 personas con orden de evacuación y numerosos barrios en alerta máxima ante la amenaza de las llamas.

Según el meteorólogo de Eltiempo.es Mario Picazo, una combinación de factores climáticos está exacerbando la situación. «Los vientos Santa Ana, esos vientos secos que bajan del interior del Estado hacia la costa, siguen soplando con mucha intensidad a ráfagas de más de 110-115 km/h,» explica Picazo, destacando la gravedad de la situación.

Hay en este momento tres incendios activos y sin control: el principal el de Palisades y tras él, otros dos, el de Eaton y Hurst. Entre los tres han consumido casi 1.650 hectáreas de tierra, con el incendio de Palisades creciendo a casi 1.200 hectáreas solo. Además, al menos 30.000 personas han recibido órdenes de evacuación y más de 220,000 residentes se encuentran sin electricidad.

La influencia del cambio climático en los incendios de California

Este patrón de incendios forestales intensos se ha vuelto más común en los últimos años, con la influencia del cambio climático desempeñando un papel crucial. La región ha experimentado una sequía prolongada, lo que ha dejado los paisajes áridos y susceptibles a la ignición.

«Situación de vientos muy secos, sumado a una prolongada sequía, vive sobre todo el extremo sur del estado de California,» señaló Picazo, resaltando las condiciones que facilitan la rápida expansión de las llamas.

VER TAMBIÉN: Llegan los incendios de sexta generación: incontrolables y más devastadores

A pesar de la magnitud del desastre, no se han reportado víctimas mortales hasta el momento. Sin embargo, la preocupación crece en torno a los vecindarios cercanos a las montañas de Santa Mónica y San Gabriel, que permanecen bajo la amenaza de los incendios que avanzan de manera descontrolada. En Los Ángeles ya se ha declarado el estado de emergencia.

Las autoridades locales y estatales están tomando medidas para combatir estos incendios y están desarrollando estrategias para mitigar los efectos del cambio climático que agravan la frecuencia y severidad de estos eventos. La inversión en prevención y gestión de incendios forestales se ha vuelto más crucial que nunca.

VÍDEO: ATRAPADOS EN SU CASA POR EL INCENDIO Y RODEADOS POR LAS LLAMAS

Mientras tanto, se espera que los vientos amainen en los próximos dos o tres días, pero las próximas 48 horas siguen siendo críticas. Los equipos de emergencia están trabajando incansablemente para contener los incendios y ayudar a los afectados durante este desafiante periodo.

Unos incendios cada vez más frecuentes y voraces

Los incendios forestales en California han sido cada vez más intensos y frecuentes en los últimos años, en gran parte debido al cambio climático. Especialmente dramático fue el año 2020, con más de 1,6 millones de hectáreas quemadas en todo el estado, un récord en la historia moderna de California.

En 2019 se declaró el estado de emergencia debido a que las llamas causaron evacuaciones masivas, de más de 200.000 personas, y consumieron cerca de 100.000 hectáreas. En 2018, el Camp Fire quemó más de 61.,000 hectáreas y destruyó por entonces ya la ciudad de Paradise.