Meteopedia

Humedad

La humedad desempeña un papel fundamental en el medio ambiente en general. Regula la temperatura, permite procesos como la evaporación, la condensación y es clave para la formación de nubes. Además, no solo es importante en términos meteorológicos estrictamente.

También influye directamente en nuestra vida cotidiana y nuestra salud. A corte de ejemplo, humedades elevadas con temperaturas veraniegas nos incrementan claramente la sudoración y la sensación de calor, mientras que en invierno ocurre lo contrario: se incrementa mucho la sensación de frío.

¿Qué es la humedad?

La humedad, en meteorología, se define como toda aquella cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera. Generalmente, se mide en tres partes o características: la humedad relativa, la más común en meteorología, la humedad absoluta y la humedad específica.

Su importancia en el equilibrio ambiental

La humedad juega un papel clave en el equilibrio ambiental puesto que regula el funcionamiento de los ecosistemas y el clima a nivel global.

Es un factor determinante para el mantenimiento de los ciclos climáticos y permite que haya un equilibrio ecológico saludable que sin humedad no sería posible. Afecta directamente al estado de la vegetación y su crecimiento. En definitiva, sin humedad ambiental, poca o nula vida habría en nuestro planeta.

humedad relativa
Imagen del rocío de la noche por saturación de humedad precipitado sobre una planta.

Tipos de humedad

Humedad absoluta

Es un tipo de humedad donde se tiene en cuenta el vapor de agua existente en cierto volumen de aire. Se expresa con gramos/m3.

Es decir, se mide la cantidad de gramos de vapor de agua existentes en un metro cúbico de aire. Este tipo no depende de la temperatura, ya que no mide la saturación del aire, sino la cantidad total que hay en la atmosfera.

Humedad relativa

Es la más mediática y común en meteorología. Se mide en porcentaje (%) y nos dice que tanto porciento saturado está el aire. Cuando llegamos al 100%, es cuando el aire está totalmente saturado (formación de niebla o nubes bajas).

Este porcentaje mide la cantidad de vapor de agua que contiene el aire en relación al máximo que podría llegar a contener si enfriásemos esta masa de aire hasta su saturación.

Humedad específica

También es muy importante en meteorología, puesto que permite saber la cantidad real de vapor de agua en diferentes masas de aire sin depender de las condiciones variables que hay en el ambiente.

Es decir, a diferencia de la relativa, en este caso, la humedad no cambia con la temperatura ni la presión atmosférica. Se expresa en gramos de vapor de agua por kilogramo de aire (gr/kg).

Cómo se mide la humedad

Instrumentos para medirla (higrómetros y psicrómetros)

Actualmente, con la tecnología tan avanzada que tenemos, ya en la gran mayoría de casos, la humedad se mide con higrómetros. Aun así, hasta hace pocos años, los psicrómetros tenían bastante más protagonismo.

Humedad
Imagen de un fraile del tiempo que funciona con un higrómetro de cabello.

Un higrómetro puede ser digital, analógico o de cabello. Los digitales y analógicos funcionan con sensores mecánicos o electrónicos, pero son precisos, fáciles de usar y dan ya el valor en porcentajes directamente.

En cambio, los de cabello funcionan midiendo los cambios de longitud de un cabello (generalmente, de caballo) y según la humedad existente se contrae o se expande y así se sabe el grado de humedad en el ambiente. Por lo general funcionan bien, pero son poco precisos.

En lo que se refiere al psicrómetro, este instrumento es más sofisticado, pero no menos fiable. Se trata de tener dos termómetros de alcohol o mercurio con dos bulbos. Uno se dejará seco y el otro se mojará con agua. La diferencia de valores entre ambos, junto con una tabla de valores, nos dará el grado de humedad exacto.

Imagen de dos higrómetros. Uno analógico de aguja y un psicrómetro. Fuente: Farriolsitrias.

Escalas y unidades de medida

La humedad relativa, se mide del 0 al 100%, aunque ambos topes son difícilmente medibles, sobre todo el 0%, es muy difícil. En cambio, en los otro dos tipos de humedades, no hay topes.

Es decir, la humedad absoluta se mide en g/m3, pero no tiene un límite superior, ya que el aire como más caliente sea más vapor de agua podrá contener y la específica, que se mide en g/kg, cuantifica directamente la masa de aire total con la cantidad de vapor de agua correspondiente. Con lo cual, tampoco habrá un tope o un umbral máximo.

La humedad en el clima y la meteorología

Relación entre humedad y temperatura

La humedad relativa y la temperatura van directamente condicionadas. Sobre todo, la humedad sobre la temperatura. A más temperatura, menos humedad relativa podrá haber y a menos temperatura es más factible que una masa de aire se sature, aunque cabe tener en cuenta que esto no siempre es así.

En una masa de aire estable y constante, cuando la temperatura sube, la humedad relativa tenderá a disminuir. En cambio, cuando la temperatura desciende, la humedad relativa aumentará. Esto será así siempre y cuando la cantidad de vapor de agua en la masa de aire correspondiente sea constante.

Influencia en la formación de lluvia y niebla

La humedad va ligada a la lluvia y la niebla. Tiene una influencia directa con la saturación y condensación de las masas de aire. No habría lluvias si antes no hubiera una previa evaporación del agua de los océanos en forma de vapor de agua y este vapor se condensara formando las nubes.

Efecto de la humedad en las estaciones del año

Los efectos pueden variar según las zonas geográficas, pero por lo general, las variaciones de la humedad en España principalmente vienen caracterizadas por las estaciones. En invierno, la humedad suele ser más elevada que en verano en gran parte de España (excepto en zonas elevadas) debido a que llueve más y las noches son más largas.

La falta de radiación solar facilita un mayor enfriamiento de la masa de aire durante la noche y una mayor probabilidad de que el aire se sature por enfriamiento formando nieblas o nubes bajas. Mientras que en otoño y primavera, las lluvias acostumbran a dejarnos humedades más o menos elevadas en todo el país.

Por otra parte, en los sistemas montañosos ocurre lo contrario es habitual que el aire sea más seco que en verano debido a que el frío allí no puede saturarse por irradiación y al ser más frío tiene menos capacidad de absorber humedad. A parte, que los anticiclones invernales acostumbran a traer humedades bajas en alta montaña.

Impacto de la humedad en la salud humana

Problemas respiratorios asociados a la alta humedad

Las humedades elevadas tienen aspectos buenos y malos en la salud humana. Cuando hay mucha, las vías respiratorias se pueden ver afectadas irritándose y dificultando la respiración. Incluso personas asmáticas pueden sufrir ataques de asma.

Consecuencias de la baja humedad en la piel y las mucosas

El aire húmedo también puede provocar un aumento de las secreciones y sensación de congestión nasal. Si se produce un exceso de moco incluso puede haber infecciones respiratorias. Estas afectaciones son debidas a que en un entorno más húmedo, normalmente, los virus tienen a proliferar más fácilmente.

frio-enfermedades-virus-expertos-otono-invierno
Fuente de imagen: PxFuel. Imagen de una persona resfriándose debido al frío y a las altas humedades.

Humedad en el hogar y su control

Cómo afecta a la construcción y los materiales

La humedad es un gran enemigo del mundo de la construcción y los materiales en general. Un exceso puede provocar corrosión en hierros o materiales metálicos, hinchazones en puertas de madera y si las altas humedades son persistentes, incluso puede deshacer la madera.

No afecta sólo en los materiales, también es un gran enemigo de la pintura. En las paredes se pueden producir desprendimientos de pintura o incluso de revestimientos si la humedad es muy persistente. Por otra parte, los materiales aislantes también pueden verse afectados y perder eficacia si absorben mucha humedad e incluso pueden aparecer mohos y hongos que acabarán dañando los materiales.

Métodos para reducir la humedad excesiva (deshumidificadores y ventilación)

El mejor método para evitar una humedad excesiva dentro de una vivienda es ventilarla adecuadamente y que tenga buena circulación del aire. Priorizar la ventilación en días despejados y secos y utilizar extractores de aire en zonas frecuentemente húmedas como cocinas y baños.

Si aun así no es suficiente, es recomendable usar deshumidificadores, impermeabilizar las paredes, reparar posibles filtraciones o aislar mejor la vivienda.

Impacto en la industria y la agricultura

Control de la humedad en la producción de alimentos

Una humedad elevada en la cadena alimentaria puede provocar la aparición de hongos en los alimentos y que acaben dañándose. Es por ello que es necesario que haya un control de la humedad y un almacenamiento adecuado en los alimentos para garantizar que lleguen con seguridad y calidad al consumidor.

Importancia de la humedad en el almacenamiento de productos

Asegurar el buen almacenamiento del producto garantiza que el alimento no se deteriore. Frecuentemente, para ello se utilizan, a menudo, sondas de temperatura y humedad en los alimentos para controlar constantemente el estado de los alimentos y que cumplan con todas las condiciones sanitarias existentes.

Su papel en el crecimiento de cultivos

En la agricultura, se necesita la humedad justa para el crecimiento óptimo de los cultivos. Un exceso puede acabar dañando las plantaciones por la aparición de hongos o diferentes plagas, mientras que una falta de humedad hará que el cultivo no crezca de forma correcta y que la producción sea más baja de lo normal.

Humedad en un viñedo
Imagen de un campo de viñedos un día de niebla densa.

Cambio climático y variaciones en la humedad ambiental

Aumento en zonas tropicales

El cambio climático es el principal responsable de que en las zonas tropicales haya cada vez más humedad.

Las altas temperaturas, que cada vez suben más, provocan una mayor evaporación de los mares y océanos, con lo cual, repercute directamente en un aumento de la humedad en el aire. A parte de modificar el clima de la zona, este aspecto puede tener un impacto directo en la salud humana también.

Sequías y disminución en regiones áridas

Las sequías son fenómenos recurrentes en ciertas zonas áridas de nuestro planeta y que afectan muy directamente a los ecosistemas, las actividades humanas e incluso, a las infraestructuras.

Además, ahora tenemos que sumar el cambio climático que acentúa aún más estos episodios secos y también aumenta la evaporación terrestre con temperaturas más altas y humedades más bajas. Desertizando aún más zonas ya de por sí, muy secas.

desierto de tabernas almeria
Imagen de una zona desértica con precipitaciones muy escasas a lo largo de un año.

Relación entre la humedad y fenómenos meteorológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos van ligados a un aumento de la humedad a nivel global de la Tierra. El calentamiento global está causando un aumento de la evaporación y un consiguiente aumento de la humedad en gran parte de la atmosfera.

Como más suba la temperatura, más vapor de agua habrá en la atmosfera, lo que se traducirá en más agua precipitable y disponible para que sea abocada sobre la superficie terrestre causando más tormentas severas, inundaciones, etc.

Curiosidades científicas

¿Se puede extraer agua potable de la humedad del aire?

Evidentemente, con la gran cantidad de tecnología de la que disponemos, hay sistemas para producir agua potable en áreas donde los recursos hídricos son escasos.

Por ejemplo, extracción por condensación nocturna. Cualquier superficie metálica con un gran poder de enfriamiento puede condensar mucha humedad durante una noche y puede ser depositada en recipientes. Por otra parte, existen otras técnicas más complexas y costosas como desalinizadores atmosféricos o sistemas solares que captan el agua atmosférica.

Los lugares más húmedos y más secos del planeta

Como hemos dicho a lo largo de todo el articulo, la humedad juega un papel vital en las lluvias de todo el planeta y condiciona claramente los registros de precipitación entre unas zonas geográficas y otras.

Tenemos extremos dónde hay muchísima humedad y llueve a despropósito, mientras que hay zonas muy áridas dónde quedan lejos de la humedad oceánica y prácticamente no llueve. Dos ejemplos de ello son los lugares más secos y más húmedos del planeta.

Por una parte encontramos los lugares más húmedos del mundo: Masynram y Cherrapunji, en la India, donde reciben hasta más de 11.000 litros/m² de media anual. Por otro lado, contrastan como lugares más secos de la Tierra el Desierto de Atacama, en Chile, donde de media, solo cae 1 litro/m² al año. Y hay zonas de este mismo desierto donde hace centenares de años que no cae ni una gota.

Cómo se controla en la Estación Espacial Internacional

En el espacio exterior no existe humedad como la que conocemos en nuestro planeta debido a una falta de atmósfera, que es lo que configura la vida en la Tierra. De hecho, en el espacio exterior se dice que no hay humedad, pero tampoco aire.

Aun así, eso no excluye de que hay muchos átomos y materia en suspensión agrupada en forma de nubes moleculares y en estrellas en formación. Con lo cual, en esos casos, sí que se pueden encontrar partículas en forma de vapor de agua o hielo directamente. Hay constancia de agua en algunos cometas e incluso otros planetas.