Meteopedia

Inundaciones

En España, las inundaciones han tenido un impacto considerable a lo largo de la historia. Acontecimientos como la «Pantanà de Tous» en 1982 y la riada en el camping de Biescas en 1996 son ejemplos de eventos severos que resultaron en pérdidas humanas y materiales significativas.

Más recientemente, el 29 de octubre de 2024, Valencia experimentó un evento de inundación que marcó un antes y un después en la percepción de estos fenómenos en el país.

¿Qué son las inundaciones?

Las inundaciones son fenómenos naturales que implican el desbordamiento de cuerpos de agua o la acumulación súbita de agua en áreas normalmente secas.

Estos eventos pueden tener un impacto significativo en las comunidades y el medio ambiente, y su frecuencia y severidad pueden verse influenciadas por diversos factores, tanto naturales como antropogénicos.

Tipos de Inundaciones

Las inundaciones pueden clasificarse en varios tipos, cada uno con características y causas específicas:

Fluviales

Resultan del desbordamiento de ríos debido a lluvias torrenciales o deshielos repentinos. Estas son las más comunes y pueden ocurrir tanto por precipitaciones intensas en la cuenca del río como por la combinación de lluvia y deshielo.

Costeras

Ocurren cuando las bajas presiones atmosféricas y las borrascas generan temporales marítimos que elevan las mareas. Este tipo de inundación es frecuente en zonas marítimas y puede afectar áreas como el Delta del Ebro o el Mar Menor.

Repentinas o súbitas

Se producen por lluvias torrenciales en áreas urbanas donde el suelo no puede absorber rápidamente el agua. Estas inundaciones son comunes en España debido a las tormentas intensas que generan grandes volúmenes de agua en poco tiempo.

Estructurales

Son consecuencia del fallo o saturación de diques y otras estructuras hidráulicas. Un ejemplo notable es la «pantada» de Tous en Valencia, donde la falla de una presa resultó en una inundación severa.

¿Qué causa las inundaciones?

Pueden ser tanto naturales como humanas. Entre las causas naturales se incluyen el desbordamiento de ríos debido a lluvias intensas.

Sin embargo, la acción humana también desempeña un papel crucial. La deforestación, la urbanización y la impermeabilización del suelo son factores que aumentan la vulnerabilidad de ciertas áreas a las inundaciones.

Además, la modificación de cauces de ríos y la construcción en zonas inundables contribuyen significativamente a la ocurrencia de estos eventos.

¿Dónde suele haber más inundaciones en España?

En España, las zonas más propensas a las inundaciones se encuentran en la cuenca mediterránea y el este peninsular, donde el clima mediterráneo genera un régimen de lluvias más irregular.

En contraste, la mitad oeste de la península tiene un régimen de lluvias más regular debido a la influencia atlántica. Este contraste climático influye en la frecuencia y severidad de las inundaciones en diferentes regiones del país.

¿Qué papel juega la temperatura del mar en las inundaciones catastróficas?

El calentamiento global está elevando la temperatura de los mares y océanos, lo que a su vez aumenta la evaporación y la cantidad de agua precipitable en la atmósfera.

Este fenómeno contribuye a lluvias más intensas y, en consecuencia, a inundaciones más severas. La mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera puede intensificar los episodios de lluvias torrenciales, aumentando así el riesgo de inundaciones catastróficas.

¿Qué hacer y qué no hacer ante inundaciones muy elevadas?

Para enfrentar las inundaciones, es esencial una buena planificación territorial y la adopción de medidas preventivas.

En situaciones de riesgo, es fundamental estar informado a través de los comunicados oficiales y tomar acciones como evacuar áreas vulnerables, buscar refugio en zonas elevadas, cortar el suministro de electricidad y gas, y evitar caminar por áreas inundadas. La preparación y la respuesta adecuada pueden reducir significativamente los impactos negativos de las inundaciones.

En definitiva, aunque las inundaciones en muchos casos son inevitables, la acción del hombre tiene mucho que ver. Una buena planificación territorial es clave.

En el momento que se un episodio potencial de inundaciones, estas generarán unos impactos u otros según la ordenación del territorio. Modificar muchas zonas que aún son inundables en España y tomar decisiones responsables avisando con antelación ante episodios severos, es la mejor forma de afrontar los siguientes escenarios de inundaciones que vengan con el cambio climático.

inundaciones
Fuente: Banco de imágenes Canva