Meteopedia

Mareas muertas

Las mareas son una manifestación directa de la interacción gravitacional entre la Tierra, la Luna y el Sol. Dentro de este fenómeno, las mareas muertas destacan por presentar una reducción significativa en la variación de los niveles del mar.

Este tipo de marea, aunque menos notorio que las mareas vivas, juega un papel fundamental en el comportamiento de los océanos y en los ecosistemas costeros.

El término «mareas muertas» puede llevar a malentendidos, pero su impacto es real, aunque menos evidente. Su dinámica está directamente vinculada con los ciclos lunares y los movimientos gravitacionales que afectan al planeta.

¿Qué son las mareas muertas?

Las mareas muertas se caracterizan por una diferencia mínima entre la marea alta y la marea baja. Este fenómeno ocurre debido a la interacción de las fuerzas gravitacionales del Sol y la Luna, que se contrarrestan durante determinadas fases del ciclo lunar. Como resultado, la amplitud mareal se reduce significativamente.

Mientras que las mareas vivas se producen durante las fases de luna nueva y luna llena, cuando las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol se alinean, las mareas muertas tienen lugar en los cuartos creciente y menguante, donde dichas fuerzas están desfasadas en un ángulo de 90 grados. Esta configuración reduce el efecto combinado de atracción sobre los océanos.

¿Cómo se producen las mareas muertas?

La relación entre las fases lunares y las mareas

La Luna es el principal factor en la generación de las mareas, aunque el Sol también contribuye significativamente.

Durante el cuarto creciente y el cuarto menguante, la posición relativa de estos cuerpos celestes respecto a la Tierra crea un ángulo que distribuye las fuerzas gravitacionales en direcciones diferentes. Esto limita el alcance de su efecto sobre el agua.

En estos momentos, la atracción del Sol y la Luna no se suma, como ocurre en las mareas vivas. Por el contrario, ambas fuerzas se equilibran, reduciendo la variación entre los niveles más altos y más bajos del agua.

Fuerzas gravitacionales opuestas

Durante las mareas muertas, las fuerzas gravitacionales no desaparecen, pero se neutralizan parcialmente. Este equilibrio provoca un movimiento más sutil en el nivel del mar. Aunque la pleamar y la bajamar siguen ocurriendo, la diferencia entre ambas es mucho menor que en otros periodos del ciclo lunar.

Fases de la Luna y su influencia en las mareas

Cuarto creciente y menguante: los momentos clave

Las mareas muertas están directamente vinculadas con las fases del cuarto creciente y menguante. Durante estas fases, la configuración geométrica entre la Tierra, el Sol y la Luna es responsable de la neutralización parcial de las fuerzas gravitacionales que afectan a los océanos. El resultado es un rango mareal limitado.

Comparación con las fases de luna llena y nueva

En las fases de luna llena y luna nueva, las fuerzas gravitacionales del Sol y la Luna se alinean, generando un efecto combinado más potente.

Esto da lugar a las mareas vivas, caracterizadas por una mayor diferencia entre la pleamar y la bajamar. En contraposición, las mareas muertas son mucho menos notorias, ya que las fuerzas gravitacionales se distribuyen en ángulos contrarios.

mareas muertas
Mareas. Fuente: Banco de imágenes Canva

Diferencias entre mareas muertas y mareas vivas

AspectoMareas MuertasMareas Vivas
Amplitud de mareaBajaAlta
Fases lunaresCuarto creciente y menguanteLuna llena y nueva
Fuerzas gravitacionalesDesfasadasAlineadas
Efecto visibleSutilPronunciado

Aunque ambas son parte del mismo ciclo mareal, sus diferencias en amplitud y comportamiento tienen implicaciones específicas tanto para los ecosistemas marinos como para las actividades humanas.

¿Dónde y cuándo son más frecuentes las mareas muertas?

Regiones con menor rango mareal

El impacto de las mareas muertas es más perceptible en zonas con rangos mareales naturalmente bajos. Regiones como el mar Mediterráneo o el Caribe, donde las mareas son menos pronunciadas, suelen mostrar con mayor claridad las características de este fenómeno.

En contraste, en áreas con un rango mareal alto, como el Atlántico Norte, las mareas muertas pueden pasar desapercibidas debido a su menor influencia relativa.

Ciclo lunar y regularidad

A diferencia de otros fenómenos marinos que pueden depender de estaciones o condiciones meteorológicas, las mareas muertas están estrictamente ligadas al ciclo lunar. Esto significa que ocurren con una periodicidad mensual predecible, independientemente de la época del año.

mareas muertas
Ciclo lunar. Fuente: Banco de imágenes Canva

Impacto de las mareas muertas en el medio ambiente

Modificaciones en los ecosistemas costeros

Durante este fenómeno, la dinámica del agua en las costas cambia significativamente. La reducción en el movimiento mareal limita la renovación de nutrientes en ciertos entornos marinos, lo que puede afectar a especies que dependen de este flujo constante.

Sin embargo, esta menor agitación también puede beneficiar a otras formas de vida marina, que encuentran en este periodo un entorno más estable para su desarrollo.

Cambios en los patrones de salinidad

En áreas como estuarios o deltas, donde el agua dulce y el agua salada se mezclan, las mareas muertas pueden alterar temporalmente los niveles de salinidad. Esto afecta tanto a la flora como a la fauna de estas zonas, que deben adaptarse rápidamente a estas fluctuaciones.

Consecuencias de las mareas muertas para las actividades humanas

Impacto en la navegación

En zonas costeras con poca profundidad, las mareas muertas representan un desafío para la navegación. La reducción en el nivel del agua puede limitar el acceso a ciertos puertos o canales, afectando tanto a pequeñas embarcaciones como a barcos comerciales de mayor calado.

Efectos en la pesca

La pesca también se ve influenciada por este fenómeno. Durante las mareas muertas, la menor circulación de agua puede alterar la distribución de peces y otros organismos marinos, obligando a los pescadores a ajustar sus estrategias.

Repercusiones en el turismo

En destinos costeros, las mareas muertas pueden modificar la experiencia de actividades recreativas como el buceo o los paseos en barco. Aunque estos cambios no suelen ser drásticos, es importante tenerlos en cuenta al planificar actividades que dependen directamente del nivel del mar.

Importancia de las mareas muertas para el equilibrio del planeta

Regulación del nivel del mar

Contribuyen al equilibrio de los océanos, funcionando como un mecanismo de regulación natural. Aunque su impacto pueda parecer menor, desempeñan un papel fundamental en la estabilización de los niveles de agua, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones.

Papel en la dinámica oceánica global

Este fenómeno es parte del complejo sistema que regula el movimiento del agua a nivel planetario. Su existencia permite que los ecosistemas marinos experimenten periodos de menor estrés, favoreciendo la recuperación de ciertas especies y hábitats.

Curiosidades sobre las mareas muertas

Es un fenómeno cíclico y predecible

Las mareas muertas ocurren dos veces al mes, durante las fases del cuarto creciente y menguante, y su regularidad ha sido aprovechada históricamente para la planificación de actividades marítimas.

– Exige adaptaciones biológicas

Algunas especies costeras han desarrollado ciclos de vida ajustados a las mareas muertas, aprovechando la calma relativa para reproducirse o alimentarse.

Tiene un nombre engañoso

A pesar de su denominación, este fenómeno no implica la ausencia de actividad, sino un periodo de menor intensidad en el movimiento del agua.

Las mareas muertas, aunque menos evidentes que otros fenómenos oceánicos, forman parte integral de la interacción gravitacional que regula el comportamiento de los mares. Su impacto, tanto ambiental como humano, subraya la importancia de entender los ciclos naturales que rigen la dinámica planetaria.