Ni Ibiza ni Fuerteventura: la playa española de las 50 mejores del mundo es gallega

El único arenal español en el top mundial, situado en las Islas Cíes, destaca por su conservación, aislamiento y belleza casi intacta

Redacción

En el corazón del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, un rincón de arena blanca y aguas turquesas ha sido consagrado como una de las 50 mejores playas del mundo este 2025. Se trata de la playa de Rodas, un enclave natural que, una vez más, ha situado a España en el mapa internacional del turismo costero más exigente.

El reconocimiento, otorgado por The World’s 50 Best Beaches, ha tenido en cuenta aspectos que van mucho más allá del atractivo visual: ecosistemas prístinos, acceso restringido, baja densidad de visitantes y un entorno que permanece prácticamente inalterado frente a la presión turística.

Una lengua de arena blanca entre dos islas salvajes

Rodas no es solo un arenal; es un puente natural entre dos islas: Monteagudo y do Faro. Su forma curvada, que abraza el Lago dos Nenos, forma un paisaje singular que recuerda a postales del Caribe, aunque aquí el agua apenas supera los 17 ºC en verano, y el aire huele a pino y mar.

Aunque sus 1.300 metros de arena blanca y fina han captado la atención internacional, lo que realmente distingue a esta playa es el entorno que la rodea: dunas móviles, pinares costeros, aguas transparentes y una rica fauna marina, en la que no es raro avistar delfines o tortugas. Todo ello bajo el abrigo de un parque nacional que limita el número de visitantes y exige un permiso específico para acceder.

Islas Cíes, Pontevedra
Fuente: Banco de imágenes Canva

Sin chiringuitos ni ruido: un modelo de turismo contemplativo

Uno de los encantos que más valoran quienes han pisado Rodas es lo que no tiene. No hay bares, ni sombrillas alineadas, ni música amplificada. Aquí, lo que suena es el viento entre las copas de los árboles y el vaivén constante del Atlántico.

Acceder no es sencillo. Solo se puede llegar en barco desde Vigo, Cangas o Baiona, previa autorización. Y eso forma parte de la experiencia. Porque la dificultad de acceso actúa como un filtro natural, preservando la sensación de aislamiento y la conexión profunda con un entorno sin artificios.

VER MÁS:

Del reconocimiento británico al podio mundial en 2025

Ya en 2007, el diario británico The Guardian la había proclamado como la mejor playa del mundo. Aquel título, entonces simbólico, ha cobrado ahora un nuevo valor tras la validación de expertos y viajeros internacionales. En esta edición de 2025, Rodas ha alcanzado el puesto 18 en el ranking global, convirtiéndose en la única playa española incluida.

Este año, la selección se ha realizado tras consultar a miles de expertos del sector, junto a embajadores costeros y exploradores de referencia. La evaluación se centró en la belleza paisajística, el grado de conservación, la posibilidad de observar fauna silvestre, y el hecho de tratarse de lugares apartados y sin masificaciones.

https://twitter.com/SitiosdeEspana/status/1128532721087725568

Un entorno protegido con historia milenaria

Desde 1980, las Islas Cíes disfrutan de protección como Parque Natural, y desde 2002 están integradas en la red nacional de parques. Pero su relevancia viene de lejos: ya Heródoto y Plinio el Viejo mencionaron este archipiélago, bautizado por algunos como las Islas de los Dioses.

En este contexto, Rodas no es solo una playa. Es una postal geológica viva, donde se fusionan la memoria natural, la gestión ambiental moderna y el equilibrio entre uso público y conservación. Aquí, todo está regulado: desde la basura hasta los senderos, desde el fondeo de barcos hasta el número de pisadas sobre la arena.

A la altura de las mejores de Europa

Aunque España ha situado otras playas en rankings europeos —como Cala Pregonda en Menorca o Gulpiyuri en Asturias—, Rodas ha sido la única elegida entre las mejores del planeta. Comparte podio con lugares como Cala Goloritzé en Cerdeña o Fteri, en la isla griega de Cefalonia. Todas ellas representan una misma tendencia: un regreso al turismo pausado, silencioso y respetuoso.

En un continente donde abundan las playas accesibles, Rodas ofrece lo contrario: una experiencia sensorial profunda en un paraje que sigue resistiendo la transformación y la banalización del paisaje litoral.

Playa de Rodas, Galicia
Playa de Rodas, Islas Cíes. Fuente: Banco de imágenes Canva