Niveles máximos de alergia en casi toda España: los tipos de polen más agresivos
Todas las comunidades autónomas registran índices polínicos moderados o altos de varios tipos de polen.
Pablo Ramos
La alergia al polen ha tardado en llegar esta primavera pero ya domina gran parte de España. Más de la mitad del país sufre niveles máximos de índices polínicos, mientras el resto registra niveles moderados.
En las últimas semanas, las frecuentes precipitaciones y los avisos por vientos moderados han contribuido a mitigar los efectos del polen en los pacientes alérgicos. Pero ahora, bien entrado el mes de mayo, en cuanto las lluvias han remitido, la alergia al polen se ha disparado en todo el país.
De hecho, los expertos detallan que cuando las temperaturas se mantienen entre los 20 y los 30 ºC, las plantas se activan y aumentan su polinización. Y este año, las plantas tienen una vegetación y virulencia por encima de lo habitual por las abundantes lluvias, según advierten los expertos. Todo ello, hace que se puedan registrar niveles de polen muy elevados y con una importante intensidad.

Polen de mayor presencia en mayo
Los pólenes más agresivos y de mayor presencia en este mes de mayo son las gramíneas y el olivo. En cuanto a las gramíneas, sus índices de polinosis son altos o moderados en todo el país, especialmente en el centro y oeste del país.
Por su parte, el polen de olivo tiene especial presencia en el centro y mitad oeste del país. Pero también en provincias como Castellón y Tarragona, Lugo y Ourense. En todos estos puntos los niveles de polen de olivo son altos o moderados. Y medios en el resto del país.
Ya en menor medida también se están registrando índices polínicos bajos o muy bajos de plantas como la artemisa, el abedul, los alisos o la ambrosía.
En la sección de polen de Eltiempo.se se puede consultar tanto el nivel de polen como el tipo de alergia de mayor incidencia en cada provincia. Gracias a este tipo de información se pueden adoptar medidas preventivas que contribuyan de manera directa a mitigar los síntomas de la alergia al polen.
“La concentración de granos de polen de olivo mantendrá un nivel elevado en el sur, en el noreste y el centro tendrá un nivel moderado. Además, la concentración de granos de polen de gramíneas aumentará a un elevado nivel en el centro y noroeste de la península”, apuntan desde la Red Española de Aerobiología.

Se estima que en España cerca del 20% de la población padece alergia al polen de algún tipo de planta. Y de todas ellas, las gramíneas son las principales responsables de las alergias.
Síntomas de alergia
Los principales síntomas de alergia que causan estos pólenes son la congestión nasal, el moqueo, estornudos, picor en nariz, ojos y vías respiratorias y tos. Y en los casos más intensos, se pueden producir cuadros de dificultad respiratoria y silbidos en el pecho al respirar.
No obstante, hay que tener en cuenta que muchas personas pueden confundir los síntomas de alergia con un cuadro catarral. Sin embargo, cuando estos síntomas se presentan de manera regular en la misma época del año. Por ello, lo más adecuado es acudir a un profesional sanitario que diagnostique el problema de salud y paute el tratamiento más indicado para cada caso.