No habrá ola de frío ni nueva Filomena en España: el temporal ha acabado

El temporal de nieve y frío ha marcado el inicio de semana en España, con nevadas intensas en zonas de montaña y heladas generalizadas.

Redacción

El temporal de nieve ya ha terminado y ha dejado nevadas muy importantes en zonas de montaña, sobre todo en el Pirineo y en puntos de la Cantábrica. Ahora el frío toma protagonismo pero, es importante aclarar que no estamos ante una ola de frío ni frente a un fenómeno comparable a «Filomena».

Aunque las nevadas y ahora las bajas temperaturas van a ser significativas, no se cumplen los criterios necesarios para hablar de una ola de frío ni de un evento excepcional de nieve como el que ocurrió en enero de 2021 en Madrid.

Las nevadas han comenzado a remitir, y aunque hasta el viernes puede que caigan algunos copos más en las grandes cordilleras, sumarán pocos centímetros a lo que ya ha caído.

>VER LOS AVISOS ACTIVADOS HOY

Paralelamente, ahora las lluvias también ganarán protagonismo en el Mediterráneo, gracias a la cercanía de una DANA al norte peninsular. Las bajas temperaturas harán que algunas de estas precipitaciones caigan en forma de nieve estos días.

El temporal remite en España

Las nevadas remitirán casi por completo, limitándose a puntos concretos de la cordillera Cantábrica y los Pirineos, donde podrían caer copos débiles por encima de los 1000 metros. No obstante, el frío se intensificará notablemente, y las heladas se extenderán a gran parte del interior peninsular.

Avisos amarillos activos por mínimas que bajarán de los -6ºC en Pirineos, norte del sistema Ibérico y en la cordillera Cantábrica.

Las temperaturas mínimas alcanzarán valores gélidos, especialmente en zonas de montaña, donde en el Pirineo se esperan descensos por debajo de los -6°C. En ciudades como Burgos, León, Teruel o Pamplona, las noches serán especialmente frías, con mínimas cercanas a los -3 °C y máximas que no superarán los 6 °C.

Temperaturas mínimas previstas para la madrugada del miércoles. Mapa: Eltiempo.es

De cara al resto de la semana, el frío continuará siendo el protagonista. El miércoles se alcanzarán los valores de máximas más bajos, aunque los descensos de temperatura serán más localizados y menos marcados en comparación con jornadas anteriores.

A partir del jueves se espera un ligero ascenso térmico, pero las temperaturas seguirán siendo frías para esta época del año, especialmente en el interior peninsular. En las costas mediterráneas y en las islas, las máximas podrían superar los 15°C, aunque estas excepciones no cambiarán la tendencia general.

Mucho frío sí, pero no ola de frío en España

Es necesario subrayar que, aunque las temperaturas serán bajas, no cumplen los requisitos para declararse una ola de frío en España. Una ola de frío requiere que las temperaturas anormalmente bajas se mantengan durante al menos tres días consecutivos y afecten al menos al 10% del territorio nacional.

Además, deben registrarse valores extraordinarios para la época del año en comparación con las medias históricas. En este caso, aunque los descensos serán notables, no se extenderán de manera generalizada ni tendrán la duración necesaria para considerarse un episodio excepcional.

VÍDEO: ¿A QUÉ LLAMAMOS OLA DE FRÍO?

Tampoco estaremos ante una nueva Filomena

Por otro lado, las nevadas tampoco guardan relación con un fenómeno como Filomena, ya que estas se han limitado y continuarán haciéndolo a zonas de montaña y no afectarán de manera significativa a las ciudades ni a las áreas llanas del interior.

Las acumulaciones de nieve más destacadas se concentrarán en las principales cordilleras, mientras que en cotas más bajas serán mucho más anecdóticas.

En resumen, este episodio meteorológico se enmarca dentro de un temporal de nieve y frío propio del invierno meteorológico, pero no alcanza las características de una ola de frío ni de una nevada extraordinaria como Filomena.

La situación es significativa, pero no excepcional. Por ello, se recomienda seguir atentos a las actualizaciones meteorológicas y a los avisos activos, especialmente en zonas de montaña y en áreas con temperaturas más extremas.