La primera ola de calor del 2025 podría llegar la próxima semana: lo que adelantan los modelos

Un nuevo episodio de calor intenso se cierne sobre España. Las temperaturas subirán hasta valores muy elevados: ¿ola de calor a la vista?

Roberto Granda

Esta semana de junio ha estado marcada en España tanto por el calor como por la calima y las fuertes tormentas. Las tormentas se retiran (parcialmente) de la mayor parte del país estos días, y las temperaturas, tras una transitoria bajada, comienzan a subir de nuevo desde hoy viernes.

Esta subida en los termómetros continuará y nos llevará a otro episodio de calor muy intenso. Este ascenso térmico que adelantan los modelos podría dar lugar a la primera ola de calor de este 2025. Sin embargo, para confirmarlo hay que tener en cuenta matices importantes.

La subida térmica será muy destacable y las máximas volverán a alcanzar los 38 ºC ya desde este fin de semana. A inicios de la próxima semana, los 40 ºC podrían superarse en zonas de Andalucía y Extremadura, y los 35 ºC llegarían a gran parte del país.º

Nuevo episodio de calor intenso

El episodio de calor comenzará a partir de este viernes, con un marcado ascenso térmico en muchas zonas del país. Las máximas subirán de forma notable durante las próximas 2 jornadas, con subidas totales desde hoy viernes y hasta el domingo de entre 8ºC y 10ºC en zonas del sur y oeste.

ola de calor meteograma Tmax

Así, el domingo por ejemplo ya se rondarán los 37ºC a 38ºC en ciudades como Granada, Córdoba, Ciudad Real o Murcia. Salvo la cornisa cantábrica, el resto del territorio peninsular y las islas Baleares superarán los 30ºC de forma casi generalizada. 

Sin embargo, el calor continuará intensificándose de cara a inicios de la próxima semana. El lunes ya se alcanzarían los 40ºC en el sur, y las temperaturas subirían especialmente en la mitad norte este día, pudiendo alcanzarse los 35ºC en zonas de Castilla y León.

El calor continuará intensificándose de cara a inicios de la próxima semana

ola de calor máximas miercoles

De cara al martes y miércoles habrá nuevas subidas generalizadas, que de nuevo afectarían más a puntos del norte. Esto llevaría a las temperaturas a alcanzar los 37ºC a 38ºC en ciudades como Ourense, Zamora, Madrid, Zaragoza o Murcia. En el Cantábrico, Oviedo y Bilbao podrían rondar los 27 a 30ºC, mientras en A Coruña y Santander se quedarían en unos 24ºC a 26ºC. 

El calor también se hará notar durante la noche, con temperaturas mínimas que no descenderán de los 20 °C en amplias zonas del país, lo que dará lugar a noches tropicales. Este fenómeno afectará especialmente a regiones como Extremadura, gran parte de Andalucía, el litoral mediterráneo, Baleares, el valle del Ebro, el sur de Galicia, el oeste de Castilla-La Mancha e incluso la Comunidad de Madrid.

En muchos de estos lugares, además, no se descartan noches ecuatoriales, en las que los termómetros no bajarán de los 25 °C. 

¿Podemos hablar de ola de calor en España?

ola de calor temperatura 850
La advección cálida será acusada

Con este contexto de calor que esperamos de cara a la próxima semana, ¿podría ser este episodio una ola de calor? Los umbrales son elevados, y para considerar el episodio ola de calor, tendrían que superarse durante 3 días consecutivos en al menos el 10% de las estaciones. No parece ser que vaya a ser el caso en esta ocasión, al menos por ahora.

Si bien es cierto que la previsión es de calor intenso y persistente, en esta ocasión habrá un factor importante a tener en cuenta. Este no será otro que la convección: el desarrollo de nubosidad, con tormentas y chubascos.

El desarrollo de nubes, tormenta y la calima podría amortiguar el calor y no cumplirse los umbrales

Si bien estaremos bajo la influencia de una dorsal, la estabilidad no será plena. Las previsiones actuales indican que durante todos los días de la próxima semana podrán desarrollarse chubascos y tormentas en amplias zonas del interior peninsular.

España, bajo la dorsal pero con chubascos y tormentas en zonas del interior

No está claro cómo de húmedas serán, pero la mera presencia de las mismas puede ayudar a contener las temperaturas máximas. Además, otros factores como la posibilidad de calima también podrían ayudar a contener algo las máximas de forma puntual.