El otoño de la DANA: de ligeramente seco a húmedo y muy cálido

El otoño de 2024 ha terminado cálido y húmedo en casi todo el país, siendo más caluroso al final que al principio

Roberto Granda

El otoño de 2024 pasará a la historia como el de la desastrosa DANA que provocó inundaciones históricas, las peores del siglo, especialmente en Valencia. Sin embargo, a nivel meteorológico, este otoño quedará en los registros no sólo por haber sido una estación húmeda en casi todo el país, sino también por haber sido un otoño muy cálido.

Septiembre fue un mes frío en general, y húmedo en zonas del norte. Octubre, por su parte, fue extremadamente húmedo en amplias zonas del país, y también cálido. Noviembre, por su parte, apenas ha tenido lluvia en amplias zonas, y ha sido extremadamente cálido.

Otoño de 2024, de cálido a muy cálido en todo el país

Siguiendo la estela de los otoños de 2022 y 2023, el de 2024 no quería quedarse atrás. Este otoño, además de húmedo, ha sido muy cálido en amplias zonas del país, especialmente en octubre y noviembre.

Septiembre fue en general normal o frío en casi todo el país, y húmedo en muchas zonas del norte. Sin embargo, estas anomalías negativas del primer mes del otoño meteorológico son insuficientes para compensar los dos siguientes.

Octubre, si bien extremadamente húmedo, fue cálido a muy cálido en muchas zonas de España. Las mínimas, especialmente, fueron elevadas para la época del año. Noviembre, por su parte, ha sido el mes con la mayor anomalía cálida.

Las mayores anomalías del otoño en su conjunto se han dado en zonas del sur e interior del país, así como del noroeste. En lugares como Málaga y Granada, la anomalía en la temperatura media ha alcanzado los 2.3ºC y 2ºC, respectivamente. En el valle del Ebro, así como en zonas del suroeste, es donde menos cálido ha sido este otoño.

Noviembre, el mes más destacado

El mes de noviembre de 2024 es el que más ha destacado en cuanto a temperaturas este otoño de 2024. Ha sido un mes extremadamente cálido, incluso podríamos decir excepcionalmente cálido. Esto es así ya que en 33 de las 57 estaciones usadas para este análisis, noviembre de 2024 ha sido el más cálido desde que hay datos.

Los registros más destacados han sido en máximas los +4.6ºC de anomalía de Salamanca - Aeropuerto y en mínimas los +4ºC de Ávila. Son anomalías muy elevadas, que no se ven casi nunca, lo cual nos indica lo extremadamente anómalo que ha sido este noviembre.

otoño 2024 noviembre
Noviembre de 2024 ha sido el más cálido desde que hay registros en el conjunto de España

Al contrario del resto del otoño, noviembre ha sido, además de muy cálido, seco en amplísimas zonas. Tal y como se puede apreciar, 2023 y 2022 ya destacaron en noviembre por cálidos. Sin embargo, 2024 ha sido casi 1ºC más cálido que estos dos, además de mucho más seco.

Un otoño de 2024 cálido pero también húmedo

Además de muy cálido, el otoño de 2024 ha destacado por ser húmedo. Septiembre y octubre fueron húmedos en casi todo el país, y aunque noviembre no ha seguido esa estela, la lluvia recogida, especialmente en octubre, ha hecho que la estación termine húmeda.

Como se puede apreciar, si bien ha sido húmedo a muy húmedo en muchas zonas del país, hay otras donde ha sido seco. En general, las zonas con mayores anomalías positivas de lluvia han sido las del sur, zona centro, este y el valle del Ebro.

Por otro lado, donde menos ha llovido en la península ha sido en zonas del sureste, entorno del Sistema Central y puntos del oeste del país. También en las islas Canarias la estación ha sido muy seco, sin casi precipitaciones.

Las mayores anomalías se han concentrado en el valle del Ebro, con estaciones como Teruel recogiendo casi el doble de lo normal para el otoño.

¿No dejó lluvia la DANA?

Si bien la DANA dejó registros de precipitaciones históricos en algunas zonas, como el récord en Turís (Valencia) con 185mm de lluvia caídos en un ahora, hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, este análisis se realiza por estaciones, y ninguna de las estaciones empleadas se encuentran en las zonas más afectadas.

Imagen de la DANA de Valencia antes y después de las inundaciones del 29 de octubre.

Por otro lado, si bien llovió mucho, esas lluvias fueron concentradas en algunas zonas. Es muy probable que, dado que en amplias regiones del país ha llovido lo normal o alrededor de lo mismo, el otoño en el conjunto del país no sea el más húmedo registrado.

La DANA dejó en zonas de Valencia registros de lluvia superiores a los 700mm en menos de 18 horas, así como lluvias también muy intensas en otras zonas como Cuenca, Albacete, Teruel, Barcelona, Málaga o Almería.