¿Llega la «Bestia del Este» a España? Lo que pasará en realidad con el frío
El frío llega a España pero no, no estamos ante la llegada de la «Bestia del Este» ni ante una ola de frío extrema
Marta Almarcha
Durante estos días se está hablando de la «Bestia del Este» por la inminente bajada de temperaturas y la llegada del frío a España. Un frío que incluso podría intensificarse el fin de semana, con temperaturas gélidas y heladas repartidas por el mapa.
Sin embargo, la bajada de temperaturas que esperamos para los próximos días en España y que se relaciona con este episodio no será en realidad tan significativa. Y tampoco tendrán que ver con lo que conocemos como «Bestia del Este»: aire muy frío procedente de Rusia.
Profundizamos sobre qué es la Bestia del Este en realidad, y analizamos cuáles serán las causas atmosféricas que sí van a explicar la bajada de las temperaturas en España y el frío durante los próximos días.
¿Qué es la «Bestia del Este»?
La Bestia del Este hace referencia a un término extendido en los medios de comunicación británicos con motivo de la ola de frío que afectó en 2018 a Europa Central, en la que se produjeron extensas nevadas y temperaturas muy bajas.

No se trata de un fenómeno meteorológico como tal, sino una terminología extendida para hacer referencia a un episodio muy frío afectando a Europa. La Bestia del Este suele referirse además a entradas de aire muy frío desde Rusia.
Estas entradas se caracterizan por transportar aire muy frío desde Rusia
La extrema ola de frío de 2018, en concreto, estuvo provocada por una intensa entrada de aire frío de origen siberiano.
No, no llega la «Bestia del Este» a España
La configuración atmosférica que tendremos el viernes va a bajar las temperaturas en muchos puntos del interior del continente europeo y también en España. Por un lado, tendremos un potente anticiclón entre Escandinavia y Rusia y, por otro, bajas presiones en el Mediterráneo.

La disposición de ambas, establecería un flujo de vientos del noreste sobre España y esto trasladaría masas de aire más frío desde Rusia al resto del continente. Así, se espera que las temperaturas bajen.
En España habrá un descenso térmico el viernes y sábado, cuando llegase esa masa de aire frío desde el interior del continente. Puede dejar ambiente más invernal en algunas zonas, sin embargo, la incertidumbre es muy alta y los pronósticos aún pueden cambiar.
Esperamos anomalías térmicas negativas más marcadas durante el fin de semana en España, sin embargo, no podemos compararlo con el térmico de la «Bestia del Este». Tampoco se espera una ola de frío en el resto de Europa, y tampoco en España.

Más frío sí: pero tampoco tendremos una ola de frío
El frío volverá a intensificarse en algunos puntos de España el fin de semana con la llegada de esa masa de aire más fría desde el interior de Europa. Sin embargo, este episodio no se considerará una ola de frío, ya que no se cumplirán los criterios meteorológicos necesarios para ello.
Aunque las temperaturas bajarán principalmente en el norte y se esperan heladas en amplias zonas del interior peninsular, la intensidad, duración y extensión geográfica del frío no alcanzarán los umbrales exigidos.
Para que un episodio se catalogue como ola de frío en España, debe prolongarse al menos tres días consecutivos, con un mínimo del 10% de las estaciones meteorológicas registrando temperaturas por debajo del percentil 5% de la serie de referencia (1971-2000) para los meses de enero y febrero.
Aunque el frío será más intenso, especialmente en la mitad norte peninsular, no se espera que las anomalías térmicas sean lo suficientemente extremas ni que el episodio se mantenga con la persistencia necesaria.