Las carabelas portuguesas llegan ya a España y se registran las primeras picaduras
La picadura de una carabela portuguesa puede ser mortal para un niño o incluso para un adulto con la salud comprometida.
Redacción
El pasado domingo por la mañana se registró una picadura de carabela portuguesa en las inmediaciones de la isla Santa Clara, en Donostia. Alrededor de las 10:00 horas, se informó de la picadura de esta especie de medusa en dicha isla.
Aunque, por el momento, no hay muchas carabelas portuguesas, por seguridad y precaución de los bañistas, se izó la bandera amarilla hasta aproximadamente las 16:30 horas.
Tras una inspección por la bahía de La Concha sin detectar peligro, se volvió a izar la bandera verde en las playas de Ondarreta y La Concha.

La presencia de carabela portuguesa viene siendo cada vez más habitual en las playas españolas durante los últimos años. Los primeros ejemplares se han dejado ver en las costas del norte y los expertos esperan que el número pueda ampliar en las próximas semanas empujadas por las mareas.
¿Qué son las carabelas portuguesas y por qué su picadura es tan grave?
Las carabelas portuguesas (Physalia physalis) son una especie de medusa, también conocida como «fragata portuguesa» o «agua mala». Se caracterizan por tener una bolsa flotante llena de gas, llamada neumatóforo, que se encuentra en la superficie del agua. Debajo de esta bolsa cuelgan largos tentáculos llenos de células urticantes (nematocistos), que utilizan para capturar presas y defenderse.
>Ver también: ¿Cuál es la medusa más peligrosa de España?
Puede medir entre 15 y 30 centímetros. La acción del viento y las corrientes marinas sobre esta estructura permite su desplazamiento, que puede alcanzar hasta 20 metros por segundo.
Las picaduras de las carabelas portuguesas pueden ser muy dolorosas y, en casos raros, pueden causar reacciones severas en humanos, incluyendo dificultades respiratorias, dolores intensos, y, en casos extremos, la muerte. Sus tentáculos liberan toxinas que afectan el sistema nervioso, el corazón y la piel.

En España, las carabelas portuguesas son avistadas ocasionalmente en las costas del Atlántico y el Mediterráneo, especialmente durante los meses de verano. Su presencia puede variar dependiendo de las corrientes oceánicas y las condiciones climáticas.
¿Qué ocurre si te pica una carabela portuguesa?
La picadura de una carabela portuguesa puede ser mortal para un niño o incluso para un adulto con la salud comprometida. En el caso de una persona con peso y salud normal, la picadura no debería ser extremadamente dañina, y sus efectos suelen desaparecer en unas pocas horas.
Si una persona es picada por una carabela portuguesa, se recomienda:
-Evitar frotar la zona afectada.
-Lavar la zona con agua salada (nunca con agua dulce, ya que puede activar más nematocistos).
– Aplicar vinagre o una mezcla de agua y bicarbonato de sodio para neutralizar las toxinas.
– Buscar atención médica si los síntomas son graves.
En las playas españolas donde se avistan carabelas portuguesas, se suelen desplegar banderas y avisos para advertir a los bañistas. Es recomendable no tocar estos organismos, incluso si parecen estar muertos, ya que sus tentáculos pueden seguir liberando toxinas.
VÍDEO: QUÉ HACER SI TE PICA UNA MEDUSA