Pueblos de España donde disfrutar del deshielo que trae la primavera

Te seleccionamos algunos de los mejores lugares de España y pueblos para disfrutar del deshielo en primavera.

Pablo Ramos

Pablo Ramos

La primavera es el mejor momento para visitar y disfrutar de los mejores pueblos de España en los que disfrutar del deshielo. 

Las subidas de las temperaturas y las precipitaciones son factores determinantes para el deshielo de la nieve y el incremento de los caudales de agua.

Estas circunstancias únicas en el año crean espacios naturales imponentes en los que los saltos de agua y las chorreras destacan por encima de todos ellos. En el entorno de estas cascadas, muchos municipios desarrollan gran parte de su actividad y economía en base a este momento del año.

Los mejores pueblos para disfrutar del deshielo en primavera

  • Broto, Huesca

En el Pirineo aragonés, el pueblo de Broto en uno de esos municipios con un encanto especial. A las puertas al Parque Nacional de Ordesa y en sus alrededores se pueden disfrutar de imponentes caídas de agua.

Además se pueden realizar un sin fin de rutas senderistas en las que introducirse por completo en los valles del Pirineo y conocer otras cascadas, como las de Cotatuero o la Cola de Caballo. 

  • Delika, Amurrio, Álava

La pedanía de Delika en Amurrio es otro de esos pueblos en los que la primavera y el deshielo tienen una gran relevancia.

Destaca por encima de todos ellos el Salto del Nervión, una de las cascadas más altas e imponentes de la península ibérica.

  • Riópar, Albacete

En el interior peninsular, las sierras de la provincia de Albacete también son otro de esos lugares sorprendentes, en los que las montañas y las precipitaciones invernales tienen una presencia común.

En el término municipal de Riópar está el nacimiento del río Mundo, un idílico paisaje que en primavera dispone de un gran caudal de agua.

Tras las nevadas del invierno y debido al incremento de las temperaturas, se forman cascadas y explosiones de agua, conocidas popularmente como el reventón del río Mundo.

Mejores zonas para disfrutar del deshielo

  • Valverde de los Arroyos, Guadalajara

En el norte de la provincia de Guadalajara, como uno de los estandartes de la arquitectura negra, Valverde de los Arroyos es uno de los pueblos en los que el agua del deshielo tiene un peso especial.

Las nieves que caen sobre el Pico Ocejón en buena parte del invierno dotan de un buen volumen de agua a las chorreras de Despeñalagua.

Este salto de agua se sitúa a poco más de 30 minutos del pueblo. A través de un sendero sinuoso pero sencillo, muchas familias aprovechan para realizar una ruta en pleno Parque Natural de la Sierra Norte

  • Somosierra, Madrid

Entre el límite provincial de Madrid y Segovia, el pueblo de Somosierra es otro de los municipios que se encuentra entre las imponentes montañas del Macizo del Pico Cebollera y Pico del Lobo.

La altitud de estas montañas hace que las nieves sean muy comunes durante el invierno por lo que el deshielo crea un gran número de arroyos y canales de agua. 

Una de las más conocidas, visible desde la autovía A-1, es la Chorrera de Los Litueros, una cascada de unos 15 metros de altitud.

Dispone de agua todo el año, pero en abril y mayo es bastante imponente. Su acceso es sencillo y permite llegar de forma fácil al pie de la chorrera. Eso sí, cuidado con el ganado extensivo que suele haber por la zona.

El Salto del Nervión (Álava) una de las cascadas más altas de España

  • Ultzurrun, Navarra

El pueblo navarro de Ulzurrun es el punto perfecto para comenzar la ruta hacia el Manantial de Arteta y la maravillosa Cascada de Artazul, un enclave que en primavera se encuentra en su máximo esplendor gracias al deshielo y el derretimiento de la nieve. 

En estas fechas se deben tomar todas las medidas de precaución necesarias, ya que la fuerza y el caudal del agua puede suponer un riesgo para el visitante

Otros pueblos en los que disfrutar del deshielo

  • Orbaneja del Castillo, Burgos

Orbaneja del Castillo es considerado como uno de los pueblos más bonitos de Burgos. De origen medieval, el cañón del río Ebro y su cascada son sus principales atractivos naturales que cada año atraen a miles de turistas y amantes de la naturaleza. 

La cascada de Orbaneja del Castillo está integrada en el casco urbano lo que permite disfrutar del deshielo y el sonido del agua sin salir del municipio.

  • Tobera, Burgos

También en la provincia de Burgos, el pueblo de Tobera es otro de los pueblos de España donde disfrutar del deshielo que trae la primavera. La famosa cascada de Tobera abastecida por el río Molinar y su paseo son otra oportunidad magnífica para disfrutar del medio natural en primavera. 

Además, a lo largo de todo el recorrido se puede disfrutar de otras chorreras, aunque de menor magnitud que la cascada de Tobera. 

  • Masueco, Salamanca

La llegada de las lluvias de la primavera, unida al volumen de agua procedente del deshielo, abastecen de un enorme caudal al Pozo de los Humos. Una de las mayores cascadas del país en el término municipal Masueco, en Salamanca.