Qué ver en Sofía: la capital con nombre de mujer

David Escribano

Al explorar algunas de las mejores cosas que ver en Sofía, la capital de Bulgaria, nos damos cuenta de que nos encontramos en una ciudad fascinante que combina historia antigua, arte moderno y una energía vibrante.

Desde sus ruinas romanas hasta sus parques tranquilos y su dinámico arte urbano, Sofía tiene algo para todos los gustos. A continuación, exploramos diez de las mejores cosas que ver Sofía.

Catedral de Alejandro Nevski

catedral de cúpulas verdes y doradas en Sofía
Fuente imagen: Pixabay

Ninguna visita a la capital búlgara está completa sin admirar la icónica catedral de Alejandro Nevski, el monumento más famoso que ver en Sofía.

Construida a principios del siglo XX, esta impresionante iglesia ortodoxa rinde homenaje a los soldados rusos que murieron durante la guerra ruso-turca que liberó a Bulgaria del dominio otomano.

Su imponente arquitectura neobizantina, con cúpulas doradas y verdes, es inconfundible. En el interior, el espacio está decorado con frescos, mosaicos y lámparas majestuosas. La cripta alberga una notable colección de iconos religiosos que cuentan siglos de historia del arte búlgaro. 

La catedral se encuentra en una amplia plaza, ideal para tomar fotografías o simplemente relajarse mientras se aprecia su magnificencia. Al caer la noche, la iluminación hace que la estructura sea aún más impresionante. 

Bulevar Vitosha

bulevar en ciudad de Bulgaria
Créditos fotografía @ David Escribano

El Bulevar Vitosha es el corazón comercial que ver en Sofía, un lugar perfecto para pasear, ir de compras o simplemente disfrutar de la atmósfera cosmopolita de la ciudad.

A lo largo de esta calle peatonal encontramos tiendas de marcas internacionales, boutiques locales, restaurantes y cafés con terrazas. Los edificios que bordean el bulevar destacan por su arquitectura Art Nouveau y neoclásica, que añaden un toque de elegancia al paseo. 

Desde aquí, se puede disfrutar de una vista espectacular de la montaña Vitosha en días despejados. Además, es un excelente lugar para probar un café local o el famoso pastel búlgaro llamado banitsa

Rotonda de San Jorge 

iglesia de ladrillo rojo circular rodeada de edificios que ver en Sofía
Créditos fotografía @ David Escribano

La Rotonda de San Jorge, escondida entre edificios gubernamentales de corte soviético, es el edificio más antiguo de Sofía. Este templo de ladrillo rojo fue construido en el siglo IV, durante la época romana, y ha sobrevivido a lo largo de los siglos como un testimonio de la rica historia de la ciudad. 

El interior de la iglesia está decorado con frescos medievales que han sido restaurados meticulosamente. Cada capa de pintura revela una etapa diferente de la historia religiosa de Sofía, desde la época bizantina hasta el cristianismo ortodoxo.

En los alrededores de la rotonda, también se pueden ver restos de antiguas estructuras romanas, lo que convierte en uno de los mejores lugares que ver en Sofía para viajar al pasado. 

Arte urbano de Sofía

mural de arte urbano en ciudad
Créditos fotografía @ David Escribano

Sofía es una ciudad vibrante que respira creatividad, y su arte urbano es prueba de ello.

Las calles están llenas de grafitis y murales coloridos que reflejan temas sociales, políticos y culturales. Este arte callejero le da a la ciudad un aire moderno y dinámico, convirtiéndola en un museo al aire libre. 

Uno de los lugares más destacados para ver arte urbano es el distrito de Oborishte, donde murales como el famoso ‘Mural de la Transformación’ decoran las paredes de los edificios. Otro lugar imprescindible es la calle Tsar Samuil, que cuenta con una variedad de piezas de artistas locales e internacionales. 

Para los interesados, el «Sofia Graffiti Tour» ofrece recorridos guiados que explican el significado detrás de las obras y su conexión con la cultura local. 

Teatro Nacional Ivan Vazov 

teatro iluminado en la noche que ver en Sofía
Fuente imagen: Pixabay

El Teatro Nacional Ivan Vazov es una de las joyas arquitectónicas más elegantes que ver en Sofía.

Ubicado en el centro de la ciudad, este edificio neoclásico destaca por su fachada decorada con columnas y esculturas de musas. Es el teatro más antiguo y prestigioso de Bulgaria, y su interior es igual de impresionante, con decoraciones opulentas y una atmósfera majestuosa. 

En los meses de verano, el parque frente al teatro se convierte en un lugar popular para locales y turistas, quienes se reúnen para disfrutar de actuaciones al aire libre o simplemente relajarse en el ambiente tranquilo. 

Mercado Central de Sofía

tranvía y edificio neoclásico en ciudad europea
Créditos fotografía @ David Escribano

El Mercado Central, conocido como «Tsentralni Hali», es un lugar ideal para explorar la vida cotidiana de Sofía y disfrutar de su gastronomía.

Este mercado cubierto, situado en un edificio histórico de principios del siglo XX, alberga una gran variedad de puestos que venden desde productos frescos hasta artesanías. 

Aquí puedes probar especialidades locales como el yogur búlgaro, famoso por sus beneficios para la salud, o la lukanka, un tipo de embutido seco. Además, es un buen lugar para comprar recuerdos auténticos y productos hechos a mano. 

Sinagoga de Sofía

La Sinagoga de Sofía es una de las más grandes de Europa y un ejemplo destacado de la diversidad cultural de la ciudad. Construida en 1909, este impresionante edificio combina elementos arquitectónicos sefardíes y neomoriscos. Su interior es igualmente impresionante, con una enorme lámpara de araña y decoraciones ornamentadas. 

Además de su función religiosa, la sinagoga alberga un pequeño museo dedicado a la historia de la comunidad judía en Bulgaria. Es un lugar tranquilo y lleno de historia que ofrece una perspectiva diferente de la ciudad. 

Baños Minerales Centrales 

edificio clásico en Sofía que ver en Sofía
Créditos fotografía @ David Escribano

Los Baños Minerales Centrales, un edificio de estilo neobizantino, son un testimonio de la importancia histórica de las aguas termales en Sofía. Aunque ya no funcionan como balneario, el edificio alberga el Museo de Historia de Sofía

En los alrededores, aún se pueden encontrar fuentes públicas donde los residentes llenan botellas con agua mineral gratuita. Este lugar combina arquitectura histórica con una tradición que sigue viva en la ciudad. 

La montaña Vitosha

río entre árboles en la montaña
Créditos fotografía @ David Escribano

A solo unos kilómetros del centro de Sofía, la montaña Vitosha ofrece un respiro de la vida urbana y una conexión directa con la naturaleza. Este parque natural es popular entre los lugareños y los visitantes por sus rutas de senderismo, estaciones de esquí y vistas panorámicas. 

El pico Cherni Vrah, el más alto de la montaña, ofrece una vista espectacular de Sofía y sus alrededores. En invierno, Vitosha se transforma en un destino de deportes de invierno, mientras que en verano es ideal para caminatas y picnics. 

Escapada al Monasterio de Rila

monasterio de Rila entre montañas que ver en Sofía
Créditos fotografía @ David Escribano

Si ya hemos disfrutado de las muchas cosas que ver en Sofía y queremos realizar una escapada a un lugar especial fuera de la ciudad, el Monasterio de Rila es la mejor opción.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las mayores joyas culturales de Bulgaria. Situado a 120 kilómetros de Sofía, es un destino ideal para una escapada de un día.

Fundado en el siglo X por San Iván de Rila, este impresionante complejo combina una arquitectura monumental con un entorno natural único en las montañas de Rila. 

El corazón del monasterio es su iglesia principal, con frescos vibrantes y un exquisito iconostasio. También puedes visitar el Museo del Monasterio, que alberga valiosas reliquias religiosas y culturales, incluidas la famosa cruz de Rafael, tallada minuciosamente. Rodeado de bosques, el monasterio ofrece una experiencia tranquila y espiritual.