Quién es quién en el activismo de moda sostenible

Conoce algunas de las personas que han impulsado un cambio en el sector a través de su lucha por una moda ética y medioambientalmente respetuosa.

Laura Opazo

Laura Opazo

En los últimos años, el sector textil ha sido señalado como uno de los grandes responsables de la degradación que está sufriendo el planeta. Y es que cabe destacar que se trata del segundo sector más contaminante del mundo.

En este ámbito, son muchos los nombres que han dado un paso al frente. Personas de diferentes nacionalidades, estratos sociales, edades y circunstancias vitales han decidido movilizarse para cambiar las cosas.

Hablamos de periodistas, diseñadoras, artesanos, actrices, etc. Un nutrido grupo de profesionales que han decidido dar un golpe en la mesa y cambiar las cosas.

Safia Minney

Si hay un nombre con entidad propia en este sector, ese es el de esta inglesa. Su expertise adquirido en el mundo editorial le permitió posteriormente usar sus conocimientos para crear un impacto positivo en campañas sociales y medioambientales.

Con tan sólo veinticinco años, Safia se instala en Japón donde en 1991 crea People Tree, la primera firma de moda ética y comercio justo.

Fuente imagen: @safia_minney vía Instagram

Autora de importantes libros de referencia como Naked Fashion, Slow Fashion y Slave to Fashion, actualmente trabaja como consultora de moda ética. Y lo hace apoyando y asesorando a emprendedores. 

De todos sus hitos profesionales, hay uno que destaca sobre los demás. Este ha sido su interés por usar su trabajo para apoyar a las pequeñas comunidades de productores explotados por las firmas internacionales. Contribuyendo así a lo que ella considera un modelo de producción justo, en equilibrio con el medioambiente y con las personas.

Annie Leonard

Esta experta en desarrollo sostenible internacional y salud ambiental lleva más de dos décadas investigando y desarrollando su trabajo en diferentes organizaciones.

Algo que le ha permitido viajar a más de cuarenta países, visitando fábricas y vertederos, capacitando a activistas locales y exponiendo el comercio internacional de desechos tóxicos. 

Fuente: @annie_leonard vía Instagram

Todo ello ha confluido en un documental de escasos veinte minutos llamado «The Story of Stuff» (La historia de las cosas). La pieza se ha convertido en una herramienta de concienciación viral visto por millones de personas a lo largo de todo el mundo.

A través de este vídeo presenta una visión crítica de la sociedad consumista de una manera clara y directa. También analiza el ciclo de producción, consumo y desecho de las cosas que utilizamos en nuestra vida diaria.

De esta manera, demuestra con datos estadísticos y referencias a trabajos científicos que no es posible seguir produciendo con un sistema lineal indefinidamente en un planeta de recursos finitos. 

En 2008, la revista Time la eligió «Heroína del Medio Ambiente». Desde entonces ha creado el proyecto sin fines de lucro Story of Stuff Project. Con él ha logrado crear una comunidad que trabaja para construir un planeta mejor.

Stella McCartney

Si hay una diseñadora pionera en maridar los conceptos de lujo, feminismo y sostenibilidad, esa ha sido la hija del famoso ex Beatle. Además, ha logrado normalizar el discurso vegano en el sector de la moda premium, siendo referente para otras marcas del sector.

Fuente: @stellamccartney vía Instagram

Desde sus comienzos, Stella McCartney tenía muy claro que no utilizaría ni cuero, ni piel y tampoco plumas. Esto le ha llevado a investigar y buscar materiales sustitutivos de buena calidad, así como y materiales provenientes de los residuos tratados de los vertederos.

Veinte años después, ha demostrado que se puede construir un imperio siendo fiel a sus valores. Pero, sobre todo, ha conseguido que una chaqueta o un bolso veganos se eleven a categoría de objetos de culto.

Lucy Siegle

Esta periodista británica es especialista en cuestiones de estilo de vida éticas y ecológicas. En 2004, fundó y lanzó los «Observer Ethical Awards«, apodados los «Green Oscars«, que han estado funcionando hasta el año 2017.

Fuente: @theseagull vía Instagram

También ha escrito varios libros. Entre ellos destaca «To Die For: is fashion wearing out the world?«. El libro fue nominado al Premio Orwell 2012 y es considerado el texto de referencia sobre la huella ecológica y humana de la industria moderna de la moda. 

A Siegle se le atribuyen el impulso y la popularización del movimiento ético en la moda del Reino Unido. Un aspecto importante de su activismo es que es profundamente crítica con las grandes marcas de moda que hacen greenwashing. 

Emma Watson

El mundo del cine también cuenta con una figura involucrada en materia sostenible. La actriz británica comenzó a forjar su compromiso con la visualización de la moda sostenible en el año 2016. Watson acudió la alfombra roja de la Gala MET con un vestido de Calvin Klein confeccionado con basura reciclada.

Fuente: @emmawatson vía Instagram

Este gesto fue muy significativo. Y es que supuso una llamada de atención a todos aquellos jóvenes que hasta entonces habían seguido sus pasos como Hermione en la famosa saga de Harry Potter.

Un año más tarde, creó una cuenta de Instagram (@The_press_tour). A través de ella compartía los looks que lucía en la gira mundial de «La Bella y la Bestia». Su mensaje era claro y enfocado a la concienciación para sus fans.

Pero, también lanzaba con esta cuenta un encargo a los diseñadores que estuvieran interesados en vestirle. A estos últimos les pedía transparencia en los procesos de fabricación de sus prendas como requisito para colaborar con ella.

Sass Brown

Esta investigadora, escritora y educadora, está especializada en la moda ética en todas sus formas. Desde el diseño lento y las habilidades artesanales heredadas hasta el reciclaje, la reutilización y modelos de negocios alternativos.

Fuente: @clothingethics vía Instagram

Se ha desarrollado como asesora de diseño sostenible para cooperativas de mujeres, instituciones educativas, agencias gubernamentales, ONG y pequeñas y medianas empresas de todo el mundo.

Sass Brown da charlas sobre moda sostenible alrededor del mundo. Además, ha publicado dos de los libros más alabados del sector: «Eco Fashion» y «ReFashioned».

Vivienne Westwood

Esta diseñadora británica siempre será recordada por haber sido una de las figuras más disruptivas dentro del mundo del diseño. Y es que puso en jaque todos los cánones estéticos conocidos hasta entonces.

Además, Vivienne lideró e impulsó un cambio en el sector desde el momento en el que puso el foco en transformar la cadena productiva de su marca de moda. Considerando en ella a las personas y al medioambiente dentro de la ecuación.

Cuando a finales de los años sesenta Vivienne Westwood lanzó su marca junto al que era su pareja, ya incluía unas premisas sostenibles a través del “Do it Yourself” o “hazlo tú mismo”. Con ello instaba a los jóvenes a personalizar su propio vestuario para diferenciarse de la masas. Y, por supuesto, a luchar contra el consumismo preponderante en aquella época. 

Los diseños de Vivienne Westwood iban más allá de la moda. Suponían una reflexión sobre la indumentaria femenina, tan restrictiva en el pasado, dándole una vuelta de tuerca contestataria. Sublimó lo raro y lo feo como burla al canon establecido.

Vivienne Westwood se convirtió en la primera diseñadora que utilizaba sus diseños para mandar mensajes en clave reivindicativa. También convirtió su pasarela en un altavoz para la sostenibilidad. Un compromiso que siguió intacto durante toda su carrera siendo una de las primeras en buscar una manera diferente de hacer las cosas. 

Desde el año 2010, comenzó a colaborar con la Iniciativa Moda Ética del Centro de Comercio Internacional (ITC).

Se trata de un programa que actúa como un puente que conecta a las comunidades artesanales marginadas en países como Burkina Faso, Haití, Mali o Afganistán con marcas de estilo de vida globales.

De esta manera, generan empleo con condiciones de trabajo justas y decentes para los artesanos locales y una oportunidad para mejorar sus vidas. También ha sido una importante colaboradora de Liberty, una organización nacional por las libertades civiles.

Livia Firth

Esta activista ha conseguido llevar a cabo importantes cambios en la industria de moda de lujo y la joyería. 

Por un lado, a través de Eco Age, un proyecto centrado en trabajar en el nivel de la cadena de abastecimiento de las marcas. Un proyecto con el que ha logrado que firmas como Gucci, Burberry, Chopard, Narciso Rodríguez y la tienda online multimarca Yoox se sumen al cambio.

Modelos como la mexicana Tindi Mar, conocida por su compromiso con la sostenibilidad, también participan en los Green Fashion Awards.
Fuente imagen: Instagram @ecoage

Su propósito, además de generar una nueva dirección en la industria, es llevar el mensaje de la moda sostenible. Pero también convertirlo en viral en la medida de lo posible.

Por otro lado, ha impulsado el Green Carpet Challenge (“Reto de alfombra verde”). Durante sus años como esposa del actor Colin Firth fue muy consciente del poderío que tiene una alfombra roja. Especialmente como plataforma de comunicación para viralizar diseños de los grandes creadores que son vistos a lo largo de todo el mundo.

De esta manera, su objetivo es utilizar esta plataforma para mostrar propuestas sostenibles o vintage de estos grandes creadores. Contando, claro, con la complicidad de los actores y actrices que se suman al reto. Fruto de un esfuerzo colectivo, muchas son las figuras del séptimo arte que han abrazado la causa. Algunas de gran renombre, como Viola Davis, Julianne Morre, Meryl Streep o Cate Blanchett.

Esta «alfombra verde» ha permitido concienciar a la gente sobre cómo la sostenibilidad de un vestido tiene que ver con el impacto ambiental de sus fibras. Pero también con los derechos de las personas que lo confeccionan.

Livia ha dado glamour e impulso a la moda sostenible, tachada hasta ese momento de poco ingeniosa y aburrida. 

Además, en 2018 fundó los Green Carpet Fashion Awards: unos premios a la moda sostenible. Estos tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad e inspirar un cambio positivo y suponen un reconocimiento a quienes trabajan por un futuro sostenible.

En la red carpeta los Green Fashion Awards han participado grandes figuras como Leonardo Dicaprio, uno de los actores de Hollywood más comprometidos con el cambio climático. Fuente imagen: Web Eco-age

Greta Thunberg

Esta joven activista sueca se ha hecho mundialmente conocida en los últimos años por abordar un tema muy necesario: la preocupación por la crisis climática. Y es que, Greta se ha encargado de ir señalando la inactividad a este respecto de los mandatarios y las grandes corporaciones.

Greta ha logrado que su mensaje cale entre los más jóvenes que, hasta entonces, parecían adormecidos. Es más, ha conseguido erigirse como todo un icono de su generación.

Desde entonces, es una destacada portavoz de las causas ambientales y de sus consecuencias. Algo que le ha llevado a ofrecer un discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esto le ha dado una repercusión mundial en diferentes medios alrededor del planeta. 

Greta Thunberg lleva desde que tenía apenas 12 años luchando contra el cambio climático. Fuente imagen: Instagram @gretathunberg

Siguiendo con su filosofía de forma coherente, su opinión en el ámbito textil no iba a ser diferente. Greta Thunberg ha impulsado el consumo de la moda de segunda mano. Y lo ha hecho poniendo en valor la reutilización en contra del hiperconsumo de moda rápida. Esta última es responsable, en gran medida, del perjuicio medioambiental. 

Además, ha señalado el greenwashing que llevan a cabo numerosas empresas del sector textil. Algo muy necesario y que pone en alerta sobre las malas prácticas de muchas de las marcas más consumidas por la gente joven.

Este dato es de suma importancia, teniendo en cuenta que su mensaje llega a «centenials» que tienen como referentes coetáneos a los influencers que copan las redes sociales. 

La figura de Greta Thunberg ha sido siempre muy controvertida. Sin embargo, lo que está claro es que ha impulsado un cambio social y ha promovido, con su ejemplo, una nuevo estilo forma de vestir entre la juventud.