Resumen incendios de 2024 en España: más de 34.000 hectáreas afectadas

Los incendios forestales en España han afectado a 34.000 hectáreas hasta el 15 de agosto de 2024.

Pablo Ramos

Los incendios forestales en España han afectado más de 34.000 hectáreas de bosques, matorrales y dehesas en lo que va de año. Así lo confirman los datos según el avance informativo del Ministerio de Transición Ecológica.

En concreto, se han producido 3.966 incendios. De estos, 13 han sido grandes incendios forestales, es decir, siniestros que han afectado más de 500 hectáreas.

En cuanto a la tipología de la vegetación, los fuegos han quemado unas 6.500 hectáreas de superficie arbolada, lo que representa el 20% del total, y unas 28.000 hectáreas de matorrales, monte bajo y dehesas.

resumen-incendios-de-2024-en-espana-mas-de-34-000-hectareas-afectadas (2)
Fuente imagen: Pixabay

Superficie afectada por los incendios en España en 2024

A pesar de estos datos preliminares, la superficie afectada en 2024 es notablemente inferior a la que se quemó en 2023. También a la que se quemó en 2022 y, en general, a la media de los últimos diez años.

En 2023, los incendios forestales afectaron a 65.000 hectáreas de masa forestal. Por el contrario, en 2022 fueron 195.000 hectáreas y 61.000 hectáreas según la media del decenio en los primeros ocho meses del año.

En cuanto al número de incendios, los datos muestran que 2024 también se encuentra por debajo de la media. Ha habido cerca de 4.000 siniestros frente a los más de 6.000 incendios que se producen de media cada año, según los datos del Ministerio.

resumen-incendios-de-2024-en-espana-mas-de-34-000-hectareas-afectadas (1)
Fuente de imagen: Pixabay

Datos sobre incendios forestales en España en 2024

No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos aún son provisionales, ya que falta el reporte de los incendios de los últimos días. Además, España aún se encuentra en la época de mayor riesgo de incendios forestales en prácticamente todo el territorio, a pesar de las lluvias.

Por su parte, los datos que ofrece el sistema de satélites europeo Copernicus mediante EFFIS, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, contemplan otros datos.

En este caso, EFFIS se centra en toda la superficie quemada por los incendios, tanto forestales como no forestales. Según estos datos, el área afectada por los incendios en España es de más de 34.000 hectáreas. La gran mayoría de ellas quemadas durante el mes de julio y en lo que va de agosto.

Este periodo coincide con la época de mayor riesgo de incendio forestal en España. Además, en este 2024, la península ibérica ha sufrido hasta cuatro olas de calor y episodios de altas temperaturas, sin apenas precipitaciones hasta el 12 de agosto.

Estas condiciones añaden estrés a la vegetación y facilitan la propagación de incendios. Y es que la humedad del entorno y de la vegetación es muy baja.

tormenta-de-fuego-incendio (3) incendios España 2024
Fuente: Pixabay

Causas de los incendios forestales

Las causas de los incendios forestales y su origen son muy diversas, aunque tras más del 90% de los siniestros se encuentra la mano del ser humano. Únicamente entre el 5% y el 10% de los incendios son originados por causas naturales, como la caída de rayos.

Estos fenómenos suelen darse en puntos elevados de la geografía y en áreas más retiradas, lo que dificulta las labores de extinción, especialmente a los bomberos forestales y medios terrestres como camiones autobomba o maquinaria pesada.

Según los datos del periodo 2001-2010 del Ministerio, recogidos en la guía para comunicadores y periodistas, más del 50% de los incendios son intencionados por alguna motivación, sin que necesariamente estén relacionados con piromanía.

Además, el 24% de los incendios son causados por negligencias y accidentes ocurridos en actividades humanas como quemas de restos forestales, agrícolas, vertederos u otras labores en el entorno natural o en sus proximidades.

Es importante destacar que, debido al poder destructivo del fuego, en muchas ocasiones resulta imposible conocer la causa que originó el incendio. Por lo tanto, entre el 15% y el 20% de los incendios, la causa es desconocida.