Pablo Ramos
El progreso de la sociedad se enfrenta a numerosos retos. El principal objetivo es siempre lograr una mejor calidad de vida para la ciudadanía sin sacrificar la sostenibilidad medioambiental. Y entre esos retos uno de los más complejos es la movilidad.
En una sociedad más interconectada que nunca, los medios de transporte son una de las principales fuentes de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero.
Para hacer más visible esta problemática y desarrollar e implementar diversas acciones, hace unos años, se puso en marcha en Europa la Semana de la Movilidad.
Durante esta semana, tan importante en el calendario, las instituciones se enfocan en sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente del uso y avance de los modos de transporte más sostenibles. Por ejemplo, el transporte público eléctrico, la bicicleta o el desplazamiento a pie.
Esta semana «es la oportunidad perfecta para probar nuevas formas de movilidad limpia, hacer un balance de los desafíos actuales del transporte y avanzar hacia una movilidad más sostenible para Europa», explican desde el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).

Qué es la Semana de la Movilidad
La Semana de la Movilidad es una campaña de sensibilización puesta en marcha por la Comisión Europea. Está destinada a potenciar una movilidad urbana sostenible en pueblos y ciudades de toda Europa.
Debido a su éxito y aceptación, cada año participan más municipios incluso más allá de Europa. Por ejemplo en la Semana de la Movilidad de 2022 cerca de 3.000 pueblos y ciudades realizaron actividades para fomentar los cambios de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.
Todo ello, mediante la organización de actividades y eventos de sensibilización con los distintos agentes sociales como administraciones, organizaciones vecinales, ONGs y entidades públicas o privadas.
Tema y retos de la Semana de la movilidad 2023
La edición de este año para la Semana de la Movilidad de 2023 tiene como principal eje la eficiencia energética y el ahorro de energía. Con este lema, se pretende señalar que la “pobreza energética y de movilidad” está aumentando debido a los mayores costes para los residentes y las empresas en toda Europa.
Igualmente, se quiere poner en valor las acciones destinadas a optimizar los costes y reducir el gasto del transporte público mediante un transporte energéticamente eficiente y el desarrollo de las infraestructuras de transporte asequibles y sostenibles.
«La acción colectiva para reducir el uso de energía ya ha tenido un impacto positivo en las reservas y los precios del combustible, ¡pero aún queda mucho por hacer!. Este año, exploremos formas de asegurarnos de que nuestros hábitos de movilidad contribuyan a estos esfuerzos colectivos», apuntan los organizadores de la Semana Europea de la Movilidad.
Del mismo modo durante esta semana se anima a las autoridades locales a utilizar la Semana de la Movilidad para probar y promover medidas de planificación innovadoras. Pero también a promover nuevas infraestructuras y tecnologías en favor de un transporte sostenible.
Igualmente, durante estas jornadas también se pone un foco especial en la medición de calidad del aire y en la participación ciudadana.

Logros y tendencias
Entre los principales logros de esta semana también destaca el Día Sin Coches. Es, sin duda, la jornada más importante de la Semana de la Movilidad. Pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Igualmente, el desarrollo de la Semana de la Movilidad a lo largo de los últimos años ha servido para mejorar la investigación y el seguimiento así como la toma de datos con el objetivo de desarrollar directrices en favor de una movilidad más sostenible.
Entre ellas, el incremento de las zonas peatonalizadas en las ciudades, la creación de nuevas vías verdes, el desarrollo de la bicicleta como transporte urbano y sostenible, las mejoras de los accesos y adecuación de las aceras y otros elementos urbanos.
No hay que olvidar, en este aspecto, el desarrollo de programas de reducción de velocidad en zonas concretas, de puntos de recarga para vehículos eléctricos o nuevas normas de uso del vehículo privado.

Celebración de la Semana de la Movilidad 2023 en España
En los últimos años, España ha sido uno de los países más implicados en la celebración de la Semana de la Movilidad 2023. De hecho, el pasado año los municipios españoles fueron los más numerosos y los que más participaron en las distintas actividades. sumando 489 pueblos y ciudades de los 2.989 municipios europeos que participaron.
Además, el 21 de septiembre se entregan los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible, organizados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.