Mario Picazo advierte: «Nos espera una semana de tormentas localmente intensas»

Sigue dominando por el anticiclón aunque el calor de día y la presencia de algo de aire frío en altura ayudará a generar fuertes tormentas principalmente en zonas del nordeste

Mario Picazo

Como viene siendo habitual este mes de julio vamos a vivir otra semana marcada por las tormentas aunque serán más habituales durante la segunda mitad de la semana y sobre todo en zonas de cuadrante nordeste peninsular.

El intenso calor de días atrás se ha moderado sensiblemente aunque en el apartado de temperaturas vamos a notar como van oscilando a lo largo de la semana dependiendo sobre todo de la zona donde nos encontremos.

Aire frío en altura y un Mediterráneo cálido para formar tormentas

Aunque domina el anticiclón y la estabilidad va a ser la nota dominante en gran parte de España, sí que veremos algo de aire frío colándose por el norte y especialmente en el extremo norte peninsular. La semana va a empezar con vientos de de norte y noroeste llegando a la costa norte de la península lo que se traduce en nubes bajas y precipitaciones en las costas del norte de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.

Mientras las nubes y el ambiente más fresco dominan el lunes en el Cantábrico, en el resto del país se espera un día de sol y calor. Sí se esperan nubes y algunas precipitaciones en la zona del alto Ebro, mitad este de Cataluña y otras zonas del este como la Comunidad Valenciana y Baleares. También veremos tormentas puntuales en el sistema Ibérico.

Se esperan nubes y algunas lluvias en la zona del alto Ebro, mitad este de Cataluña y otras zonas del este como la Comunidad Valenciana y Baleares

A medida que nos vayamos acercando al fin de semana se espera más actividad tormentosa sobre todo en comunidades del nordeste peninsular como Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña y el este de Castilla y León, norte de Castilla La Mancha y de la Comunidad Valenciana así como en el norte de Baleares.

En Canarias dominan las altas presiones con los vientos alisios acumulando nubes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve.

Acumulado de precipitación de domingo a sábado por la tarde. fuente: eltiempoes/ECMWF

Oscilaciones de temperatura a lo largo de la semana

La dorsal anticiclónica que nos aporta masas de aire cálido no se va y esta semana seguiremos notando temperaturas por encima de la media aunque con algunas oscilaciones. De hecho la semana arranca con avisos por calor debido a los valores elevados que se van a registrar sobre todo en el suroeste peninsular.

En la zona alta del valle del Guadalquivir los avisos naranjas corresponden a máximas de más de 40 grados en zonas de Jaén y Córdoba. Se mantienen los avisos amarillos por calor en gran parte de suroeste afectando a gran parte de Andalucía, Extremadura, el oeste de Castilla la Mancha y Madrid.

Mientras en el norte las temperaturas van a ser más llevaderas con valores máximos por debajo de los 30 grados en un buen número de capitales. En el Mediterráneo el calor y el bochorno siguen con noches tropicales y ecuatoriales en muchas zonas debido también a la elevada temperatura del agua del mar.

Para mediados de semana, y aunque las temperaturas pueden subir algunos grados en el norte, se notará un ligero alivio térmico en el sur. Córdoba y Sevilla, dos de las capitales más cálidas restarán entre 3 y 4 grados a sus termómetros dejando los valores más cerca de los 35 grados que de los 40 como es el caso de Sevilla. También se suavizan algo las temperaturas del Mediterráneo.

Para la recta final de la semana estaremos pendientes de un embolsamiento de aire frío que podría llegar por el oeste de la península para reactivar la inestabilidad y bajar algo las temperaturas.