Terremoto en Torrevieja (Alicante): temblor de magnitud 2,8 se siente en la costa
El temblor, de magnitud 2,8, se ha sentido en numerosos municipios del sur de Alicante y la Región de Murcia
Redacción
Un terremoto de magnitud 2,8 ha despertado esta madrugada a numerosos vecinos del sur de la provincia de Alicante y de la Región de Murcia. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado el epicentro en el mar, a pocos kilómetros de la costa de Torrevieja, y a una profundidad de apenas 2 kilómetros, lo que ha favorecido su percepción por parte de la población pese a tratarse de un movimiento de baja magnitud.
El seísmo se produjo exactamente a las 00:23 horas y fue percibido en una extensa franja litoral que abarca municipios como Pilar de la Horadada, Guardamar del Segura, Orihuela Costa, San Miguel de Salinas, Rojales, San Fulgencio, Benejúzar y Los Montesinos, además de las localidades murcianas de San Pedro del Pinatar y San Javier.
Según Emergencias de la Generalitat Valenciana, el teléfono 112 recibió once llamadas relacionadas con el temblor, aunque no se han registrado daños personales ni materiales.

Intensidad III-IV y sin consecuencias
La intensidad del movimiento, evaluada entre III y IV en la escala macrosísmica europea, ha sido suficiente para ser notada en el interior de viviendas, causando el despertar de algunas personas y ligeras oscilaciones en objetos colgantes, como lámparas o cortinas. Según la descripción del nivel IV, es habitual notar vibraciones moderadas, sin provocar alarma ni efectos estructurales.
Este tipo de eventos no es inusual en la Vega Baja del Segura, una de las zonas con mayor actividad sísmica de la Península Ibérica. El terreno de la comarca, de origen sedimentario y próximo a una importante falla geológica, acumula cada año decenas de microseísmos.
>VER TAMBIÉN: Todo lo que necesitas saber sobre los terremotos
La mayoría no son percibidos por la población, pero aquellos que superan los 2 grados de magnitud sí suelen notarse, sobre todo cuando ocurren a escasa profundidad.
Riesgo sísmico y otros terremotos en la zona de Alicante
La historia sísmica del Bajo Segura está bien documentada. Uno de los episodios más devastadores tuvo lugar en 1829, cuando un enjambre sísmico culminó con un terremoto que arrasó varias poblaciones, entre ellas Torrevieja, Guardamar y Almoradí, causando cientos de víctimas mortales.
Este hecho marcó un punto de inflexión en la gestión del riesgo en la zona y todavía hoy se conmemora en algunas localidades. En Almoradí, por ejemplo, está prevista la apertura de un museo dedicado al riesgo sísmico y la historia del seísmo de 1829.
La normativa urbanística actual contempla este riesgo. Desde los años 2000, los proyectos de edificación en la comarca deben incluir criterios de resistencia sísmica, ajustados a las recomendaciones de Protección Civil y el Código Técnico de la Edificación.