Tiempo para Semana Santa 2025: cambian las tendencias y sale más lluvia
Estas son las tendencias del tiempo para Semana Santa. ¿Tendremos más o menos lluvia de lo normal en esas fechas?
Mar Gómez
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los últimos modelos meteorológicos comienzan a dibujar un panorama distinto al esperado con respecto al tiempo que tendremos.
Según las previsiones de ElTiempo.es, tanto las precipitaciones como las temperaturas muestran ciertas anomalías respecto a los valores habituales para esta época del año.
Lluvias ligeramente por encima de la media en varias regiones
En cuanto a la precipitación, se prevé que gran parte del sur, centro y este peninsular. También en las Islas Canarias y Baleares, registren una Semana Santa ligeramente más lluviosa de lo habitual. Esta situación podría afectar a los planes al aire libre y a las tradicionales procesiones.
Por el contrario, en el norte del país se mantendrían valores normales. Podrían ser, incluso, algo más secos de lo habitual en puntos del sur de Galicia, Castilla y León occidental, Extremadura y el oeste de Andalucía.
Las previsiones para el inicio de abril, cuando arranca la Semana Santa, apuntan a una tendencia seca en el norte peninsular. Por el contrario, las Islas Canarias podrían experimentar un ambiente más húmedo.
En cambio, durante la segunda semana de abril, se espera un aumento generalizado de la humedad en la Península y el archipiélago canario, lo que podría traducirse en lluvias más frecuentes, sobre todo en el interior y sur peninsular.

Tiempo Semana Santa: temperaturas, en general, dentro de la normalidad
Respecto a la temperatura, la mayor parte del territorio español se mantendría dentro de los valores normales, aunque con algunas excepciones.
Baleares y Canarias podrían registrar temperaturas ligeramente superiores a las habituales, mientras que el interior peninsular, especialmente zonas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, podrían experimentar un ambiente ligeramente más fresco, en particular durante la segunda semana del mes.
A nivel mensual, abril de 2025 presenta un comportamiento térmico variable: el cuadrante noroeste peninsular también podría ser algo más cálido de lo normal, mientras que el este peninsular y Baleares tenderían a valores ligeramente por debajo.

Tiempo Semana Santa: ¿Qué nos dice la climatología para 2025?
Según los registros históricos, existe de media un 80 % de probabilidad de que la lluvia esté presente en algún momento de la Semana Santa en España. Esto no implica precipitaciones diarias ni generalizadas.
La clave estará en cuándo y dónde se concentren los episodios de inestabilidad. Las zonas con mayor probabilidad de lluvia, según la media climática, se sitúan en Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y el norte de Castilla y León, donde las acumulaciones medias de abril oscilan entre 100 y 150 mm.
Las zonas con más probabilidad de lluvia son Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y el norte de Castilla y León
En contraste, las zonas más secas en esta época del año son Murcia, Almería y las islas orientales de Canarias, con valores mensuales entre 10 y 30 mm. El resto del país suele registrar entre 30 y 75 mm de precipitación en abril.
>VER MÁS: Dónde viajar en Semana Santa 2025 si lo que buscas es calor
En Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, el tiempo suele ser más variable. La mayor estabilidad se localiza en el litoral mediterráneo y en Canarias, donde la Semana Santa suele estar marcada por jornadas soleadas.
En estas fechas, lo habitual es que las temperaturas máximas oscilen entre los 18 °C y los 22 °C en buena parte del país. En el sur y en puntos del Mediterráneo, pueden alcanzarse valores cercanos a los 25 °C durante los días más soleados.
Las zonas más secas en esta época del año son Murcia, Almería y las islas orientales de Canarias
La temperatura media nacional en abril es de 13 °C, aunque en el suroeste peninsular se sitúa en torno a 16 °C, frente a los 8–12 °C de la meseta norte y los 12–15 °C en la fachada mediterránea. En áreas de montaña, no es raro que se sigan produciendo heladas durante el mes.
Aunque el refrán dice que «en abril, aguas mil», abril no es el mes más lluvioso del año en España, aunque sí lo es o lo fue en algunos puntos concretos, como el sur de Navarra, La Rioja, el oeste de Aragón y el norte de Albacete.
>VER MÁS: Ciudades donde la Semana Santa 2025 podría ser más lluviosa (y qué hacer si viajas allí)
En regiones como Galicia y el Cantábrico, llueve de media más de la mitad de los días del mes. En la meseta norte y la zona centro, las lluvias se producen aproximadamente un tercio de los días.
Un ejemplo notable fue el abril de 2020, cuando, en pleno confinamiento por la pandemia, llovió un 40 % más de lo normal.
Previsión meteorológica para abril de 2025
De momento, las previsiones para el mes de abril de 2025 indican precipitaciones por encima de la media en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y parte del Levante, así como en puntos del norte como Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja.
En otras zonas, como el sur de Galicia o el oeste andaluz, abril podría ser más seco de lo habitual.

En cuanto a las temperaturas, se espera una configuración mixta. El interior y sur peninsular podrían experimentar valores ligeramente más frescos, mientras que Baleares, Canarias y Galicia occidental se situarían ligeramente por encima de la media.
