El tiempo en Semana Santa 2025: ¿Lloverá tanto como en 2024? ¿Qué podemos esperar?

¿Qué tiempo suele hacer en Semana Santa cuando cae como este 2025? Analizamos los datos históricos para conocer la climatología de estos días

Roberto Granda

La Semana Santa de 2025 se celebrará a finales de abril, concretamente del sábado 12 al lunes 21 de dicho mes. Este año, el Jueves Santo caerá el 17 de abril, seguido del Viernes Santo el 18 de abril.

La Semana Santa cae este año más tarde que en 2024, en concreto, casi un mes después. La Semana Santa del año pasado tuvo lugar del 24 al 31 de marzo, lo que hace pensar que las condiciones del tiempo pueden ser también diferentes.

Cabe recordar que la Semana Santa pasada fue excepcionalmente lluviosa. De hecho fue la más húmeda desde 1970 en todo el país. En zonas con una gran tradición religiosa e importantes procesiones, como Córdoba, fue sin duda, la más húmeda registrada desde que existe la estación de medición. Fue una Semana Santa en la que desfilaron sucesivos frentes y lluvias atlánticas.

Muchas de las procesiones de Semana Santa estuvieron pasadas por agua y otras muchas tuvieron que cancelarse. Además, fue relativamente fresca,  siendo  la decimoctava más fría de un total de 55 años desde 1970.

https://twitter.com/antoniobanderas/status/1771999381773861129

¿Qué pasará con el tiempo esta Semana Santa 2025? ¿Cómo suele ser el tiempo cuando cae tan tarde como este año 2025? Analizamos la climatología de la Semana Santa cuando cae a finales del mes de abril para conocer cómo suele ser la previsión del tiempo.

¿Lloverá esta Semana Santa 2025? Un vistazo a los patrones históricos

Para entender el comportamiento climático de la Semana Santa en estas fechas, se han analizado los datos meteorológicos del período del 12 al 21 de abril entre 1991 y 2020. Este análisis abarca un lapso de 30 años, proporcionando valores medios representativos.

Los datos revelan que la lluvia es una constante en casi todo el país durante este período. La inestabilidad atmosférica suele ser la norma, resultando en precipitaciones frecuentes y extendidas.

Según el mapa climatológico, el porcentaje de años con precipitaciones supera el 80% en la mayoría del territorio nacional. Incluso en las Islas Canarias, este porcentaje se mantiene por encima del 60%. En el norte de España, especialmente en San Sebastián, la lluvia está presente en el 100% de los años analizados.

Además de la frecuencia, es relevante considerar la cantidad de días con lluvia. Generalmente, llueve entre un 30% y un 50% de los días del período, lo que se traduce en aproximadamente 3 a 5 días de lluvia durante la Semana Santa.

¿Frío o calor? Las temperaturas que puedes esperar

El análisis de la temperatura media durante la Semana Santa muestra una variabilidad significativa según la región. Las zonas del interior peninsular registran las temperaturas más bajas, con Molina de Aragón y el aeropuerto de Burgos presentando una media de 8.9ºC.

En Molina de Aragón, las mínimas son particularmente bajas, mientras que en Burgos las máximas no alcanzan valores elevados.

Otras localidades frías incluyen Ávila, León, Palencia, Soria, Segovia, Lugo, Vitoria y Teruel. En contraste, las áreas costeras del norte y algunas zonas del interior presentan temperaturas más moderadas, fluctuando entre los 10ºC y 15ºC.

Las regiones costeras del sur y este, así como las Islas Canarias, registran las temperaturas más cálidas. Sevilla, por ejemplo, tiene una temperatura media de 17.8ºC, con máximas que alcanzan los 23.9ºC. En las Islas Canarias, las temperaturas medias se aproximan a los 20ºC en casi todo el archipiélago.

Planifica con antelación: Qué esperar para la Semana Santa de 2025

Aunque aún falta tiempo para la Semana Santa de 2025, y es imposible prever con exactitud las condiciones meteorológicas, los datos climatológicos proporcionan una guía basada en tendencias históricas.

Sin embargo, es importante destacar que estos datos son estadísticos y no deben interpretarse como una previsión meteorológica. Las predicciones fiables comenzarán a ser disponibles a medida que se acerquen las fechas, generalmente entre 5 y 7 días antes del inicio de la Semana Santa.