Todo lo que debes saber de la plaga de polillas en España 2025
Plusias o polillas gigantes están invadiendo casas y jardines en España. Aunque inofensivas, su presencia genera inquietud y molestias.
Pablo Ramos
Desde finales de mayo, decenas de pueblos y ciudades de España se han visto afectados por la presencia de una supuesta plaga de polillas, algunas de ellas de gran tamaño, lo que ha provocado cierta alarma social.
Estos molestos insectos han invadido parques, jardines y hogares, llegando incluso a colarse en el interior de muchas viviendas. Una situación que ha generado numerosas molestias, así como inquietud y nerviosismo entre la población.
«En general, este año y en los últimos años estamos notando un aumento de artrópodos e insectos, debido al cambio climático y al incremento de las temperaturas, que están favoreciendo una tropicalización del clima», señala Jorge Galván, director general de ANECPLA.
Como consecuencia, estos artrópodos disponen de más tiempo para reproducirse y acelerar su ciclo metabólico. «Por eso estamos detectando más mosquitos, más polillas y más insectos en general, porque el clima está favoreciendo su reproducción», añade Galván.
¿Qué son las polillas gigantes que afectan a España?
Las polillas que están apareciendo en distintas zonas del país pertenecen al género plusia, concretamente la especie Autographa gamma. Se trata de insectos migratorios presentes en Europa, el norte de África y parte de Asia. Suelen presentar tonos marrones y grises, con alas posteriores del mismo color. En cuanto a su tamaño, miden entre 3 y 4,5 centímetros.
Este año, estos insectos se han dejado ver en numerosas zonas de España, desde regiones del interior como Madrid o Sevilla, hasta áreas del litoral mediterráneo. Aunque todavía no se ha determinado con precisión el motivo del aumento de su presencia.
«Una posible causa es que las condiciones meteorológicas han favorecido su desarrollo. Pero también podría deberse a que esta especie migra desde el norte de África, y las corrientes de aire cálido podrían haber transportado un gran número de ejemplares hasta aquí», explica Galván.

¿Qué pueden hacerte las polillas?
Aunque resultan molestas, las polillas —o plusias— son completamente inofensivas. De hecho, según los expertos, la situación actual «ni siquiera puede considerarse una plaga, ya que no causan ningún perjuicio real».
«Más allá del impacto psicológico que puedan tener en personas con aversión a los insectos —lo cual sí es importante tener en cuenta—, no hay nada especialmente destacable respecto a estas polillas», aclara Galván.
Así, la plusia (Autographa gamma) no supone ningún riesgo para la salud pública ni representa un peligro físico para las personas, aunque sí puede causar incomodidad en quienes sienten rechazo hacia este tipo de insectos.
¿Qué hacer si hay polillas en casa?
Las polillas pueden generar auténtico pánico en algunas personas debido a su tamaño y al efecto psicológico que provocan. Por ello, es importante evitar su presencia en el hogar. Si se detectan, lo recomendable es capturarlas y retirarlas con cuidado para impedir su reproducción.
Para prevenir su entrada, se aconseja instalar mosquiteras en ventanas y balcones, así como sellar juntas y rendijas por donde puedan acceder a la vivienda. También es esencial almacenar correctamente los alimentos, como harinas o cereales, en envases herméticos, para evitar que las larvas encuentren una fuente de alimento y puedan desarrollarse.