Tormentas con granizo, rayos y lluvias torrenciales sacuden media España
Gran parte del país sufre este miércoles tormentas con granizo, rayos y lluvias torrenciales. Hay avisos activos en más de 20 provincias.
Redacción
La inestabilidad atmosférica se intensifica este miércoles en buena parte del país, con una combinación de tormentas eléctricas, granizo y lluvias intensas que ha obligado a activar avisos amarillos y naranjas en más de una veintena de provincias.
Se esperan acumulaciones de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora, descargas eléctricas frecuentes y fenómenos localmente severos.
Más de media España en alerta por fenómenos adversos
Las tormentas de evolución diurna afectarán especialmente a comunidades del norte y este peninsular, aunque también se prevén episodios significativos en el centro y sur. Aragón, Cataluña, Castilla y León, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana se encuentran entre las regiones con mayor riesgo de precipitaciones intensas y granizadas.
En Navarra, La Rioja y el sur de Aragón, la situación ha sido especialmente complicada desde primeras horas. En Nieva de Cameros (La Rioja) se ha registrado una granizada que ha afectado a tejados y cultivos. En Zaragoza, las comarcas más orientales concentran el mayor riesgo de lluvias intensas con aparato eléctrico.
Madrid y Castilla-La Mancha también presentan probabilidad de tormentas localmente fuertes, sobre todo en zonas de sierra y páramos, mientras que en Andalucía oriental, Baleares y el interior de Murcia se esperan aguaceros aislados pero intensos, especialmente por la tarde.
VER MÁS:
- Días de tormentas eléctricas: ¿Cómo se forman los rayos en una tormenta?
- Aviso rojo o alerta roja en meteorología: ¿qué significa e implica?
- ¿Cómo se forma el granizo?
Tormentas con granizo y descargas eléctricas: las zonas más afectadas
Las tormentas podrán ir acompañadas de granizo, fuertes rachas de viento y una elevada carga eléctrica. El Laboratorio Europeo de Tormentas Severas (ESTOFEX) ha emitido un aviso especial para el interior peninsular, señalando la posibilidad de granizo de gran tamaño en zonas como Navarra, Castilla y León y País Vasco.
Las lluvias más intensas podrían superar los 25 l/m² en apenas una hora, principalmente en áreas montañosas, depresiones interiores y zonas con convergencias locales. En regiones como Asturias, Cantabria y el norte de Castilla y León, también se espera una tarde marcada por la actividad tormentosa.
¿Por qué se producen estas tormentas tan generalizadas?
La situación viene determinada por la presencia de una depresión aislada en niveles altos (DANA), combinada con una vaguada atlántica y flujos húmedos procedentes del Mediterráneo. Esta interacción genera una atmósfera muy inestable, favoreciendo la formación de tormentas en amplias zonas del país.
A esto se suma el efecto orográfico en sierras y cordilleras, que actúa como disparador de las nubes de desarrollo vertical. Además, las temperaturas suaves y el alto contenido de humedad refuerzan la actividad convectiva.
Evolución prevista: más estabilidad el fin de semana
Se espera que la inestabilidad comience a remitir durante el jueves, aunque persistirán los chubascos tormentosos en el norte y este. A partir del viernes, una dorsal anticiclónica empezará a dominar el escenario, con cielos más despejados y un ascenso progresivo de las temperaturas.
Durante el fin de semana, el ambiente será más estable y cálido, especialmente en el sur y en el valle del Ebro, donde las máximas podrían superar los 30 ºC. No obstante, la tregua será breve: los modelos apuntan a un nuevo episodio de tormentas a partir del lunes en el noroeste peninsular.