Tres terremotos ligeros sacuden la provincia de Almería en menos de 48 horas

Los seísmos, de baja magnitud pero perceptibles, se han registrado en Carboneras, Roquetas de Mar y Balanegra en apenas dos días.

Redacción

La provincia de Almería ha registrado tres seísmos consecutivos en menos de dos días, según los datos publicados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Aunque de baja magnitud, los movimientos sísmicos han generado inquietud en algunas zonas del territorio almeriense.

El más reciente tuvo lugar este martes 10 de junio a las 14:04 horas, con epicentro en la localidad de Carboneras. El IGN informa de una magnitud de 1,9 grados en la escala de Richter, a una profundidad de 13 kilómetros.

Horas antes, en la madrugada del 9 de junio, otro temblor se dejó sentir en la comarca del Poniente. Concretamente, ocurrió a las 02:22 horas en el término municipal de Roquetas de Mar, con una magnitud de 1,7 grados y una profundidad de 12 kilómetros. El seísmo también se percibió en El Ejido.

>VER TAMBIÉN: ¿Cómo afecta el cambio climático a los terremotos?

El primero de los tres episodios se produjo el domingo 8 de junio a las 02:37 horas en Balanegra, también en la comarca del Poniente. Fue el más superficial de todos, con una profundidad de apenas 7 kilómetros y una magnitud de 1,5 grados.

¿Está Almería en una zona sísmica?

Sí. La provincia de Almería se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica de la península ibérica, debido a su cercanía a la zona de contacto entre las placas tectónicas Euroasiática y Africana. Esta región, conocida como la falla de Alborán, es especialmente activa, y aunque la mayoría de los seísmos suelen ser de baja intensidad, no es infrecuente que se registren movimientos perceptibles.

El Poniente almeriense, junto con parte del Levante y la capital, son zonas donde históricamente se han documentado temblores, por lo general sin consecuencias graves. No obstante, los expertos insisten en la importancia de mantener la vigilancia sísmica y fomentar la prevención y preparación ciudadana, dado que el riesgo sísmico, aunque moderado, está presente.