Una línea de turbonada, responsable de la fuerte tormenta y lluvias en Madrid del lunes

Las tormentas continuarán en próximas jornadas, sin descartarse acumulados tan relevantes como los del lunes

Roberto Granda

Roberto Granda

Las fuertes lluvias que barrieron la Comunidad de Madrid este lunes 29 de mayo, afectando especialmente a Madrid capital, se debieron a una línea de turbonada. Este fenómeno es un sistema de tormentas organizadas, relativamente frecuente en España.

Imagen de radar a las 18 de la tarde, con la línea de turbonada sobre la comunidad de Madrid. Fuente: Eltiempo.es

¿Qué es una línea de turbonada?

Las tormentas, generalmente, suelen concebirse como sistemas aislados e independientes. Sin embargo, en muchas ocasiones, la convección puede organizarse, dando lugar a fenómenos más complejos y con consecuencias distintas.

Entre los tipos de organización más frecuentes y habituales, encontramos tres. En primer lugar, tendríamos las supercélulas, que son tormentas individuales pero con organización interna propia. Son el tipo de tormenta más peligroso, pudiendo ocasionar todo tipo de fenómeno meteorológico adverso, tales como granizo de gran tamaño o tornados.

En segundo lugar tendríamos los sistemas convectivos de mesoescala. Son grupos de tormentas organizadas de forma muy efectiva, con un largo período de vida y que se suelen asociar con intensas precipitaciones e inundaciones.

Por último, el tercer tipo más frecuente son las líneas de turbonada. Estas son un sistema lineal de tormentas organizadas, generalmente a lo largo de decenas o cientos de kilómetros longitudinales. Suelen asociar fuertes vientos, intensa actividad eléctrica y precipitaciones torrenciales, con grandes acumulados en poco tiempo.

Las líneas de turbonada son relativamente frecuentes en España, dándose en prácticamente todos los meses del año, si las condiciones atmosféricas lo permiten. En el interior peninsular, durante los meses tormentosos no es raro que se formen, dejando fenómenos meteorológicos adversos.

La turbonada en Madrid fue «moderada«

La línea de turbonada que este lunes por la tarde barrió áreas del interior peninsular, especialmente de la Comunidad de Madrid, fue intensa, pero no excepcional.

Los acumulados de precipitación rondaron los 15 mm en muchas zonas, superándose puntualmente los 20 mm e incluso acercándose a los 30mm. No obstante, lo relevante fue el espacio de tiempo en el que cayeron, de apenas minutos en muchos casos.

Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en el Metro y Cercanías de Madrid, con cierre de algunas líneas, problemas en carreteras y hasta desvíos de vuelos.

Los acumulados de precipitación rondaron los 15 mm en muchas zonas, superándose puntualmente los 20 mm e incluso acercándose a los 30mm

En cuanto al viento, la línea de turbonada de este lunes no destacó por el mismo. Las rachas más intensas alcanzaron alrededor de los 50 a 60 km/h, por lo que no fueron muy destacadas.

Las tormentas continuarán durante las próximas jornadas

La inestabilidad y la convección tendrán continuidad a lo largo de esta semana. Las previsiones apuntan a que las tormentas y chubascos harán acto de presencia durante las próximas jornadas en amplias zonas del país.

Intensidad de precipitación prevista el jueves por la tarde. Mapa: eltiempo.es

Será el suroeste donde serán menos probables y de darse serían menos intensas. En áreas del sureste, interior peninsular y noroeste se darán casi a diario. Las más intensas se concentrarán en estas zonas, así como en el sistema Ibérico y el entorno de los Pirineos.

No es descartable que durante estas próximas jornadas puedan volver a repetirse fenómenos convectivos con cierta organización. Así pues, es posible que vuelvan a verse importantes acumulados de precipitaciones, granizadas relevantes o fuertes rachas de viento.

Sigue aquí el radar de lluvia en tiempo real