Última hora: el Manzanares se desborda en Madrid tras multiplicar por 15 su caudal

La capital ha vivido una noche crítica tras el desbordamiento parcial del Manzanares, que ha multiplicado su caudal por 15 por el desembalse de la presa de El Pardo.

Redacción

Madrid se encuentra en vilo tras una de las noches más intensas que se recuerdan en décadas. La borrasca Martinho ha desencadenado una situación de excepcional gravedad: el río Manzanares, que atraviesa el corazón de la capital, ha experimentado una crecida súbita sin precedentes en los últimos años.

Las lluvias torrenciales, el deshielo en la Sierra de Guadarrama y el desembalse masivo de la presa de El Pardo han sido los tres factores que, de forma combinada, han llevado a activar el nivel rojo de alerta hidrológica.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la situación en la ciudad es estable, aunque el Ayuntamiento mantiene una vigilancia constante ante la previsión de la reactivación de lluvias en las próximas horas.

La última hora sobre la situación del Manzanares indica que ha bajado respecto a la noche anterior, pero se sigue monitorizando por posibles desembalses. Almeida ha recomendado evitar desplazamientos y ha señalado que no se descartan nuevas medidas si las condiciones empeoran.

El Manzanares, desbordado: su caudal se multiplica por 15

Con una virulencia inusitada, el Manzanares multiplicó por quince su caudal en apenas unas horas, según datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo. A medianoche, el agua desbordaba varios tramos de su cauce, especialmente en las zonas no encauzadas entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses, donde la situación llegó a ser crítica.

Desde las primeras horas de la noche, equipos de Bomberos, Policía Municipal y Agentes Forestales supervisaron el nivel del río con drones y cámaras térmicas, ante el temor de que se produjeran inundaciones generalizadas.

Como medida de emergencia, se procedió al corte del ramal de la M-30 con la M-40 en sentido A-6, en la zona de Puerta de Hierro, una de las principales conexiones del tráfico madrileño.

https://twitter.com/Stormyalert/status/1902864445715648850?t=-CGKj6c1XIWxLQfsb7feXg&s=19

Vías bloqueadas y un río vigilado centímetro a centímetro

El tráfico en la Comunidad de Madrid se ha visto afectado de manera inmediata. Además del cierre en la M-30, la crecida del Manzanares tuvo efectos colaterales en la red viaria secundaria.

Las carreteras M-111, M-203, M-215, M-622 y M-611 registraron cortes totales por acumulación de agua, afectando a municipios como Guadarrama, Ambite y Paracuellos del Jarama. El Centro de Gestión de la Movilidad alertó de posibles nuevas interrupciones, especialmente en la A-6, cuya cercanía al río en tramos críticos como Puerta de Hierro la convierte en zona de riesgo.

La Delegación del Gobierno en Madrid, en coordinación con la Comunidad, implementó planes de movilidad alternativos y recomendó restringir los desplazamientos no esenciales. Además, la Policía Municipal patrulla con drones las orillas del Manzanares y el Jarama, detectando posibles puntos de desborde o acumulación peligrosa.

Universidades cerradas y autoridades refugiadas en el teletrabajo

En el ámbito académico también se han tomado medidas extraordinarias: la Universidad Complutense ha suspendido todas sus actividades presenciales, incluidos exámenes, recomendando el trabajo remoto.

A ella se han sumado la Universidad Rey Juan Carlos, la Politécnica y la Autónoma, que han decretado el cierre de sus instalaciones ante la imposibilidad de garantizar la seguridad en los desplazamientos y el acceso a los campus, varios de ellos próximos al cauce del Manzanares.

Emergencias sin tregua y parques convertidos en lagunas

Durante la pasada madrugada, el servicio de Emergencias 112 registró 123 incidentes relacionados con las lluvias, de los cuales 29 precisaron intervención urgente de los bomberos. En el barrio del Barajas, las precipitaciones convirtieron calles en auténticos cauces improvisados, y se reportaron inundaciones severas y fallos en el suministro eléctrico.

El Ayuntamiento, como medida preventiva, ordenó el cierre de nueve grandes parques urbanos, incluidos El Retiro, el Juan Carlos I y el Parque Lineal del Manzanares. Técnicos municipales advirtieron del peligro de caída de árboles debido a la saturación del terreno, y se intensificó la vigilancia en zonas con arbolado frondoso y de gran porte.

Un marzo de récord en la capital que colapsa el Manzanares

El episodio meteorológico se enmarca en un contexto meteorológico sin precedentes. La estación de Madrid-Retiro, que registra datos desde 1893, ha contabilizado 188,2 litros por metro cuadrado entre el 1 y el 18 de marzo, lo que convierte a este mes en el más lluvioso jamás registrado en la capital. Esta cifra quintuplica la media histórica de marzo, establecida en 37,3 l/m².