«Festival» de tormentas eléctricas en Málaga: los rayos iluminan la madrugada

Una DANA ha alterado la estabilidad atmosférica en Andalucía, dejando en Málaga una noche de truenos, viento fuerte y cielos iluminados por rayos.

Redacción

El sonido de los truenos ha irrumpido en la madrugada malagueña. Muchos vecinos se han despertado sobresaltados —o simplemente no han podido dormir—. Y no ha sido para menos: lo ocurrido esta pasada noche en la provincia de Málaga ha sido un episodio eléctrico de intensidad inusual, acompañado de fuertes rachas de viento y lluvias irregulares.

El aviso amarillo por tormentas ha estado vigente entre las 00:00 y las 12:00 horas de este miércoles. Las zonas más afectadas: Costa del Sol, Guadalhorce, Antequera y Ronda. Solo la Axarquía ha permanecido al margen del fenómeno.

Una noche en vela con récord de viento y el cielo en llamas

La tormenta ha comenzado poco antes de la medianoche del martes. Y lo ha hecho con potencia. Desde el mirador de Gibralfaro, o desde otras zonas elevadas de la ciudad, podía verse el cielo completamente surcado por rayos. Una secuencia de relámpagos continuos ha iluminado la capital, dejando estampas más propias de un espectáculo que de una madrugada cualquiera.

A eso se han sumado las rachas de viento, que han llegado a alcanzar los 82 km/h en el aeropuerto de Málaga. Esta cifra supera el anterior registro máximo, que databa del 6 de junio de 1984 con 79 km/h. No es un dato menor: es la racha más fuerte registrada en décadas en este punto del litoral andaluz.

La lluvia no fue homogénea, pero sí intensa en momentos puntuales

Aunque las precipitaciones no han sido generalizadas, sí se han concentrado en intervalos breves pero intensos. Alrededor de la una de la madrugada, la lluvia ha comenzado a perder fuerza, aunque las tormentas eléctricas han seguido dejando huella en el cielo hasta las primeras luces del miércoles.

La temperatura mínima ha bajado hasta los 22 ºC, algo que ha suavizado el ambiente nocturno —aunque con la humedad, la sensación térmica no ha sido especialmente fresca—. Para el mediodía, se espera que la situación se estabilice, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 26 ºC en la capital.

Una DANA que deja huella también en Cádiz, Córdoba y Sevilla

Lo ocurrido en Málaga no ha sido un caso aislado. La situación meteorológica de este 11 de junio ha estado condicionada por una DANA en transición hacia una baja fría, que ha generado inestabilidad en buena parte de Andalucía.

Las provincias de Cádiz, Córdoba y Sevilla han activado también avisos amarillos por tormentas, coincidiendo con la misma franja horaria que en Málaga. En Cádiz, se han visto afectadas zonas como Grazalema, el Estrecho, la campiña y el litoral. En Córdoba, las comarcas de Sierra y Pedroches, Campiña y Subbética han estado en alerta. Y en Sevilla, la Campiña y Sierra Sur han sido las más expuestas.

El fenómeno ha llegado con cielos muy nubosos, tormentas con posible barro en suspensión y una sensación de atmósfera cargada que ha persistido hasta primeras horas de la tarde.

Tormentas en media España y calor extremo en el noreste

Mientras el suroeste peninsular lidiaba con los chubascos y la electricidad atmosférica, en el noreste y el interior del país el protagonista era otro: el calor.

En zonas como Aragón y Cataluña, los avisos eran por altas temperaturas, con máximas previstas que superan los 36 ºC en algunas capitales y que podrían incluso rebasar los 38 ºC en las depresiones del interior.

Al mismo tiempo, otras 27 provincias activaban alertas por tormentas o lluvias, especialmente en Galicia, Castilla y León, La Rioja, Asturias, Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha y País Vasco. Se trata de un panorama muy contrastado, en el que las tormentas y el calor comparten protagonismo.

Tal vez te interese: