Un terremoto de magnitud 4,4 sacude Nápoles y desata el temor en los Campos Flégreos
La sacudida se produjo en el golfo de Pozzuoli y obligó a evacuar escuelas, cortar el metro y activar los protocolos de emergencia
Redacción
Un terremoto de magnitud 4,4 ha conmocionado este martes a la región italiana de Campania. Ha afectado especialmente a la ciudad de Nápoles y a los municipios que rodean la caldera volcánica de los Campos Flégreos.
El seísmo se ha producido a las 12:07 (hora local). El epicentro marino ha sido frente a Pozzuoli, a tan solo tres kilómetros de profundidad, según los registros del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV). Aunque no se han constatado daños materiales significativos ni víctimas, la intensidad del temblor ha generado escenas de auténtico pánico entre los habitantes.
La sacudida principal no ha sido un fenómeno aislado. En los minutos posteriores, los sismógrafos han registrado al menos dos réplicas. Una de ellas de magnitud 3,5, que ha reforzado la sensación de inseguridad en una zona donde la actividad sísmica se ha intensificado en los últimos meses.
Un enjambre sísmico obliga a cortar el metro, evacuar colegios y activar alertas
La respuesta institucional ha sido inmediata. Evacuaciones preventivas se han llevado a cabo en varios centros educativos, incluida la sede de la Universidad Federico II de Nápoles. Allí, las alarmas han interrumpido las clases. Por precaución, también se ha procedido a suspender temporalmente la red de metro, los funiculares urbanos y el tráfico ferroviario en las líneas Cumana y Circumflegrea, a la espera de evaluaciones técnicas.
En medio del revuelo, Luigi Manzoni, alcalde de Pozzuoli, ha advertido en redes sociales que «un enjambre sísmico está en marcha». Ha ordenado desplegar a todas las patrullas de la Policía Local y ha activado el centro de operaciones municipal para coordinar la emergencia junto a la Protección Civil.
Los movimientos del subsuelo bajo los Campos Flégreos
El seísmo ha vuelto a poner en el punto de mira a los Campos Flégreos, una extensa área volcánica situada al oeste de Nápoles. En esta caldera activa, se registran con frecuencia fenómenos sísmicos asociados al bradisismo. Se trata de un proceso geológico que eleva el terreno por la presión acumulada del gas y el magma subterráneos.
En los últimos días, los técnicos del Observatorio Vesubiano han detectado una elevación progresiva del terreno de hasta 1,5 centímetros, sin que por ahora se haya observado un incremento preocupante en la velocidad de ascenso.
Francesca Bianco, directora del Departamento de Vulcanología del INGV, ha confirmado que los temblores del martes se han originado a una profundidad de entre 2,7 y 3 km, una capa geológica «cada vez más afectada por el ascenso de energía».
VER MÁS:
- The Big One: el megaterremoto inevitable que mantiene en vilo a la ciencia
- Todo lo que necesitas saber sobre los terremotos
Terremoto Nápoles: marzo dejó un seísmo más fuerte
Aunque el terremoto de este 13 de mayo no ha alcanzado una magnitud excepcional, su impacto psicológico ha sido considerable. Hace apenas dos meses, el 13 de marzo, la misma región registró un terremoto de magnitud 4,6.
Fue el más fuerte en cuarenta años en esta zona. Aquel episodio no provocó daños, pero sí acentuó la preocupación de los más de 100.000 habitantes que viven en las inmediaciones de la caldera volcánica.
Desde entonces, según numerosos testimonios locales, la frecuencia e intensidad de los seísmos parecen haber aumentado, sembrando incertidumbre entre quienes residen en barrios como Vomero, Posillipo, Fuorigrotta o en la propia Pozzuoli, epicentro habitual de esta actividad.
