Marta Almarcha
La DANA sigue avanzando hacia el Mediterráneo, donde en las últimas horas ha dejado importantes acumulados de lluvia y fuertes tormentas acompañadas de granizo. Los avisos activos continúan en Cataluña y a esto se le suma la llegada de un frente a Galicia. Te contamos dónde lloverá más.
Vídeo: La DANA se aleja pero un frente llegará a Galicia con lluvias que cruzarán la península y descenso térmico
¿Qué tiempo va a hacer hoy? La DANA ya está en el Mediterráneo
En las últimas horas, la DANA ha dejado acumulados importantes en Baleares, hasta 104 mm en la estación de Palma Universidad. Allí ya comienzan a remitir pero continuarán en el este de Cataluña.
Avisos amarillos activos en Barcelona y Girona este miércoles, por acumulados que pueden superar los 20 mm en 1 hora
Las lluvias irán a menos y es que la DANA será absorbida por la circulación general mientras sigue avanzando hacia el este. Aún en Barcelona y Girona se mantiene el aviso amarillo, por acumulados que pueden superar los 20 mm en 1 hora y por posible granizo.
Tras la DANA, llega un frente a Galicia ¿Qué tiempo va a hacer mañana?

La DANA ha afectado principalmente al este peninsular y Baleares, mientras que en el resto, seguimos con más estabilidad, pero a últimas horas de este miércoles, llegará un frente al noroeste peninsular. Comenzará a llover al oeste de Galicia y además, el viento será intenso con rachas que pueden superar los 80 km/h.
Un frente recorrerá el jueves la península con lluvias y descenso térmico a su paso.
El frente irá avanzando e irá barriendo el noroeste peninsular con lluvias durante la jornada del jueves. De madrugada pueden ser intensas en Galicia y Asturias y por la mañana también en Cantabria.
El frente seguirá avanzando y a media tarde, podría alcanzar la zona centro y llegar a la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y a Extremadura.

Según avance el frente, se irá debilitando y a últimas horas del jueves, las lluvias podrían llegar a otras zonas del sur y del este peninsular. No se descarta incluso que ya durante la madrugada del viernes, alcancen puntos del Mediterráneo.
La mañana del viernes, el frente saldrá por el Mediterráneo, por lo que no se descartan precipitaciones durante la primera mitad del día en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.
Tras el paso del frente, el flujo se impondrá del noroeste y durante la jornada del viernes, continuará lloviendo en el norte peninsular. En el Cantábrico podrían ser localmente intensas y persistentes y por la tarde podrían llegar a Pirineos y formarse tormentas.
¿Cuánto va a parar de llover? ¿Qué tiempo hará el fin de semana?

Los mayores acumulados que está dejando la DANA se concentran en el Mediterráneo pero el frente podría dejar acumulados de más de 40 mm también en Galicia, además de fuerte viento y oleaje. Sin embargo, el último día de lluvias será previsiblemente el viernes.
El último día de lluvias será previsiblemente el viernes.
El sábado aún podrían caer algunas gotas en el Cantábrico oriental, pero en el resto, las lluvias remitirán. Comenzará a avanzar una dorsal sobre la península y al menos hasta el martes o miércoles de la próxima semana, se mantendrá en España, favoreciendo la estabilidad. Las lluvias volverán a escasear y además, subirán las temperaturas.
Necesitarás la chaqueta, pero sólo hasta el fin de semana
Además de la inestabilidad, tras el frente, llegará aire mucho más frío en capas medias de la atmósfera, bajando los termómetros entre el jueves y el viernes. El jueves, el descenso será casi generalizado y en muchas ciudades del interior como en Madrid, León o Soria, podrían no alcanzar los 20ºC.

El viernes las máximas incluso podrían bajar algún grado más, y sobre todo se notará en el centro y el este. Este día, las máximas quedarán entre los 20 y los 25ºC en gran parte del país, aunque serán más altas en el Mediterráneo y en el oeste de Andalucía y por supuesto, en Canarias, donde rondarán los 28 o 30ºC.
A partir del sábado, se espera un aumento progresivo de los termómetros que se podría alargar hasta el martes o miércoles dependiendo de la zona. A partir de entonces, las temperaturas se mantendrían estables pero de cara al fin de semana, coincidiendo con el veranillo de San Miguel, se produciría un nuevo ascenso.
El veranillo de San Miguel no faltará a su cita este año.
Las mínimas también van a ser más frescas de lo normal, sin embargo, las más frías se esperan de cara al fin de semana. Irán bajando con el paso de los días y el sábado, las mínimas podrían quedar por debajo de los 10ºC en gran parte del interior norte peninsular, pero también en puntos de la meseta sur.