¿Va a llover más en lo que queda de noviembre 2024? ¿Habrá más DANAs?

¿Seguirán las lluvias por encima de lo normal en el Mediterráneo o se estabilizará la situación? La previsión quincenal nos dice esto.

Mar Gómez

El mes de noviembre arrancó con los coletazos de la DANA del 29 de octubre que provocó un trágico escenario en el Mediterráneo. Tras ella, otra nueva DANA nos trajo otro episodio de lluvias muy intensas, y avisos rojos de nuevo activados, afectando severamente a territorios como Málaga, Granada, de nuevo Valencia y también a otras zonas del Mediterráneo como Castellón o Tarragona.

Ante esta situación muchos miran al cielo preguntándose si lo que queda de mes de noviembre seguirá siendo tan lluvioso, si nos esperan nuevas DANA o, por si el contrario, predominará la estabilidad en España, dando a la meteorología cierta «tregua» tras lo acontecido.

Tendremos lluvia por encima de la media en el norte peninsular y ambiente mas frío

Tras el paso de la DANA, convertida posteriormente en una borrasca fría aislada que ha seguido lanzándonos más lluvia aunque de menor intensidad, este fin de semana esperamos que sea más estable.

Esta semana (18 al 25 de noviembre) estará marcada por lluvias por encima de lo normal en todo el Cantábrico, norte de Navarra, norte de Galicia y Pirineos. Posiblemente una entrada de viento de norte haga que además de recibir generosas lluvias se produzcan algunas nevadas, aunque aún con incertidumbre.

En la zona del Mediterráneo, donde todas las miradas están puestas, no esperaríamos más lluvias de lo habitual para esta época del año. Esto no quiere decir que no se produzcan precipitaciones en todo ese área en lo que queda de mes, pero esperamos que estén dentro de lo «normal».

Anomalías de precipitación para la semana del 18 al 25 de noviembre. Fuente: eltiempo.es

Recordamos que este era el mapa con las tendencias de precipitación para el cierre de octubre y arranque del mes de noviembre, en el que ya pronosticábamos que íbamos a tener episodios de precipitaciones que harían que fuera hasta extremadamente más húmedo de lo habitual en toda la franja mediterránea, y también en zonas de Andalucía.

Mapa de tendencias de lluvia para el cierre de octubre que ya marcaban las anomalías. Fuente: Eltiempo.es

Durante la próxima semana, sí que podríamos tener un escenario frío en España. Las tendencias indican que las temperaturas estarán ligeramente por debajo de lo normal en toda la Península. Y exceptuando las islas, podríamos recibir el invierno de golpe con marcadas tendencias a la baja en los termómetros.

Anomalías de temperatura para la semana del 18 al 25 de noviembre. Fuente: eltiempo.es

La recta final del mes de noviembre recupera la normalidad en lluvias

El ambiente lluvioso de octubre, que se convirtió en el mes de octubre en España con más lluvia desde que hay registros y donde se produjo también un récord de acumulado histórico -en Turín, Valencia, durante la primera DANA-, podría cambiar drásticamente de cara al cierre de noviembre.

La tendencia para la última semana del mes y el arranque de diciembre será la de un ambiente «dentro de lo normal» para la mayoría de España. Pero ya incluso ligeramente más seco de lo habitual para esta época del año en todo el sudeste y sur peninsular, con martes de Andalucía, Murcia y también la provincia de Alicante, junto a ambos archipiélagos (Canarias y Baleares). En todas estas zonas el mes de noviembre podría cerrar con una tendencia de menor precipitación.

Anomalías de precipitación para la semana del 25 noviembre al 2 de diciembre. Fuente: eltiempo.es

En cuanto a las temperaturas podría experimentar nuevos alivios térmicos a la alza, con un ambiente ligeramente mas cálido en todo el país salvo en Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, Aragón e interior de Andalucía donde nos mantendríamos dentro de lo normal para estas fechas.

Anomalías de temperatura para la semana del 25 noviembre al 2 de diciembre. Fuente: eltiempo.es

¿Cómo suele ser el tiempo en noviembre?

Lo normal en la previsión del tiempo en un mes de noviembre en España es tener temperaturas medias de 11ºC y suelen empezar las heladas en zonas de montaña.

Las precipitaciones medias se sitúan en 80mm (referencia 1981-2010). Las zonas donde más suele llover se encuentran en el norte y noroeste peninsular pero también en el sistema Central y Sierra de Grazalema. Por el contrario, la zona más seca, con menos lluvia, en este mes corresponde a las islas más orientales del archipiélago canario: Lanzarote y Fuerteventura.

Es el mes en el que se registran más lluvias en las comunidades cantábricas, norte de Baleares y Almería. Y es el mes en que menor lluvia en áreas de Teruel y norte de Cataluña.