Valladolid se inunda tras las tormentas más intensas de la primavera

El nivel 2 del Inuncyl se activa tras una tormenta súbita en Valladolid, con calles convertidas en ríos, túneles colapsados y garajes anegados.

Redacción

Valladolid vivió este martes una de esas tardes que dejan huella. Bastaron 45 minutos de lluvia intensa para que la capital castellanoleonesa se transformara en un laberinto de balsas, atascos y calles impracticables. Las tormentas, súbitas y agresivas, descargaron con tal fuerza que llegó a acumular 24,6 mm de agua, provocando un auténtico colapso urbano.

Aunque el episodio remitió al caer la noche, su estela fue más profunda de lo esperado. Cerca de 200 avisos fueron gestionados por el 112 de Castilla y León en sólo dos horas, desde las 19:00 hasta las 21:00, tiempo en el que la ciudad quedó atrapada entre inundaciones, rescates y cortes de tráfico. Una jornada que, por momentos, pareció desbordar incluso a los servicios de emergencia.

Tormentas Valladolid: una ciudad desbordada en apenas 45 minutos

En enclaves como San Benito, Portugalete o Poniente, el agua alcanzaba la altura de los tobillos. Mientras, en la plaza de Portugalete, llegaba incluso por las rodillas. El túnel de San Isidro, completamente anegado, se convirtió en una trampa para un vehículo que quedó inmovilizado.

Algo similar ocurrió en la calle Mieses, donde otra persona no podía abandonar su coche debido a una balsa de agua. También el paso subterráneo de la Plaza Circular registró complicaciones similares. Muchos de estos accesos —peatonales o rodados— tuvieron que cerrarse al tráfico por completo.

En el aparcamiento de la Plaza Mayor, los coches salían lentamente, con los bajos empapados, mientras los bomberos se afanaban en achicar agua en varios puntos del centro. Las vías principales de salida y entrada a la ciudad se vieron también afectadas, agravando los problemas de movilidad.

Filtraciones, sótanos inundados y centros públicos afectados

La tormenta no se limitó al espacio urbano. También los edificios públicos sufrieron sus efectos. El Centro de Hemoterapia y Hemodonación, situado en el paseo de Filipinos, registró inundaciones en el sótano, al igual que la estación de tren Campo Grande. Hubo además filtraciones en el centro de salud de Huerta del Rey —en su área de Pediatría— y en el centro cívico Canal de Castilla, en el barrio de La Victoria.

En total, las intervenciones incluyeron achiques en sótanos, portales, áticos, garajes y locales comerciales. Una jornada que no dejó heridos, pero sí cuantiosos daños materiales y una ciudad exhausta.

Tormentas en Valladolid: la activación del nivel 2 del Plan Inuncyl

Cuando la lluvia comenzó, pasadas las 18:45, la situación parecía bajo control. Sin embargo, a las 21:00, la realidad era otra: el Gobierno autonómico activaba el nivel 2 del Plan Inuncyl, que contempla la intervención de equipos de emergencia especializados y la posibilidad de evacuaciones si la evolución lo exige. El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) quedó activado para monitorizar la situación y coordinar recursos.

Esta medida, de carácter regional, implica un escalón superior en la gestión de emergencias, reservado solo para escenarios de riesgo generalizado. En este caso, el volumen de agua caído, el número de incidencias y la dificultad para restablecer la normalidad, hicieron necesaria su puesta en marcha.

Tal vez te interese: