Irene Santa
Se van confirmando las previsiones que apuntaban a un nuevo episodio de frío en España la próxima semana. Aunque todavía hay algo de incertidumbre acerca de la magnitud del evento y de las nevadas, vuelve el frío polar.
Confirmamos la alta probabilidad de que se produzca esta nueva entrada fría por el nordeste del país y también el aumento en la probabilidad de nevadas a partir del martes 7.
¿Qué tiempo hará el fin de semana?
Este fin de semana las temperaturas diurnas serán más suaves que el resto de la semana. Con ambiente soleado, los días resultarán agradables.
Habrá una gran amplitud térmica porque las noches continuarán siendo muy frías y las heladas sigan produciéndose en amplias zonas del interior. Todavía se producirán inversiones térmicas a primera hora y posibles empeoramientos de la calidad del aire.
Vídeo: Anticiclón, frío nocturno y sol agradable al mediodía
Al contrario que en el resto de España, en las Islas Canarias la situación no estará marcada por el anticiclón, que quedará muy alejado del archipiélago. Habrá predominio de los vientos alisios, cielo nuboso en el norte de las islas de mayor relieve y la posibilidad de que se den algunos chubascos débiles. Podrá haber calima el sábado, el domingo irá a menos.

¿Cuándo vuelve el frío polar?
A lo largo de la tarde de lunes 6 se irá produciendo la entrada de una masa de aire frío por el nordeste. Esto podría hacer que las temperaturas resulten especialmente bajas al final de la jornada.
Será el comienzo de un episodio que podrá alargarse a lo largo de la semana próxima. Podría dejar temperaturas hasta 8 grados por debajo de lo normal en algunos casos.
Temperaturas hasta 8 grados por debajo de lo normal en el nordeste

El episodio de frío podría afectar sobre todo a Aragón, Castilla y León, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja.
No se espera que las anomalías térmicas negativas sean tan acusadas en el cuadrante suroeste peninsular. Las temperaturas también podrán estar por debajo de la media en las Islas Canarias. Allí es probable que se den precipitaciones y nieve en las cimas (cota 1600-1800 m) de las islas de mayor relieve.
Probabilidad de nevadas en cotas bajas
Parece confirmarse la entrada de aire frío de origen polar y el episodio de bajas temperaturas pero todavía existe mucha incertidumbre acerca de las precipitaciones que puedan darse a lo largo de la próxima semana.
La cota de nieve podría desplomarse a niveles medios o bajos en el este
VÍDEO: Posibles acumulados de nieve la semana que viene
Las zonas donde podrían resultar más favorables podrían ser el sur y, sobre todo el este del país, en las regiones del área mediterránea con predominio de vientos de componente marítima (gregal o levante).

Muchas de las precipitaciones podrán ser en forma de nieve debido a la presencia de aire muy frío en los diferentes niveles de la atmósfera.
Según las previsiones actuales podría nevar en niveles próximos al del niveles medios y bajos durante el episodio invernal. Podríamos ver nieve en amplias zonas del tercio este y del centro donde es poco habitual que nieve y donde este año todavía no ha caído ni un copo.
Nota:
Esta previsión aún es susceptible de tener cambios significativos en las próximas actualizaciones, tanto por el plazo temporal como por la baja predictibilidad de la situación sinóptica. Será necesario realizar un seguimiento de las actualizaciones en los próximos días.