Ya van más de 100 ahogados en España (y no ha comenzado el verano)
Las Islas Canarias es la región con más número de fallecidos en el agua, seguida de Andalucía, Galicia y Cataluña
Pablo Ramos
El número de ahogados en España ya ha superado la cifra de 100 personas antes incluso de llegar al verano. En lo que va de año, han fallecido 109 personas en los espacios acuáticos en España, según los últimos datos del Informe Nacional de Ahogados que elabora diariamente la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Del total de fallecimientos, el 80% han sido hombres y un 20% mujeres. Hasta ahora, el mes de abril ha sido el más trágico con 32 defunciones. Y en lo va del mes de mayo han fallecido unas 15 personas.
En este aspecto hay que tener en cuenta que, como norma general, el mayor número de ahogados se producen durante los meses de verano. Un periodo que coincide con el máximo número de turistas en los espacios acuáticos y con las vacaciones de millones de personas en las costas españolas.

Según datos de 2024, el pasado año fallecieron un total de 471 personas ahogadas, un 11% con respecto al ejercicio anterior.
¿Dónde hay más ahogados en España?
El lugar donde más ahogados se han producido en los cinco primeros meses del año 2025 en España es la playa donde se han registrado 45 fallecimientos. Pero este no es el único trágico lugar.
Los ahogamientos en ríos en España cuentan hasta 35 fallecimientos a 20 de mayo. En total, la suma de estos dos lugares alcanza el 80% de las muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en España en 2025.
Y en menor medida se encuentran lugares como la costa, el parque acuático, la piscina y los embalses.
¿En qué comunidad autónoma hay más muertes por ahogamiento?
El número de ahogados en España varía en función de cada año. Aunque como es obvio, los ahogamientos se producen en mayor medida en aquellas comunidades autónomas que tienen más kilómetros de costa y un mayor número de turistas de media.
Por ejemplo, en lo que va de 2025, las Islas Canarias es la región en la que se han producido más ahogados con más de 27 fallecimientos. Por su parte, en Andalucía se han registrado 21 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos por los 13 de Galicia y los 11 de Cataluña, como las autonomías con más ahogados en España.
Desde la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo detallan que el perfil de las víctimas de abril son en su mayoría de nacionalidad española.

Consejos para evitar ahogamientos
Los ahogamientos en España son un accidente que causa una media de más de 400 fallecimientos al año. Pero son un siniestro que se puede evitar si se adoptan una serie de medidas preventivas muy sencillas.
Por un lado, se recomienda bañarse en zonas vigiladas, conocer la zona antes de lanzarse al agua y saber nadar con soltura antes de bañarse en zonas desconocidas. Con estos sencillos pasos, se reducen mucho las posibilidades de fallecimiento por ahogamiento.
Igualmente, se debe evitar bañarse en los espacios acuáticos si se ha consumido alcohol u otro tipo de sustancias psicoactivas que puedan mermar la capacidad física y de reacción de las personas.