Yellow Day 2025: El día más feliz del año llega con calor extremo y radiación UV disparada
Este 20 de junio, la celebración del Yellow Day llega con temperaturas tórridas y altos niveles de radiación UV, exigiendo precauciones especiales con el sol
Mario Picazo
El Yellow Day (20 de junio), considerado el día más feliz del año entre otros motivos por estar caracterizado por temperaturas que suelen ser muy agradables, llega este 2025 con calor especialmente tórrido. Las emociones asociadas a este día podrían verse «enturbiadas» por una sensación térmica y una radiación UV que obligará a tomar precauciones para protegerse de este episodio de calor.
Además del Yellow Day de este viernes, el verano de 2025 arranca oficialmente a las 10:42 h este sábado 21 de junio. Daremos la bienvenida al solsticio con tiempo soleado y caluroso en la mayoría de España, aunque en algunas se esperan tormentas que irán apareciendo sobre todo por la tarde. Esto podría aliviar algo los termómetros.
Aunque el calor y la radiación UV van a seguir siendo intensos en muchas zonas, para el arranque de la semana que viene se notará un alivio térmico en muchas zonas con temperaturas entre 5 y 8 grados más bajas que las del fin de semana en algunas capitales de provincia.

Tormentas localmente fuertes y con granizo por la tarde
El intenso calor que se va a acumular de día y el flujo húmedo del Mediterráneo ayudará a que con el paso de las horas vayan creciendo nubes de evolución vertical que podrían acabar descargando por la tarde en numerosas zonas.
El viernes las tormentas se van a concentrar principalmente en las comunidades del este peninsular. Desde los Pirineos, pasando por el sistema Ibérico hasta el interior de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, el este de Castilla La Mancha, la región de Murcia, y el este de Andalucía.
Al calor intenso se seguirán sumando las tormentas que pueden ser localmente fuertes durante el fin de semana
El sábado las tormentas no solo afectarán a las mismas zonas del viernes, también se extenderán al este y sur de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, las inmediaciones de la cordillera Cantábrica, y el norte de Castilla y León y de Navarra y Aragón.
El domingo volverán a parecer pero se concentrarán principalmente en el Cantábrico oriental y gran parte de cuadrante nordeste peninsular, desde Castilla y León y La Rioja hasta Madrid, Navarra, Aragón, Cataluña, hasta el este de Castilla e interior de la Comunidad Valenciana.
Radiación UV disparada: protégete
Junto al calor, la radiación ultravioleta y la insolación serán muy elevadas durante este viernes y fin de semana. De hecho, alcanzará niveles extremos en varias provincias de España tal y como podemos ver en el mapa.
Con una radiación tan elevada conviene tomar medidas para evitar problemas con el sol. Desde evitar exponerse en las horas centrales, no olvidar nunca la protección solar o cuidar a los más vulnerables de posibles golpes de calor.

Temperaturas bien por encima de la media habitual
El calor no baja la guardia este primer fin de semana del verano astronómico. Si vamos a notar un ligero alivio térmico en algunas zonas aunque en muchas no será tan apreciable. El descenso será más notable ya a medida que avance la primera mitad de la semana que viene.
El aire cálido del norte de África y la fuerte radiación obligarán a tomar medidas para protegerse del sol
Sigue entrando aire cálido del norte de África a la vez que sumamos más temperatura de las largas e intensas horas de insolación que vamos a experimentar. Solo por las tardes y en aquellas zonas donde se formen tormentas notaremos un verdadero alivio térmico pero será pasajero y tras la lluvia volverá el calor nocturno. De nuevo se esperan noches tropicales y ecuatoriales en muchas capitales sobre todo del sur y este del país.

Las temperaturas diurnas más llevaderas las vamos a experimentar en el norte con valores la mitad de elatos que los de algunas capitales del sur. Así, mientras en Córdoba llegan a los 40 grados en ciudades como Gijón se quedará cerca de los 20 grados.
Madrid sigue con valores similares a los de la semana, con calor de 37 grados a la sombra, mientras que en el Mediterráneo el calor se intensifica debido al factor humedad que es muy elevado ya por estas fechas. En Canarias van a disfrutar de los refrescantes vientos alisios que ayudarán a mantener el calor a raya por debajo de los 25 grados en muchos casos.

A partir del domingo con la entrada de aire más fresco por el oeste de la península se espera un alivio térmico aunque no por ello dejará de hacer calor. Los 41 grados de Sevilla el domingo podrían bajar 4 o 5 grados. Lo mismo ocurrirá en Madrid donde entre domingo y miércoles el descenso térmico será de 4 o 5 grados.