Eclipse solar 2026: las mejores zonas de España para verlo. ¡Reserva ya tu hotel!

En agosto de 2026 se va a producir un eclipse solar que se podrá ver desde buena parte de España. 

Pablo Ramos

En 2026 se producirá un fenómeno astronómico muy especial y poco habitual que podrá observarse desde España. En pleno verano, tendrá lugar un eclipse solar total que será visible en buena parte del país. Especialmente en el tercio norte peninsular, aunque se podrá contemplar de manera parcial desde todo el territorio español.

¿Cuándo se verá el eclipse solar en España?

El eclipse solar de 2026 en España ocurrirá en la tarde del 12 de agosto. En concreto, el fenómeno se desarrollará entre las 19:30 y las 21:30 horas.

Según el Instituto Geográfico Nacional, «durante el atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el primer eclipse total de Sol visible desde la península ibérica en más de un siglo».

Es importante tener en cuenta que el eclipse solar total tendrá una duración de apenas unos 90 segundos. Sin embargo, el eclipse parcial se prolongará cerca de 45 minutos debido al movimiento de la Tierra.

¿Dónde se verá el eclipse solar de 2026?

El eclipse solar del 12 de agosto de 2026 se podrá observar desde toda España, aunque con distintos porcentajes de oscuridad. Así, el fenómeno será visible desde Canarias, con un porcentaje de oscuridad de entre el 66% y el 70%, hasta alcanzar el 100% de oscuridad en el norte de la península ibérica.

El Instituto Geográfico Nacional señala que «el primer lugar donde será visible será Galicia. En A Coruña, el eclipse comenzará a las 19:31 horas, alcanzará su máximo a las 20:28 y finalizará a las 21:22, unos minutos antes de la puesta de sol, siendo la duración de la totalidad de 76 segundos, con el Sol a una altura de 12 grados«.

Por otra parte, las Islas Baleares constituirán el último punto del país en el que se podrá ver el eclipse solar de 2026.

Dónde disfrutar del eclipse solar total de 2026 en España

El eclipse solar de 2026 será total en muchas provincias del norte peninsular. El Instituto Geográfico Nacional detalla que «la franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma, incluyendo Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza y Valencia«.

Para disfrutar de este eclipse solar, es fundamental tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, se debe buscar un lugar con buena visibilidad en dirección oeste para poder observar el Sol. Además, al producirse en pleno mes de agosto, es probable que el día sea claro y sin nubes, lo que incrementará las posibilidades de contemplar el eclipse solar total en España.

Por otro lado, es crucial observar el eclipse solar con seguridad. No se debe mirar el Sol directamente, ya que se pueden producir lesiones en los ojos. Igualmente, en ningún caso se deben utilizar gafas de sol o cámaras sin filtros adecuados.

La forma más segura de observar el Sol es proyectando su imagen con un espejo pequeño sobre una superficie sombreada o utilizando gafas de eclipse homologadas.

¿Cuándo será el siguiente eclipse en España?

Después del eclipse de 2026, el próximo eclipse solar total que afectará a España se producirá el 2 de agosto de 2027. Según los expertos, estos eclipses forman parte de una «tríada de eclipses ibéricos» que se desarrollarán entre los años 2026 y 2028.

Estas serán las últimas oportunidades de ver un eclipse solar en España en 25 años, ya que no se podrá observar otro fenómeno de este tipo hasta el año 2053.